Si algo se ha venido reforzando en los últimos meses, es lograr que no sólo la marca Hecho en México se consolide, sino que más allá de eso, se logre concretar que las compras de estados, municipios y gobierno federal sean a empresas nacionales, para con ello reforzar la economía interna.
El trabajo se ha venido haciendo en diversos frentes, por un lado, la Secretaría de Economía, con Marcelo Ebrard fortaleciendo el nacionalismo en diferentes tipos de empresas que ocupan sólo talento e insumos nacionales, pero ahora también la Secretaría de Hacienda a cargo de Edgar Amador, busca cerrar la pinza en ese tema, ya que considera que es indispensable aumentar las compras públicas y que sean con contenido nacional, ya que eso significaría un aumento en el PIB de casi un punto porcentual.
La estimaciones que han hecho es que la economía podría crecer 0.7 puntos del PIB adicionales y generar 700 mil empleos si se utilizan empresas nacionales, ya sea en el ramo farmacéutico, en donde los laboratorios nacionales están más que puestos para surtir la demanda de medicamentos del gobierno federal, así como en otros rubros; de lograr esas sinergias en el aumento de las compras públicas y aumentar el contenido nacional, la economía tendría un buen respiro.
Si se aumentaran las compras públicas en 10 por ciento del contenido nacional y se lograra sustituir las importaciones de manufacturas con contenido nacional se podría conseguir un estímulo directo a la demanda interna.
Hasta hace unos años, el enfoque era que México fuera un buen aliado con empresas internacionales, y sobre todo un buen proveedor de las diferentes cadenas productivas de todas estas empresas, pero dado el panorama actual, por ejemplo, en el sector automotriz con los temas arancelarios impuestos por el gobierno de Estados Unidos, se requieren otros enfoques, y ahí la Secretaría de Hacienda tiene claro que se podría agregar al PIB potencial del país siete décimas en términos anuales y añadir de manera permanente 700 mil empleos adicionales, para lo que se requiere comprar a productores nacionales y esa tarea implica licitaciones mejor diseñadas para que realmente participen empresarios con productos hechos en el país.
En el Plan México se busca aumentar el contenido nacional, incrementar dentro de la cadena de valor lo hecho en México, en donde para la sustitución de importaciones no basta los factores de demanda, también son importantes los factores de oferta y eso requiere que todos los participantes en las futuras licitaciones tengan claro la importancia de los insumos nacionales, y dejar de lado las simulaciones.
Ahora el paso es reducir los requisitos, los trámites y los tiempos para incentivar la economía por el lado de la oferta, y sobre todo lograr que productos que se fabrican en el país también puedan ser consumidos por los mexicanos, una tarea que no se ve fácil, pero al menos todo indica hay el interés de ir cambiando, por lo pronto, a proveedores mexicanos que traen productos de otros países por los que están hechos en México, ojalá se logre, ya que el beneficio es para todos.
Los trenes en marcha

El tema de los trenes en esta administración sigue activa, y aunque en el caso del tren al AIFA, como hemos dicho, le falta y hay que tener cuidado en cómo se pone en marcha, los otros proyectos que lleva Andrés Lajous, que es el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), siguen por buen camino.
En la mañanera virtual, ya que unos pocos maestros pudieron tirar las vallas, lo cual con otras marchas multitudinarias como las de marzo de las mujeres no se logra debido a la seguridad y en donde incluso se emplean gases lacrimógenos, ahora nadie pudo entrar, pero bueno, en el caso de los trenes, se tienen ya avances de obras en algunos de ellos, como el tren Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato, Saltillo-Nuevo Laredo, este último, algunos especialistas dicen es innecesario, pero ya está en los planes.
Como se sabe, los trenes tendrán un paso urbano y para conectar regiones, algunas vías no serán compartidas, aunque en algunos de los planes originales, se ha hecho énfasis en que, por ejemplo, el que conectará con Querétaro pueda ser usado como carga principalmente para evitar los accidentes que un día si y otro también sigan presentándose en esa autopista, que ya se volvió un problema en diversos sentidos.
Por cierto, ya que hablamos del tema, sobre el tren al AIFA, nos comentan especialistas que hace falta una estrategia de capacitación profunda, con una transición técnica ordenada dado el complejo de ese ramal, pero nada de eso ha ocurrido.
Lo que sí ha sucedido son algunas visitas, asesorías esporádicas y documentos donde se habla de replicar modelos que poco tienen que ver con la operación suburbana, y en donde se requiere especialización, el haber ido a Madrid quizás no fue suficiente, sino prepararse para evitar problemas una vez que esté en marcha, hay vidas de por medio.
Siguen inversiones a Jalisco

En el estado de Jalisco, que hoy gobierna Pablo Lemus, las inversiones siguen llegando solas, la ubicación, así como la materia prima, hicieron que la multinacional de alimentos refrigerados y congelados, Sigma, que dirige Eugenio Caballero, anunciara una inversión de mil 420 millones de pesos para este año y el que viene en sus cinco plantas, siete centros de distribución y dos centros de acopio en ese estado.
La inversión contempla ampliar la capacidad de producción en la planta de Lagos de Moreno en las categorías de quesos y yogurt, a 11 mil y 48 mil toneladas anuales, respectivamente; así como 18 mil 300 toneladas más de carnes frías al año.
En la actualidad, sólo en Jalisco, Sigma produce 142 mil toneladas de carnes frías y 330 mil toneladas de lácteos anuales, involucrando a productores locales en toda la cadena de suministro. La inversión incluye también la modernización de sistemas para el uso eficiente del agua y de seguridad, así como mejoras en áreas comunes, lo que además significará una ampliación en los empleos, nada mal para el momento que se vive.
El cambio de BBVA

A nivel global, el grupo español BBVA, que lleva Carlos Torres Vila, inició un cambio de su imagen buscando no sólo una renovación visual, sino posicionar entre los clientes que están para apoyarlos, por eso la nueva frase será ¿Avanzamos? Que sustituye al eslogan anterior “Creando Oportunidades”, con lo que también cambiará su estilo de publicidad.
Todo el cambio arranca una semana antes de la visita del presidente global a México, que como cada año tiene la tradicional reunión de consejeros regionales, en donde se dan cita los principales empresarios de todo el país, así como autoridades de primer nivel; es el único banco que logró tener el año pasado a la entonces candidata Claudia Sheinbaum en su foro, por lo que se espera que ahora acuda en calidad de presidenta, si no, al menos las reuniones con los directivos internacionales y con el director del banco se den, tomando en cuenta que ya se ha reunido con los directores globales de los principales bancos en estos primeros meses de su administración.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.