Moneda en el Aire

Proveedoras de Pemex siguen en problemas

Hay numerosas suspensiones de operaciones de operadores de plataformas petroleras en México, se estima que son más de la mitad del total de plataformas que existen en el país.

Las malas noticias para las empresas proveedoras de Petróleos Mexicanos (Pemex) que lleva Víctor Rodríguez siguen, ya que hay numerosas suspensiones de operaciones de operadores de plataformas petroleras en México, se estima que son más de la mitad del total de plataformas que existen en el país, así de grave el tema.

Germán Larrea (Ilustración de Ismael Angeles)

Ahí, está también Grupo México que preside el empresario Germán Larrea, y es que luego de que su segundo intento para comprar a Banamex fuera rechazada por Citi, ahora en el negocio petrolero no logran salir del hoyo.

Desde luego, todo es culpa de Petróleos Mexicanos (Pemex) que lleva Víctor Rodríguez, que con el atraso en los pagos a sus principales proveedores y que tiene una larga lista de empresas ya con problemas por no terminar de saldar los pagos, lo cual no se ve para cuando queden resueltos.

Por lo pronto, la suspensión de las cuatro plataformas petroleras de Grupo México no tienen fecha para cuando volverán a operar, la causa son los recortes que Pemex ha sufrido en su división de exploración y producción, pasando de 25 mil millones de dólares hace un par de años a 9 mil millones en la actualidad, lo que afecta a todos sus proveedores.

De lograr reactivar las plataformas, el beneficio sería para la petrolera mexicana, ya que eso implica un aumento en la producción, lo cual, por supuesto, es uno de los principales objetivos de Pemex como bien han explicado a los inversionistas los directivos del Grupo México, pero lamentablemente como ha dicho Pemex, tienen limitaciones presupuestarias.

Por lo pronto, las cuatro plataformas petrolíferas que estaban en mar abierto han sido ya trasladadas a uno de los puertos del grupo a Campeche, las cuales han sido conectadas y con ello, la empresa de Germán Larrea ha reducido los costos, más del 85 por ciento del costo operativo de una plataforma, para lograr al menos un equilibrio y evitar que eso afecte su de por si emproblemado flujo de caja por las deudas no pagadas de la petrolera.

El tema sigue siendo en toda la industria un gran problema, y Grupo México es sólo un ejemplo de lo que está pasando, pese a que las versiones oficiales de Palacio Nacional aseguran que se avanzan en los pagos, la realidad es otra y ahí están los números.

Legado de Roberto González crece

Roberto González (Ilustración de Ismael Angeles)

En la entrega de resultados de este tercer trimestre del Grupo Financiero Banorte, el consejo de directivos decidió realizarlo en Monterrey, sede de la institución, pero más bien el motivo que pocos saben es porque se colocó la primera piedra de la segunda etapa del Centro de Contacto Roberto González Barrera, El Visionario.

Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración, y Marcos Ramírez, director General de Grupo Financiero Banorte colocaron la primera piedra del centro en donde se incrementará el número de colaboradores en puestos operativos de mil 800 a tres mil 700.

Actualmente, el Centro de Contacto realiza 45 millones de interacciones vía voz, chat, videollamadas, redes sociales y correo electrónico en las que brinda asesoría, soporte y soluciones a sus clientes, que van desde aclaraciones, bloqueos y activaciones de NIP hasta la apertura de cuentas y otros servicios.

Pero lo más emotivo del día y de lo que todo mundo habla, es que el fundador de uno de los grupos empresariales más importantes del país y el mundo, dejó en la primera piedra que se colocó un mensaje hacia el futuro que con el uso de inteligencia artificial, hizo que González Barrera estuviera presente y ahí en esa carta enterrada en una cápsula del tiempo, habló de la construcción del Centro de Contacto Banorte.

En donde dijo esperaba que se convirtiera en una oportunidad laboral para los habitantes de esa ciudad, y también ofrezcan el mejor servicio para los clientes y usuarios del llamado Banco Fuerte de México. “Un saludo desde el México de 2010, en el que trabajamos por un país próspero, en el que ustedes, las nuevas generaciones de mexicanos, vivan en paz, con justicia y tranquilidad”.

Por cierto, siguiendo la tradición, en la colocación de la segunda piedra se dejó también un mensaje de ahora por parte del presidente y nieto del fundador del grupo financiero, Carlos Hank.

Chihuahua transformarse o perder

Fue uno de los primeros estados en que la manufactura se instaló, su cercanía con la frontera así como el nivel de estudios de sus habitantes, hizo que Chihuahua hoy gobernada por Maru Campos creciera y se consolidará, pero ahora con los cambios que se están dando, el siguiente paso en que trabajan es en la tecnología.

Y es que, aseguran que la edición 2025 de “Conecta Chihuahua”, el evento que reunió a empresarios, inversionistas y representantes del ecosistema tecnológico se encontraron nuevas oportunidades de negocio en la entidad.

Juan José Sierra (Ilustración: Ismael Angeles)

Actualmente la entidad ya destaca en segmentos como el automotriz, aeroespacial, semiconductores y dispositivos médicos y ahora junto con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que preside Juan José Sierra y que fueron los que organizaron y coordinaron el encuentro, lograron tener más de mil citas de negocios con una derrama estimada de 20 millones de pesos de acuerdo a la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico local (SIDE), ya que estuvieron presentes 17 cadenas comerciales y decenas de proveedores locales.

El gobierno estatal busca no sólo atraer grandes corporativos, sino enlazar a proveedores locales dentro de estas cadenas globales para generar mayor derrama económica en la entidad y pasar de ser solo un destino de manufactura a un centro de innovación regional, ¿ lo lograrán?

Avanza indemnización a afectados por explosión de pipa

Bertha Alcalde Luján (Ilustración de Ismael Angeles)

Las familias afectadas por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa mantienen abiertas las pláticas tanto con la Gasera Silza como con la Fiscalía Capitalina que lleva Bertha Alcalde Luján y hasta ahora ya hay un primer paquete de 27 acuerdos reparatorios.

Los procesos como en todos los casos en donde hay fallecidos y heridos que tendrán lesiones en algunos casos permanentes, y en donde intervienen diversos actores, además de las aseguradoras contratadas que han estado dando seguimiento son considerados tardados, aunque a la fecha ya se firmó el primer paquete de 27 acuerdos reparatorios con los que se busca entregar compensaciones económicas a un grupo de familiares de personas que perdieron la vida el pasado 10 de septiembre. Veremos qué resultados dan dichos acercamientos, ya que aún faltan varias familias afectadas por recibir una respuesta. Pero nos aseguran que las cosas van por buen camino.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

COLUMNAS ANTERIORES

Publicidad exterior en CDMX, los pendientes
Remesas familiares, en la mira

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.