El pasado 9 de agosto, Roblox, la plataforma de juegos en línea más popular entre niños y adolescentes a nivel global se vio envuelta en la crisis más grave de su historia. Todo comenzó cuando suspendieron de manera definitiva los perfiles de usuario de Schlep, un joven YouTuber conocido por sus operativos encubiertos para exponer pedófilos que contactan niños a través de Roblox y que en colaboración con autoridades estadounidenses ha logrado que se detenga a seis individuos que pretendían tener citas con menores de edad. Todas estas acciones eran documentadas por Schlep y difundidas en videos que le han generado millones de vistas y de suscriptores.
Aparentemente al CEO de Roblox, David Baszucki, no le gustó que hubiera videos que mostraran la evidente inseguridad que tienen los niños que juegan en su plataforma y decidió “matar al mensajero” por medio de una acción legal que incluyó una carta de cese y desistimiento, la cancelación de todas sus cuentas, incluida una que Schlep tenía desde los 8 años, y un bloqueo de IP que evitaría se conecte desde su casa. El argumento oficial: sus actividades vulneraban los términos de servicio y generaban “un entorno inseguro” para los usuarios al promover tácticas de “vigilantes” y hacerse pasar por menores de edad para atraer a potenciales pedófilos y llevarlos a conversaciones fuera de Roblox, denunciándolos ante la autoridad antes de avisarle a la propia plataforma.
Pero lejos de solucionar el problema, la reacción de Roblox desató una ola de indignación que incluyó a creadores de contenido afiliados al programa oficial de Roblox que criticaron y abandonaron la plataforma, surgió el hashtag #FreeSchlep que hasta el momento ha generado más de 2.3 millones de interacciones y ha sido visto por más de 3,200 millones de usuarios en todo el mundo, generando innumerables movimientos en comunidades virtuales y hasta protestas en vivo desde el Capitolio de Utah. Tan solo uno de los videos en el canal de Schlep, donde explica toda esta situación, lleva ya 7 millones de vistas en tan solo 4 días.
Esta crisis ha traído graves consecuencias para Roblox, la primera y más evidente es la caída de hasta 6% de sus acciones en la bolsa tras la polémica, lo que representa un golpe directo a la confianza del mercado y una perdida millonaria para la empresa. Además, el estado de Luisiana presentó una demanda contra ellos por no proteger adecuadamente a sus usuarios más jóvenes y diversos estados de la unión americana estudian también esta posibilidad. Finalmente, se refuerza la narrativa de ser una plataforma peligrosa para los niños, donde se valora más la cantidad de jugadores y el negocio que esto les representa, sobre la seguridad infantil.
Los ejecutivos de Roblox parecieran no entender a las generaciones más jóvenes, las cuales están profundamente interconectadas, socializan online generando comunidades sin barreras territoriales y, sobre todo, les molesta mucho la injusticia y ante ella actúan de forma masiva, especialmente cuando es tan evidente.
Pero ¿Es Roblox peligroso para los niños? La respuesta es sí. Existen riesgos en esta plataforma de videojuegos que al ser tan popular entre los menores de edad y dar la facilidad a los usuarios de entrar en contacto entre ellos, con un mínimo de filtros, se vuelve un lugar donde potencialmente se dan actividades como el grooming donde un adulto, que casi siempre se hace pasar por un menor, va cultivando una amistad con niños y niñas para después intentar citarse con ellos en el mundo real o pedirles imágenes, entre otras actividades ilícitas. Además, como Schlep ha denunciado en sus videos, hay algunos juegos dentro de esta plataforma donde ha aparecido o se fomenta contenido 18+ sin que la empresa actúe para evitarlo.
Lamentablemente, la mejor manera de evitar estos riesgos no es prohibiendo a los menores jugar en línea, como podría ser nuestro primer impulso, lo más importante es estar atentos a las conversaciones y amistades digitales que tienen. Es importante decir que no es solo es Roblox donde existen estos problemas, sino que pueden venir de cualquier plataforma.
La socialización online en esta generación es algo inevitable y será parte de sus vidas, hay que darles información, herramientas y habilidades para reconocer los potenciales riesgos, igual que ocurrió en los años 80´s y 90´s con la campaña de “cuídate a ti mismo y mucho ojo” que se transmitía en televisión nacional para hacer conscientes a los niños de otra generación sobre los posibles riesgos a los que se enfrentaban ¡ni modo que no nos dejaran salir a jugar en la calle!
En otras latitudes digitales…
Como decía Harvey Dent en la película Batman, El Caballero Oscuro: “O mueres como un héroe o vives lo suficiente para verte convertido en un villano”. Esto es justo lo que ha de estar pensando Fernández Noroña que durante años se quejó de los ricos y los poderosos, encadenándose a banquetas y envolviéndose en la bandera nacional para arrojarse como “vístima” del estado opresor… Todo para acabar comprando una casita de descanso de 12 millones de pesos, que nos presumió en video y donde podrá estacionar sus dos camionetas Volvo, para luego recetarnos su nueva y pegajosa frase de: “yo no tengo ninguna obligación de ser austero”. Así nuestra izquierda de Louis Vuitton.