Moneda en el Aire

Inicia cuenta regresiva para CIBanco e Intercam

Los principales fideicomisos que concentraba CIBanco han ido migrando hacia otros bancos y casas de bolsa, ya que no pueden operar al tener muchas cuentas o empresas filiales en Estados Unidos y eso les puede ocasionar problemas importantes.

La cuenta regresiva para cerrarles las puertas al sistema financiero a CIBanco, Intercam y Vector decretado desde Estados Unidos por el Departamento del Tesoro para el próximo 4 de septiembre inició desde hace unas semanas y hasta ahora la incertidumbre no cesa, ni el vacío de las cuentas de los clientes de los dos bancos.

Emilio Romano (Ilustración de Oscar Castro)

Por un lado, los principales fideicomisos que concentraba CIBanco han ido migrando hacia otros bancos y casas de bolsa, ya que no pueden operar al tener muchas cuentas o empresas filiales en Estados Unidos y eso les puede ocasionar problemas importantes. Otra migración importante ha sido de las cuentas empresariales de los dos bancos que están enfocados en la atención a empresas de importación y exportación, nicho en donde crecieron desde que eran casas de cambio, para luego convertirse en bancos; de hecho fueron de los primeros en hacer esa migración. Otra parte importante de los movimientos ha sido el del personal, los principales directivos de ambas instituciones, han buscado recomendar en otros lados a los mejores perfiles; y desde luego otros han optado también por buscar otros lugares; también se ha dado el pase completo de la operación total de algunas áreas hacia otras instituciones financieras.

Sin embargo, para la industria bancaria, este proceso no ha sido nada fácil, ya que la incertidumbre es total, y aunque la Asociación de Bancos de México (ABM) que preside Emilio Romano ha estado atento a todas las indicaciones que han hecho las autoridades, esto es algo que no se había operado en el país, y que tiene a dos bancos en la mira de cerrar en el futuro debido a los problemas que enfrentan. Desde luego, en el inter, se analizan la venta de carteras, de unidades de negocios o del banco completo, sin que las operaciones se hayan concretado, pues nos dicen, están en pleno análisis de cómo se integrarían en sólo dos semanas y los efectos legales.

Pero mientras eso se resuelve, un hecho positivo para la banca es que en el primer semestre de este año, pese al menos crecimiento de la economía, movimientos geopolíticos, las ganancias de los siete bancos más importantes del sistema crecieron 3.4 por ciento en términos reales al totalizar 115 mil 676 millones de pesos.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que sigue presidiendo Jesús de la Fuente, por cierto, dado el recorte de personal y presupuesto cada vez proporcionan menos información estadística, presentó los últimos datos generales en donde una vez más, BBVA México que preside Eduardo Osuna se afianzó como el banco con mayores ganancias y por sí solo aportó 32.4 por ciento de las utilidades que obtuvo el sector bancario. En segundo lugar se colocó Banorte que en el semestre ganó 23 mil 155 millones de pesos; le siguió Santander, con 15 mil 659 millones de pesos en utilidades.

Mientras que en el otro lado de la moneda, en este primer semestre quienes siguen buscando su lugar son los bancos digitales, en donde Ualá fundado por Pierpaolo Barbieri registró pérdidas en ese periodo, pero sigue apostando por México. Eso sí, Bineo ya en proceso de cierre o fusión, así como OpenBank que no tiene director aún, encabezaron la lista de las instituciones con ‘números rojos’ durante el primer semestre del año.

Limpieza en la UIF

Omar Reyes Colmenares ( Ilustración de Oscar Castro)

Y en donde ya empezó la operación de “reestructura” por no decir limpieza de funcionarios de administraciones pasadas, es en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que lleva Omar Reyes Colmenares. En sus primeros días al frente de la UIF removió igual a directores generales que de puestos menores, los cambios literalmente causaron sorpresa, ya que no se esperaba fuera todo en menos de una semana.

Lo cierto es que los despidos están ya a todo lo que da y se está en espera de los nuevos directores, y aunque es una unidad que en teoría forma parte de la estructura de Hacienda, se prevé que los nuevos funcionarios sean del perfil policíaco, por lo que el cambio en la UIF se anticipa al menos en materia de personal, será casi total.

Mientras, que en el caso contrario, en Nafin-Bancomext en donde Roberto Lazzeri tomó la dirección oficialmente este lunes, tras la reunión del Consejo Directivo, aseguró que no haría grandes cambios.

En las últimas dos semanas, como lo dijimos, ya estaba en la institución tomando el mando, y el mensaje a los funcionarios fue de que no haría grandes movimientos en el personal.

Ya que hablamos de la institución, en donde salió Luis Antonio Ramírez Pineda, que no se sabe hasta ahora si se integrará otra vez al gabinete, también su hermano que estaba como director jurídico de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) Heladio Ramírez Pineda renunció al cargo, sus salidas son casi simultaneas del gobierno, ambos hijos de Heladio Ramírez López, exgobernador oaxqueño y cercano al expresidente López Obrador. ¿Coincidencias cercanas al primer año de gobierno?

Mazatlán, con nuevas alternativas viales

Estrella Palacios (Ilustración de Oscar Castro)

Al menos esa es la idea, que los trabajos para la construcción del paso superior de la salida norte de Mazatlán, ciudad gobernada por Estrella Palacios Domínguez, dé mayor fluidez a la zona ubicada sobre la Carretera Internacional México 15.

La obra fue propuesta por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y tendrá una inversión cercana a 356 millones de pesos y se busca que beneficie estratégicamente la movilidad de Mazatlán con 335 metros de largo, en los que contará con cuatro carriles, e incluirá la instalación de alumbrado público, desagüe pluvial y nuevos semáforos para el flujo vehicular en la parte baja, que cambiará la imagen de la zona; aseguran que en un año estará concluida, pues la obra la ejecutará la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Banorte de fiesta

Carlos Hank González (Ilustración de Oscar Castro)

Y en donde están de fiesta, es en Banorte que tiene como presidente a Carlos Hank González, ya que la fundación cumplió 20 años de su creación. En estas dos décadas, el banco de origen mexicano, ha registrado a más de 250 alianzas estratégicas, con las cuales ha estado presente en apoyar igual a familias ante desastres naturales que con programas de educación y salud.

Actualmente, la fundación está al mando de Jimena Prado Lebrija, y trabaja con base en cinco pilares de apoyo, que van desde la vivienda, educación, salud, nutrición y fortalecimiento de las mujeres.

Desde luego que el empoderamiento de las mujeres es un tema importante, ya que se busca romper el ciclo de pobreza extrema y generar oportunidades reales de desarrollo que han beneficiado a tres mil mujeres en el país.

En la parte de vivienda ha construido, ampliado o rehabilitado seis mil 500 viviendas en comunidades como Estado de México, Chihuahua, Yucatán, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Nuevo León y Chiapas y en educación a más de 70 mil personas mediante la construcción de aulas, la entrega de becas y la implementación de talleres que abren puertas al conocimiento, entre otros más aportes a la comunidad. Buen trabajo en equipo.

Por lo pronto, la moneda está en el aire, regresa el martes 26.

COLUMNAS ANTERIORES

Industria de hospitalidad, la gran fortaleza de México
Plan Sonora en marcha

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.