Si hay un deporte en donde los mexicanos sean fieles seguidores desde niños, que aspiran a estar en las canchas o conocer a sus jugadores preferidos, es el futbol, y ahí todas las marcas buscan estar de una u otra manera, por eso es uno de los negocios en donde patrocinar o formar parte es de los más redituables por el impacto que tiene ligarlo con los uniformes o estadios.

Ahí tiene a la Liga BBVA que optó por tomar el patrocinio y desde hace unos años, el nombre y la marca ha ido ganando terreno en las nuevas generaciones, que poco a poco dejan de lado el nombre de Bancomer; también está el ejemplo de los estados patrocinados por bancos como el Azteca ahora Banorte, que tendrá que invertir para que el nombre en las próximas generaciones logre cambiarse.
Y justo en el momento en que se están dado los arreglos para el Mundial 2026 que México tendrá la sede una vez más de la inauguración, en diferentes entidades con equipos en Primera División han iniciado los procesos de remodelación, ya que el turismo deportivo que se espera de todo el mundo será una importante fuente de ingresos.
Entre los nuevos planes, sume al equipo norteño de Tigres que tiene a Mauricio Culebro, como presidente de la organización y que en línea con su estrategia de diversificación de ingresos, abrirá a finales de año “Territorio Tigres”, que será el primer restaurante temático de un club de fútbol en México, tal como hay en otros estadios del mundo y que ofrecen “experiencias” de primer nivel a los seguidores.
A principios de diciembre en la plaza comercial Galerías Monterrey tendrán su primer restaurante temático, como hay en el Real Café Bernabéu (Real Madrid), Barça Café (Barcelona), Red Café (Manchester United) o el Tàola (Juventus).
El proyecto nació en asociación con BeeGroup, operador con experiencia en conceptos temáticos, sin dejar de ladolos ingresos que reciben por el área comercial/patrocinios, derechos de transmisión y los ingresos generados por el ‘match day’ (día del partido), ahora se sumará la venta de comida, con objetos históricos, memorabilia y momentos clave que han marcado los más de 65 años de historia del club. Además, no descartan expandirse a Texas, dada la presencia que tienen ahí.
Esto es uno de los cambios que se están viendo en el fútbol. Por lo pronto, en el mercado de valores, las Águilas del América siguen ganando terreno y se espera algún otro equipo siga sus pasos, dado el buen desempeño que han tenido, lo que significa que los negocios del futbol no son todos en la cancha. ¿Quién sigue en diversificación?
Suman inversiones en Coahuila

Coahuila, estado gobernado por Manolo Jiménez Salinas, cerrará 2025 con alrededor de 150 mil millones de pesos de inversiones, producto de más de 110 proyectos nacionales y extranjeros, nada mal el crecimiento que ha tenido.
En el caso más reciente, la empresa mexicana Norcast, dedicada a la producción de partes de inyección de aluminio para la industria metalmecánica, inauguró una planta en Torreón, la cual contempla una inversión de 650 millones de pesos y la generación de 400 empleos.
La nueva instalación de Norcast, dirigida por José Francisco Clariond, estará dedicada a la fabricación de piezas de aluminio de alta especificación y ofrecerá soluciones a las industrias de iluminación, línea blanca, energía renovable y otros segmentos industriales, todo como parte de la cadena de proveeduría de otros gigantes empresariales.
Apenas la semana pasada, Shanghai Yongmaotai Automotive Technology, empresa china dirigida por Xu Hong, también dio a conocer que establecería una planta inteligente de manufactura de autopartes en la entidad, con una inversión cercana a 62 millones de dólares, que se dice es para empezar e ir midiendo el mercado.
Se estima que el proyecto de la compañía asiática, especializada en la producción y comercialización de componentes de aluminio para la industria automotriz, contará con una capacidad de producción anual de 25 millones de autopartes ligeras y tendrá un período de construcción de dos años, lo que muestra que pese a las amenazas del país vecino el interés de operar en territorio nacional sigue latente.
Citi se fortalece con fichaje

En donde sigue armando el equipo para competir en el mercado mexicano por los clientes de banca privada y negocios empresariales al fichar a Carlos Rodríguez Aspirichaga como Head de Citi Private Bank para México.
El objetivo es que Citi crezca de manera más acelerada en la banca privada en Latinoamérica y seguir enfocándose en impulsar las inversiones, por lo que optaron por rediseñar la estructura de liderazgo y veremos por eso más fichajes, como los han venido haciendo en el último año.
Rodríguez Aspirichaga que tiene más de 25 años de experiencia patrimonial reportará a partir de noviembre directamente a Antonio Gonzales, Head de Citi Private Bank para América Latina, por lo que veremos una gran competencia en ese segmento premium de la banca en México, ya que también en otras instituciones ha habido movimientos en ese nivel, sólo hay que recordar que el nuevo fichaje de Citi ha operado con familias mexicanas en múltiples jurisdicciones, no hay que olvidar que Citi Private Bank atiende al 25 por ciento de los multimillonarios a nivel mundial.
Tecnología y educación en crecimiento

Las inversiones en materia tecnológica y educativas son una tendencia en aumento, y sólo hay que ver la adquisición que hizo la empresa mexicana especializada en soluciones de tecnología y financieras para escuelas privadas Mattilda que compró Algebraix, plataforma en gestión académica-escolar.
Mattilda, cuyo CEO y cofundador es Jesús Lanza, integra en un solo ecosistema las operaciones académicas, administrativas y financieras que requieren las instituciones educativas, combinando sus capacidades en cobranza, factoraje y financiamiento con las funcionalidades y el servicio consolidado de Algebraix.
La meta para la empresa en 2026 es duplicar su alcance en el número de colegios y alumnos, y esta adquisición ayuda con esa proyección, la cual esperan cumplir, pues no hay que olvidar que en este año la empresa ha levantado alrededor de 60 millones de dólares entre capital y deuda, para apostar al crecimiento del sector en la región, desarrollar productos y realizar adquisiciones estratégicas.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.