Fue un largo, muy largo primero de septiembre para México. Por un lado, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó en Palacio Nacional su primer Informe de Gobierno, en donde los logros y avances fueron lo central, así como las críticas al pasado, pero no al sexenio pasado, sino a la llamada época neoliberal.

En el primer año del gobierno de la presidenta, se realizaron 19 reformas constitucionales; al tener la mayoría en ambas cámaras los procesos fueron sencillos, y se aprobaron 40 nuevas leyes para como dijo, “revertir” los efectos del periodo neoliberal, entre ellas, la reforma al Poder Judicial, que ayer también vio su nacimiento pleno.
El primero de septiembre, también fue el día en que ya entró en acción la nueva Corte, y para ocho (recordemos, que el ministro Arístides Guerrero tuvo un accidente, así que sólo acudió al Senado) de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que encabeza desde ayer Hugo Aguilar Ortiz fue un día largo y diferente, ya que desde las cinco de la mañana en Cuicuilco se inició con una ceremonia, en donde hubo de todo.
Más tarde a puerta cerrada los ministros entrantes y quienes se mantuvieron en el cargo se reunieron, ya que parece se olvidó un pequeño detalle cuando se implemento la reforma judicial, y es que sin ministros en acción, no se estableció tener en marcha a los órganos administrativos de manera previa, para que los nuevos funcionarios de los equipos de los ministros entrantes tomarán las nuevas posiciones, así que el primer día al menos administrativamente y al interior de la Corte, no todo fue miel sobre hojuelas.
Eso sí, por la tarde en el Zócalo nuevamente se siguieron las nuevas ceremonias de purificación y consagración de los bastones de mano, también por qué no, para “proteger” a los nuevos ministros que serán los encargados los próximos años de defender las leyes mexicanas en favor de la justicia, eso esperamos todos.
Al ser la primera vez que se da una transición de este tipo —dado que en la mañana también acudieron a acompañar como representantes del Poder Judicial a la Presidenta a su primer informe—, por la noche, el presidente ministro, que se destaca ya en la foto oficial de los demás integrantes de la Corte, al tener una toga bordada, presentó su primer mensaje en la ceremonia oficial de la que será una nueva era en la SCJN, ¿de qué tipo? Eso está aún por verse.
Por fin destraban plan fronterizo

Luego de casi un año de que el Plan Fronterizo Carretero estuvo detenido sin razón aparente, más que el burocratismo de ciertas áreas en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que lleva Jesús Esteva, nos aseguran que luego de la nota diplomática en la que también Juan Ramón de la Fuente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue incluido, por fin se firmó el acuerdo entre México y Estados Unidos para avanzar en la Mesa de Otay.
El acuerdo fue firmado tal cual se propuso desde el sexenio anterior y se compartirán ingresos entre 60 y 40 por ciento, es decir, se tardaron un año, en firmar lo que ya se había dejado hecho, para además al final no hacer cambios.
En fin, lo bueno de todo esto es que se pondrá ya en marcha el Proyecto de Cruce Fronterizo Mesa de Otay II que le dará una cara a la frontera entre ambos países, y que es un plan que viene desde el 2008 como expliqué en la columna “Plan Fronterizo carretero, detenido”, pero que al final dará agilidad a los cruces existentes en esa zona del país, ya que se busca que en 30 minutos se realice cada cruce.
Ahora todo indica con la firma del acuerdo binacional de la Asociación de Gobiernos de San Diego con las dependencias mexicanas, veremos pronto en acción en estos cruces, que pese a los problemas que se viven con la cancelación de permisos a los choferes, por el lado de los comercios y familias, se tendrá una mayor agilidad para hacer un paso más ágil.
Las propuestas de Concanaco

En los organismos empresariales también se tejen planes y proyectos para fortalecer la labor con sus agremiados, ahí la Concanaco Servytur México que tiene al frente a Octavio de la Torre de Stéffano, que con tres planes buscar cambiar la cara de los empresarios mexicanos, que generan la mayor cantidad de empleos.
Primero, se enfocó en agrupar a los más de mil lideres con vocación territorial para que, en septiembre, durante la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF) se reúnan en el Teatro de la Ciudad. Todos están articulados institucionalmente por la Concanaco.
El segundo proyecto en marcha son los “Viernes Muy Mexicano”, presentado en la mañanera, que propone que cada último viernes del mes sea una fiesta de consumo local y el tercero, es el Distintivo de Paz, en alianza con el Diálogo Nacional por la Paz, que reconoce a los negocios que hacen del respeto y la convivencia pacífica un valor cotidiano en sus entornos laborales.
Son tres proyectos con ritmos distintos, pero en donde los negocios familiares son el centro del movimiento, porque no hay que olvidar son los que más empleos generan y que, cada día, pese a todo, sobreviven gracias al ingenio y resiliencia.
La Comer, tradición para las compras
Los programas de lealtad han cobrado un auge importante para los consumidores. Basta con ver el caso del Monedero Naranja de La Comer que dirige Santiago García García, que se ha convertido en una referencia. Es ahí en donde también Banamex, con Manuel Romo al frente, eligió para regresar con más fuerza a las alianzas con tiendas.

Ahora, La Comer Card Banamex, que será apoyada por Mastercard, que tiene como director a Mauricio Schwartzmann, es una nueva tarjeta que ofrece beneficios totalmente ligados al programa de lealtad Monedero Naranja, por lo que en las 90 tiendas del grupo se buscará posicionar a este nuevo producto, ya que se tiene una base activa anual de 1.1 millones de clientes con Monedero naranja, 4 veces más que en los últimos 5 años. Actualmente, una de cada dos transacciones que registra la empresa en sus formatos La Comer, City Market, Fresko y Sumesa involucran un Monedero Naranja, así de interesante el mercado, al que le hecho el ojo Sinead O’Connor, directora corporativa de Banca de Consumo de Banamex. Todo indica las alianzas con mercados estratégicos seguirán a la alza.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.