Parteaguas

Mañana dirán si Trump vuelve a Facebook

¿Lo extrañan? Es posible que mañana miércoles el grupo que decide el futuro de Donald Trump en Facebook revele su retorno a esta red social.

¿Lo extrañan? Es posible que este miércoles, el grupo que decide el futuro de Donald Trump en Facebook, revele su retorno a esta red social.

Sus opiniones sobre los mexicanos y sobre el muro fronterizo están distanciados de la red social desde hace cuatro meses, cuando Mark Zuckerberg, líder de la compañía, bloqueó al exmandatario estadounidense “indefinidamente” en el momento en el que sus expresiones públicas en torno a las recientes elecciones en su país, presuntamente pusieron en riesgo a la sociedad.

La decisión marcó la relación entre las empresas y el gobierno de la nación vecina y exhibe a la luz de todos el poder que asumieron las personas a través de las empresas de alta tecnología, que ahora tienen buena parte del control de la economía global. ¿Quién influye más, ahora?

En el asunto de Trump en Facebook ya tomaron una decisión los 20 miembros de una junta de supervisión contratada por la empresa de California para revisar los contenidos de la plataforma. De acuerdo con el Washington Post, esa decisión será revelada mañana.

Son los miembros de este pequeño grupo quienes actúan como la policía moral de lo que ustedes, usuarios de Instagram o de Facebook, ‘postean’ en afán de alegrar su vida o de interactuar con otros virtualmente.

La lista de nombres incluye a defensores de derechos humanos entre los que están dos latinoamericanos: Catalina Botero Marino, directora de la cátedra de libertad de expresión de la UNESCO en la Universidad de los Andes y Ronaldo Lemos, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Completan la cuenta personalidades como la exprimera ministra de Dinamarca, Helle Thorning Schmidt y John Samples, vicepresidente del Instituto Cato.

Facebook les asignó un presupuesto de 130 millones de dólares para su operación que durante este año redituaron ya en nueve decisiones que tienen que ver con el ‘debido’ uso de esta plataforma para difundir ideas. https://oversightboard.com/decision/

Para todo fin práctico, esta junta de supervisión es la suprema corte de justicia que decide los derechos de publicación de una ‘nación virtual’ de 2 mil 700 millones de personas que ahora usan diariamente alguna de las aplicaciones de la empresa encabezada por Zuckerberg.

Atención, gobernantes. Las leyes deben adaptarse aceleradamente para convivir con una sociedad civil que asume el poder desde un smartphone.

¿Si un presidente de Estados Unidos puede ser marginado de esta convivencia social, quién está a salvo de ser paria en un mundo en el que lo que crece exponencialmente es el intercambio virtual?

Facebook seguirá creciendo y con ello su influencia entre mexicanos, indios o argentinos que usan su Instagram o su WhatsApp. La semana pasada en una presentación ante analistas, Zuckerberg advirtió que pronto sus plataformas permitirán el uso de avatares en realidad aumentada con los que la gente pueda convivir casi como si lo hicieran digamos, en el Parque México.

Sumen a eso la facilitación de pagos bancarios que fomenta la compañía y la posible introducción de una criptomoneda para hacer compras, y entonces un individuo en una azotea no tendrá que salir de casa para vivir de un mundo paralelo con todo y un sistema comercial. ¿Se devaluó el peso? ¿Y a mí... qué?

Solo en el primer trimestre de 2021, Facebook obtuvo ingresos por 26 mil millones de dólares, 47 por ciento más dinero que un año antes. De cada dólar que cobró, 36 centavos fueron ganancias netas, ya libres de polvo y paja que en total sumaron 9 mil 497 millones de dólares.

Acá en México la atención está puesta en el arcaico negocio de la extracción de minerales, en el que Pemex cobró en ese mismo lapso el equivalente a unos 14 mil millones de dólares. Por cada dólar que cobró, perdió dos, también en resultados netos.

Hasta hace algún tiempo, los presidentes controlaban las concesiones que obtenía la gente para transmitir radio o televisión. En este mundo que dio un vuelco, la gente revelará mañana si un expresidente obtendrá su regreso al mundo virtual en el que ya viven millones.

COLUMNAS ANTERIORES

Un juego para escapar de Trump
¡Aguas!

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.