En sólo unos días, la propuesta de Grupo México que encabeza Germán Larrea, de comprar al Grupo Financiero Banamex -al 100 por ciento o al 75 por ciento- ha movido no sólo acciones, sino también ha generado críticas en el sector ante la propuesta económica enviada a Citi, que dirige Jane Fraser, pues simplemente está por debajo del valor en que se estima saldrá Banamex con la OPI.

El viernes, la propuesta -hecha y dada a conocer como evento relevante por Grupo México- tomó a todos por sorpresa, y es que plantea comprar hasta el 100 por ciento de Banamex de la siguiente forma: adquirir el 25 por ciento del banco a un múltiplo de 0.85x Precio / Valor en Libros (P/VL) y adquirir el 75 por ciento restante a un múltiplo de 0.80x también valor en libros. La segunda propuesta contempla adquirir sólo el 75 por ciento de Banamex a múltiplo de 0.80x valor en libros. Cualquiera de las dos ofertas colocaría a Banamex que hoy lleva Manuel Romo bajo el control de Grupo México, pero es ahí en donde simplemente los números no dan, o no mienten y de ser esa la única oferta, no dude que antes de los 10 días -como ya puso de “ultimatum” Grupo México- Citi decida rechazar la oferta.
Para todos en la industria financiera, la propuesta es muy por debajo del valor del banco, y estiman que cuando menos debería haber ofrecido 1.8 hasta 2 veces valor en libros para superar lo que propuso la familia de Fernando Chico Pardo. De paso, se comenta que el intento de “quitarle” ahora el banco y los términos en que se refirió, es porque aseguran las diferencias son de años atrás, en que Larrea perdió un predio importante en Ixtapa que le ganó, precisamente Chico Pardo, y que eso en una mínima parte también la causa del “berrinche” del empresario minero de querer adquirir a Banamex, ya que el ofertó primero y no lo dejaron, y ahora lo vuelve a intentar esperando no perder otra vez.
Más allá de esa anécdota que ha sido recordada, la propuesta -hablando en números- no supera la que hoy tienen firmada con la familia Chico Pardo, y que además tiene reconocimiento del mundo financiero, y respaldo del gobierno federal, por lo que de no subir su apuesta, y dado que Citi tampoco tiene prisa de vender, quizás se quede nuevamente en el “ya merito” y no logre adquirirlo.
Desde luego, todo está en veremos y Larrea podría incrementar su oferta una vez que Citi tome una decisión sobre la propuesta que tiene; lo cierto es que Banamex hoy está en el centro de la atención. Ya veremos quién gana.
Procuraduría Fiscal actúa

Son más de 100 denuncias que la Procuraduría Fiscal de la Federación, que lleva Grisel Galeano, ha presentado siguiendo las investigaciones que se han hecho para “pescar” a las factureras y abordar el tema del momento, el huachicol fiscal.
En reuniones con legisladores se ha informado que son por un monto de 16 mil millones de pesos, y son 100 querellas en tema de huachicol fiscal, todo como parte de la estrategia integral “para proteger los ingresos públicos del país”.
Además de 59 denuncias por más de 54 mil millones de pesos contra redes de factureras, que siguen más que vigentes, y aunque se ha ido cerrando el cerco, lo cierto es que siguen operando y ahí la coordinación entre la Procuraduría Fiscal de la Federación, el Servicio de Administración Tributaria, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Unidad de Inteligencia Financiera ha sido constante, aunque aún hace falta que la justicia realmente llegue a todos los niveles, por lo pronto, denuncias sí hay.
Tamaulipas compite por congresos

El puerto de Tampico que lleva Mónica Villarreal será sede del Congreso Mexicano del Deporte y Ciencias Aplicadas al Deporte del 16 al 19 de octubre, mientras que del 13 al 14 de noviembre albergará el Congreso Internacional de Infraestructura Turística y del 24 al 26 del mismo mes el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, con todo esto entra de lleno a la competencia por congresos nacionales internacionales, increíble pero cierto.
Todo indica que la entidad, considerada una de las más inseguras, está demostrando que la industria de reuniones no solo genera alojamiento y transporte, sino que impulsa la economía regional. Con más de 273 mil habitaciones-noche y la llegada de 109 mil turistas en 2025, de los cuales el 18 por ciento son visitantes internacionales, la entidad se está consolidando como referente de congresos y eventos.
Tamaulipas cuenta con cinco centros de convenciones y diversas asociaciones hoteleras, lo que le permite atender eventos de gran escala y generar un impacto positivo. Hay que reconocer que este enfoque ayuda a mejorar la percepción de seguridad, organización y calidad de los servicios turísticos, factores que cada vez más visitantes valoran al elegir su destino.
La entidad que es gobernada por Américo Villarreal Anaya y que últimamente ha estado en el centro de diversas acusaciones, al menos ha mostrado que en el caso de la industria de reuniones se proyecta como un impulsor de desarrollo sostenible y diversificado. Con una derrama económica estimada en más de 8 mil millones de pesos durante 2025, se perfila crecer en ese ramo y abre las puertas a nuevas oportunidades para empresarios, emprendedores y profesionales locales.
Cambios y más cambios en la CNBV

Así como en la UIF, donde hubo una operación “limpieza”, en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) -en donde Ángel Cabrera cumplirá exactamente 40 días de tomar posesión- iniciará la próxima semana la “reestructura” del organismo y la primera salida hasta ahora confirmada, que será la siguiente quincena, es de Aurora Cervantes, vicepresidenta de la entidad.
Desde luego que en el sector financiero se le reconoce experiencia, pero al interior del órgano regulador se sabe que ya tiene listo el siguiente paso profesional que es un despacho de asesoría. Ella era una de las candidatas a ser la sucesora de Jesús De la Fuente, aunque se dice que pesó más el pasado institucional con Alfonso Navarrete Prida, quien la hizo titular de la Profedet, presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje , y directora Jurídica de la Secretaría de Gobernación. A su salida, seguirán otros perfiles, tratando de rearmar a la CNBV con un perfil técnico en un entorno particularmente complejo para el sector.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.