Han sido años, pero quizás los últimos meses han sido mucho más difíciles para Petróleos Mexicanos (Pemex) que lleva Víctor Rodríguez, con la deuda en aumento, proveedores en quiebra por falta de pago, bancos molestos, porque les pidieron refinanciar deudas de proveedores de la petrolera con la promesa de que pronto les pagarían y siguen esperando, sólo por dar unos ejemplos.

Por ello, el anuncio hecho ayer por la Secretaría de Hacienda, al mando de Edgar Amador de que aplicarían un esquema novedoso para darle cierta liquidez a Pemex, fue bien recibido por todos, o casi todos, ya que el diablo está en los detalles.
Como primer paso, sector financiero y calificadoras
Serán máximo 10 mil millones de dólares los que se puedan obtener de la nueva operación que se diseñó, que consiste en la emisión de instrumentos financieros denominados Notas Pre-Capitalizadas, las cuales permitirán a Pemex contar con recursos para atender sus necesidades operativas y financieras, dentro de los objetivos del balance y ojo, como bien aclaró Hacienda, esta operación no constituye una garantía a Petróleos Mexicanos, pero al final sí es un primer paso en la búsqueda de una solución a la crisis de liquidez que tiene.
Pero lo malo en todo este proceso, es que diversas empresas públicas y privadas en el mundo han utilizado esquemas similares, no todos con resultados positivos; uno de los más recientes fue de una empresa pública en Sudáfrica que obtuvo la liquidez, pero no mejoró en nada su administración, y ese fue uno de los casos que en algún momento se analizó.
Eso sí, servirá para que Pemex —que literalmente tiene mal historial crediticio, y que aun contando con la protección del gobierno federal, tiene sus desaciertos a la vista de todos protegiéndola—, se vea obligada a tomar medidas.
Uno observación negativa hecha por quienes conocen de estas estructuras, es que dado el monto que se obtendrán, las comisiones que los bancos que participarán en el proceso serán muy altas, y quizás no era el mejor camino, eso sí, también reconocen que si va acompañado de estrategias adicionales para darle mayor oxígeno a la petrolera, si valdrá la pena el pago de todas esas comisiones bancarias y de operación, pero no tienen mucha esperanza de que eso suceda, ya que fue mucha “ingeniería financiera” para una solución parcial.
Por lo pronto, al menos dará oxígeno y una pequeña luz a Pemex, que se encuentra en el hoyo de deudas.
Los puertos de Michoacán

Mientras en algunos puertos, el centro de atención es la defensa y lucha contra el narcotráfico, por el momento en Michoacán, en Lázaro Cárdenas, se sigue creciendo en la expansión de los patios para que puedan operar más empresas.
Un ejemplo, es Amports, empresa de logística para vehículos en puertos y terminales terrestres, dirigida por Vee Kachroo, que ya inició el desarrollo de un nuevo patio que abarcará 12 hectáreas de infraestructura especializada para el manejo de unidades vehiculares, que se ubicará a tres kilómetros del Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
No hay que olvidar que la primera fase de este proyecto estratégico, que se construye de la mano de la ASIPONA Lázaro Cárdenas, —una de las 18 Administraciones del Sistema Portuario Nacional, sectorizadas a la Secretaría de Marina y a cargo del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles—, estará lista para operar en agosto próximo, es decir, en unos días más.
El patio ubicado al exterior del puerto en La Palma, tiene una capacidad de almacenamiento de cinco mil vehículos y cuenta con una infraestructura de alta calidad con características similares a su instalación ubicada dentro del puerto, que tiene capacidad para 15 mil 800 vehículos.
La instalación proporcionará a fabricantes de equipos originales (denominados OEM por sus siglas en inglés) y proveedores de logística, un centro que combina ubicación estratégica, agilidad operativa y estándares de alta calidad, además de que contribuye al crecimiento portuario nacional, la inversión sostenida y el avance del nearshoring automotriz, algo que pese a todo sigue expandiéndose en México.
Ahí viene PayPal World
Si hay una industria, cambiante, competitiva y revolucionaria es la de medios de pagos y empresas digitales, y ahí hay que seguir el nuevo lanzamiento de PayPal World que es una plataforma global que conecta los sistemas de pago y billeteras digitales del mundo, comenzando con la interoperabilidad con PayPal y Venmo.
Este nuevo jugador logró reunir en su lanzamiento a socios como Mercado Pago, NPCI International Payments Limited (UPI), PayPal, Tenpay Global y Venmo.

Esta asociación global comandada por PayPal que lleva Alex Chriss conectará varios de los sistemas de pago y billeteras digitales más grandes del mundo en una sola plataforma, si sumanos a los clientes de todos los socios, estamos hablando de más de dos mil millones de usuarios a nivel mundial.
Lo que se busca, es que la interoperabilidad sea rápida y con todas las billeteras en un solo lugar, eso sí, será hasta otoño cuando el servicio esté en marcha; uno de lo que ya está firmado y listo para entrar es Mercado Pago, que tiene al frene a Osvaldo Giménez y que en México, están en proceso de ser banco, pero la lista de los socios de PayPal en este nuevo servicio es muy interesante, porque al final competirán de frente con las dos principales marcas de uso de tarjetas que son Visa y Mastercard.
Bineo, venta o fusión

Pese a la desaceleración de la economía, en el primer semestre del año, el Grupo Financiero Banorte que lleva Marcos Ramírez registró buenos números, y las utilidades crecieron en seis por ciento si se compara anualmente, al registrar más de 29 mil 906 millones de pesos, lo que dado el ambiente de incertidumbre que se vive, fueron buenas noticias.
Aunque eso sí, siguen sin definir el futuro de Bineo, el banco digital que lanzaron hace un año y que no tuvo el éxito esperado, hoy definen su futuro si es una venta o fusión, las cuales siguen siendo las dos alternativas más viables a seguir.
Hay varios compradores interesados, y si se toma en cuenta que hay muchas empresas y Fintech en busca de una licencia de banco, puede ser una buena venta. Por lo pronto, la moneda está en el aire.