Es cierto que los impuestos que pagaremos en diversos productos serán mucho más altos el próximo año, un mal necesario que cada Paquete Económico trae bajo el brazo para que los números de las finanzas públicas, que lleva la Secretaría de Hacienda a cargo de Edgar Amador sigan funcionando.

Pero también es cierto que las redacciones de las propuestas han dejado mucho que desear, o bien, justo están hechas así para dejar paso a las interpretaciones, a llegar acuerdos y luego no reconocerlos, como sucedió con la industria aseguradora que lleva Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), a quienes le quisieron cobrar de manera retroactiva el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esto porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ahora a cargo de Antonio Martínez, desconocía el acuerdo fiscal previo que les permitía realizar esas operaciones, y que ha resultado en demandas nacionales e internacionales, y que, de acuerdo con la explicación de la industria pagaremos sí o sí el IVA de manera doble.

Ahora, con la interpretación que se ha hecho a la reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) en materia de plataformas digitales, el SAT asegura que es “totalmente falso” que este cambio al marco jurídico fiscal, aprobado en la Cámara de Diputados, tenga fines de espionaje digital o se trate de una “ley espía” para vigilar a los usuarios de plataformas que ofrecen servicios digitales. Aunque en la redacción deja espacio a las interpretaciones, que como bien dicen los fiscalistas puede ser siempre usada en contra, nunca a favor por el fisco, y aunque se fuera a una aclaración vía miscelánea fiscal, no hay que olvidar la jerarquía de las leyes, y es ahí donde las dudas nada más no se disipan.
Para el SAT es claro que con la reforma del artículo 30-B del CFF, las plataformas deberán permitir a las autoridades fiscales el acceso en línea y en tiempo real, únicamente dicen la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales, que obre en sus sistemas o registros, nunca al usuario de las redes, para poder recaudar mejor y combatir la evasión, aquí otra vez el pero, una vez que se tiene acceso, ¿a poco no buscarán cruzar quién pago o no el impuesto, si es activo o no el contribuyente?, tal como sucede con las tarjetas de crédito que son fuente principal de información de cruce para el SAT.
El tema no es el temor al fisco, sino la forma en cómo ha venido operando los últimos años con la presión que ejerce para que paguen quienes están en juicios, y ahora recordemos hasta acuden a notificar a domicilio si no realizó una simple declaración mensual.
Quizás por esa labor fiscal, el país subió un escalón en el índice de Competitividad Fiscal Internacional 2025 al ubicarse en el lugar 18, entre las 38 economías de la OCDE, un puesto mejor que en 2024, pero ojo sólo en temas relacionados a las empresas.
Aunque, según la OCDE en su medición de impuestos, algunas debilidades del sistema tributario mexicano se ubican en el hecho que el IVA en México cubre solo el 35 por ciento del consumo final; otra fragilidad consiste en que México cuenta con un sistema tributario mundial con la tasa de retención de impuestos más alta del 35 por ciento, sobre intereses y regalías; las empresas tienen un plazo muy limitado para utilizar las pérdidas operativas netas para compensar ganancias futuras y no pueden utilizar las pérdidas para reducir la base imponible pasada y a eso sumen la cascada de incremento de impuestos que tendremos en varios productos.
Atizapán de Zaragoza en busca de presidente

Sin hacer mucho ruido, pero ya encaminados, se encuentra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que en el Estado de México de cara a las elecciones intermedias de 2027, en las cuales se renovará el Congreso local y los 125 ayuntamientos busca alinear los astros y candidatos a esta pelea. De entrada, Pepe Couttolenc y dirigentes del partido en esa entidad, presentó como nuevo militante a Luis Humberto Montaño García, quien hasta hace poco fuera titular del Instituto Belisario Domínguez del Senado, y también conocido empresario en el sector financiero.
El objetivo, es que se perfile cono el candidato para competir por la presidencia municipal de Atizapán de Zaragoza, ya que su perfil empresarial se ve positivo en ese municipio, pues además Luis Montaño no solo tiene experiencia en la administración pública y la política, sino también es un empresario exitoso asentado en el Estado de México, donde dirige la Sofom LUMO Financiera del Centro.
Se trata de un perfil moderado y clasemediero que lo puede conectar con el electorado metropolitano de la región, tradicionalmente panista, como en el caso de Atizapán de Zaragoza, municipio que se ha mantenido blanquiazul en casi todo lo que va del siglo y con Pedro Rodríguez Villegas como munícipe por tres periodos consecutivos. Esta contienda le falta aún mucho por ver.
Modernizar la SNEF
El tiempo ha pasado excesivamente rápido desde la creación de la primera Semana Nacional de Educación Financiera que nació allá en 2008, en plena crisis financiera internacional subprime, y que en México los clientes de la banca con una tarjeta de crédito atravesaron un grave momento con estos plásticos que se dieron en algún momento por todos lados, sin ningún control, generando un problema a las instituciones.

Entonces fue cuando los bancos junto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) que hoy lleva Oscar Rosado, iniciaron ciclos de conferencias en escuelas principalmente, pero también en centros de trabajo y fábricas para orientar a los clientes de las instituciones financieras a utilizar de la mejor manera el crédito que recibían.
Hoy se reflexiona si el modelo se agotó y habría que buscar otras opciones para acercar la información clave a todos los clientes de servicios financieros para que tomen decisiones con base en información clara y oportuna y que se ajusten a lo que necesitan, mientras se decide el camino. Mañana inicia de manera formal la SNEF y estarán en diversas partes con cursos y explicaciones gratuitas. Es buen momento para preguntar todo lo que necesite para tener salud financiera y menos estrés en los bolsillos.
Entra Banamex a la F1 con Mastercard
Siempre hay forma de subirse al pódium, como hizo Banamex que lleva Manuel Romo, al unirse con Mastercard y el Equipo McLaren de Fórmula 1 en la carrera que llega este fin de semana a México, al dar opciones a sus clientes de estar presentes en el Gran Premio de México, dado a la alianza entre la procesadora de pagos y la escudería.
Recordemos que ya tendremos McLaren Mastercard Formula 1 Team y que tras el anuncio de su alianza en noviembre del 2024, Mastercard y el Equipo McLaren de F1 correrán juntos por primera vez en México en el GP de México.
Banamex es presentado como el socio oficial de la carrera, a través de la alianza de Mastercard con el Equipo McLaren de F1 y la escudería correrá con ambos logos en sus coches, por lo que veremos la marca en los trajes de Lando Norris y Oscar Piastri, estas son una de las sorpresas, mañana les contaremos otras.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.