Esta semana, la industria turística está de fiesta como cada año con el encuentro anual del Tianguis Turístico, que nació en Acapulco, pero que se decidió hacerlo itinerante desde hace varios años, con todos los retos que ello ha significado a los destinos, en donde, si bien tienen varios atractivos, muchos no tienen la capacidad para recibir en un mismo lugar a todos los convocados.

En la edición 49 del Tianguis Turístico que inició este fin de semana con actividades en San Diego, California y se desarrolla en Rosarito, Baja California, despertó el interés de los estadounidenses, ya que el 80 por ciento de los 300 hosted buyers que participan en el evento organizado por la Secretaría de Turismo, que lleva Josefina Rodríguez Zamora, provienen del país vecino.
Lo malo y que todos deben tener cuidado, es que si el gafete no lo llevan impreso a color, la Sectur cobra la módica cantidad de 12 dólares por imprimirlo, y 70 dólares si algún despistado lo pierde, incentivo a cuidarlo o negocio en potencia que encontraron.
Pero la queja de la sede elegida es que, dado que la ciudad no tiene la capacidad para albergar a todos los asistentes, se han distribuido en varias ciudades alrededor, lo que logísticamente complica acudir a eventos que convocan los diferentes estados o empresas para dar a conocer sus ofertas, y que ha generado la molestia de los que buscan acudir en una misma tarde a varios encuentros, ya que por las distancias esto no es posible, lo que en un día ha significado todo un alud de quejas y críticas a la organización.
Uno de los grandes retos a vencer este año es la mala reputación que hay en torno a la inseguridad en el país, y aprovechar la coyuntura global que indica que muchos turistas preferirán visitar otros destinos en lugar de Estados Unidos, y ahí México tiene la posición geográfica y la oferta turística que los visitantes extranjeros buscan y pueden aprovechar, y revivir destinos para realizar el viaje médico, de descanso o de explorar nuevas culturas.
Representantes del sector coincidieron que es clave que tanto el gobierno federal como los locales incentiven y brinden condiciones para realizar más inversión en infraestructura y conectividad aérea y terrestre, que como ya se vio en esta zona del país, pese a los atractivos de playas o viñedos, simplemente no hay capacidad para atender a un gran número de visitantes; un ejemplo son ya las vendimias que están cada vez más rebasadas en cuanto a recibir a visitantes en la zona.
Un trabajo pendiente es que los hoteles y prestadores de servicios deben de perfeccionar sus modelos de atención al cliente y también diversificar la oferta turística más allá de Cancún, Los Cabos, Guadalajara, Puerto Vallarta y la Ciudad de México, como bien dicen los decanos de la industria, el objetivo de estas ferias no basta con poner un gran stand, pedir contactos y tomarse la foto; la clave está en el seguimiento y en el cierre de negocios, lo que seguro si sucederá, pese a todas las complicaciones de movilidad que está teniendo el destino elegido.
Capufe y sus malas decisiones

Parece que en todas las dependencias y estados, están haciendo todo para quedar mal con las licitaciones, ahora, es en Caminos y Puentes Federales (Capufe), en donde recién se integró como director, Rubén Arturo Hernández, que sustituyó a la maestra Elsa Julita Veites, en donde todo indica ya iniciaron con las malas decisiones en esa materia.
Son diversas las licitaciones que están en marcha o pendientes, en donde las señales de alerta se han prendido entre los que conocen del tema, ya que son en materia de obras, de seguridad y sistemas electrónicos de telepeaje, algo vital para la infraestructura carretera y para todos los que transitan por esas vías.
Capufe decidió cancelar de última hora, la licitación para la contratación de la empresa encargada de la seguridad en todas las casetas del país que operan, y están en veremos, las otras.
Rubén Arturo Hernández tuvo una entrada de muy bajo perfil, nombramiento que corre bajo el cobijo de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes, que lleva Jesús Esteva; pues en estas semanas, los nuevos directores del área, sin tener facultades, decidieron cancelar primero la licitación pública para la seguridad en las casetas, lo que ya generó denuncias de las empresas que fueron invitadas a participar, y de la misma supervisora, pero lo peor es el riesgo en que estarán todos los usuarios de no hacerse con el rigor necesario.
Primero, se dijo que se buscaban nuevas opciones de empresas, pero en los documentos en la página oficial de Compranet se argumentan otros temas, además, dado que se terminaba el contrato en plena temporada vacacional, se tuvo que recontratar momentanéamente a la empresa actual, pero con menos personal, lo que pone en riesgo a los usuarios de las autopistas, de por sí transitar cada vez es más peligroso, ahora habrá menos seguridad desde este mes, hasta que se vuelva a realizar la licitación pública, que todo indica, el nuevo director de Capufe está viendo qué “conviene” más.
Un tema a seguir, sin duda, y que ya les contaremos más detalles.
Defendiendo al Medio Ambiente

Con la triste extinción de todos los fideicomisos por parte del gobierno anterior, para destinarlo a todos los programas sociales, hay uno de esos fideicomisos que logró llevar la batalla legal a la Corte vía la Asociación Civil, Greenpeace México, y que la ministra, Ana Margarita Ríos Farjat, tendrá que revisar.
El amparo busca determinar si la extinción del Fondo para el Cambio Climático viola el derecho a un medio ambiente sano, así como la prohibición constitucional de regresividad en la protección de los derechos humanos.
En ese tema, la asociación Greenpeace México interpuso un recurso contra dicho decreto tras considerar que la extinción del Fondo para el Cambio Climático es una medida regresiva que viola el derecho humano a un medio ambiente sano, reconocido por los artículos 1 y 4 de la Constitución Política de nuestro país y ahora será la Primera Sala quien haga el análisis de este caso y todo indica que se dará la protección, por lo que estaremos esperando qué pasa con ese dinero, y si logra en algún momento regresar a usarse en su destino original, cuidar el ya de por sí deteriorado medio ambiente del país.
Candidatos a ministros a seguir
Ya sólo faltan unas semanas para que la reforma al Poder Judicia, vía la elección de ministros y jueves se ejecute, y mientras eso sucede hemos visto de todo en las campañas, para reír, llorar o reflexionar.

Pero no todo está mal, hay perfiles a seguir, ya les contaré en el tema de jueves en materia de competencia, de ministros a la Suprema Corte, hay que echarle un ojo al de la candidata Jazmín Bonilla García, quien fue la única avalada por los 3 comités de evaluación, es decir, por el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Es la numero 04 en la papeleta morada y tiene más de 20 años de carrera judicial y en su trabajo tiene claro que son las personas con discapacidad las que tienen gran importancia, por lo que una de sus preocupaciones es su derecho a participar en esta elección, además de lograr su acceso efectivo a la justicia mediante la elaboración de sentencias en formatos accesibles digitales, y también no dejar de lado, la independencia judicial y neutralidad política, y esto también por el conocimiento interno que tiene de la Corte, ya que se ha desarrollado ahí y actualmente tiene como jefe al ministro Javier Laynez Potisek, que es reconocido por todos los partidos por su imparcialidad y atino en las decisiones que ha tomado.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.