Moneda en el Aire

Bajar las tasas, la petición a la banca

Todo indica que para la 88ª Convención Bancaria, la presidenta Claudia Sheinbaum estará atenta a su petición: un acuerdo para bajar las tasas de interés.

Faltan dos semanas para el encuentro financiero más importante del país, en donde los directivos de todo el sector bancario se reúnen para intercambiar no sólo opiniones de lo que necesita la banca en México, sino también para escuchar peticiones y reclamos de las autoridades financieras, y desde luego del presidente en turno.

Claudia Sheinbaum (Ilustración: Ismael Angeles)

Hace unos años, uno de los “regaños” más importantes para la industria fue la perversión de los pagos mínimos por parte de los bancos, que hacían que los clientes de la banca tardarán hasta 10 años para hacer el pago total de una compra si sólo hacían el pago mínimo. En Acapulco, en esa Convención Bancaria, se les regañó fuertemente por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y se presentó el nuevo esquema que hoy conocemos, en donde se informa cuánto tiempo se tarda en pagar una deuda si sólo se hace con el mínimo; se cambió también la fórmula que aplicaban y se incluyeron consejos de Educación Financiera sobre ese tema.

En otra convención, el regaño fue referente a la falta de presencia de los bancos en todos los pueblos del país y en donde se les criticó que no ofrecieran servicios; luego se pusieron en marcha los corresponsales bancarios que han servido para acercar los servicios financieros a la población, que incluso, es tanto el éxito, que ahí viene Oxxo con su banco para mantener todos esos clientes que ya tiene.

Ahora, el tema a unos días, pasó de las muchas comisiones que cobraban, que eran más de siete mil, y ya son cerca de 200 las que están registradas ante las autoridades bancarias, que también fue producto de una crítica en ese momento del senador Ricardo Monreal, a que reduzcan las tasas de interés.

Por segunda ocasión, en menos de diez días, la presidenta Claudia Sheinbaum exhortó a los bancos a bajar las tasas de interés para apoyar la economía; la primera fue el lunes de la semana pasada, pero al parecer por aquello de las vacaciones de Semana Santa y que no quedara en el olvido, este martes volvió al tema y ha encendido el botón de preocupación en la industria, ya que es algo que sí o sí se tendrá que hablar en la próxima Convención Bancaria.

Esta vez la reiteración fue a raíz de un cuestionamiento en la mañanera del pueblo sobre si consideraba aplicar impuestos a los beneficios de la banca, aclarando la mandataria que no lo contempla, aunque sí va a pedir que bajen la tasa de interés, esa baja la ha pedido y se trabaja en específico para las Pymes, en donde se puede hacer de la mano de la banca de desarrollo, pero en otros sectores, como bien explican los banqueros, hay margen para hacerlo, se requiere un mejor Estado de Derecho; así como mejores condiciones para la recuperación de los créditos, algo que todavía hace falta en el país.

Todo indica que para la 88ª Convención Bancaria, a realizarse en Nuevo Nayarit el 8 y 9 de mayo, no sólo serán los banqueros quienes estarán al pendiente del mensaje de la presidenta, quien ya confirmó su asistencia, sino también ella a su petición, esperando que el lema del encuentro -“La banca y su aportación al desarrollo en México”-, se aterrice con un acuerdo de bajar las tasas de interés en al menos un producto para las Pymes, en tarjetas de crédito o automotriz, hay que olvidarlo.

Oxxos: refugio para mujeres en Yucatán

Joaquín Díaz Mena (Ilustración: Ismael Angeles)

Los Oxxos ya no serán sólo tiendas de conveniencia con múltiples servicios, sino que serán el primer refugio para mujeres en caso de requerir ayuda de la policía, esto por lo menos así será ya en Yucatán, donde el gobernador Joaquín Díaz Mena, firmó un convenio de colaboración con Grupo Oxxo, para el combate a la violencia de género, apoyo a policías y venta de artículos de productores yucatecos.

En el estado, que es considerado uno de los más seguros del país, hay 175 Oxxos, donde cualquier mujer que requiera ayuda de la policía pueda ir a una de estas tiendas de conveniencia como un primer refugio con un botón de pánico conectado al C5i de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Además, los policías podrán acudir a cualquier tienda de la cadena a hidratarse y poder hacer uso de los servicios sanitarios de manera gratuita. No menos es que, en un inicio, habrá 26 tiendas que ofrecerán productos de emprendedores yucatecos en sus anaqueles, aunque esto ya pasa en otros estados; lo que sí puede generar un buen punto a seguir, es el hecho de que puedan convertirse en refugio de las mujeres, eso sí, mientras no estén en aquellos municipios en donde la delincuencia tiene el control y son víctimas estas tiendas incendiándolos.

Nu en el mundo de la banca

Como les adelantamos con tiempo en este medio, la semana pasada, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jesús de la Fuente, había autorizado la licencia bancaria para la Sofipo Nu, institución de origen brasileño con Nubank, que fundó David Vélez, y que pasó por diferentes figuras financieras en nuestro país antes de dar el paso a banco.

Iván Canales (Ilustración: Ismael Angeles)

Nu, que en México lleva Iván Canales, ha invertido ya más de mil 400 millones de pesos, cantidad que seguirá creciendo, buscando estar en los primeros lugares de la banca.

Eso sí, llegará a la próxima Convención Bancaria en Vallarta con su licencia bancaria recién estrenada, aunque aún falta que les autoricen el arranque de operaciones bajo esa figura, proceso que puede ser más sencillo, debido a que ya operan con SPEI, el cual calculan que puede darse en los próximos meses. Durante este tiempo, es preciso aclarar que los clientes no tendrán ningún cambio en la forma en cómo transaccionan con Nu.

Por lo pronto, sus colegas de la banca, ya festejan el “piso parejo” y que los reportes obligatorios que deberá entregar a la CNBV permitirán saber costos de atraer nuevos clientes, pérdidas, morosidad real y lo más importante, cuántas utilidades pueden tener, la competencia viene con todo.

Grupo Asur y sus asesores

En donde se dieron cambios en su Consejo fue en Grupo Aeroportuario del Sureste, que opera justo nueve aeropuertos en esa zona del país, y ahí el reconocido Ricardo Guajardo Touché renunció a su cargo como miembro independiente del Consejo de Administración, en su lugar entró Isabel Prieto.

Guillermo Ortiz Martínez (Ilustración: Ismael Angeles)

Grupo Asur, es un operador aeroportuario internacional, con una cartera de concesiones para operar, mantener y desarrollar 16 aeropuertos en el continente americano, y quien ya tiene años formando parte del consejo, pero ahora será el presidente del Comité de Auditoría, es el exsecretario de Hacienda y Gobernador de Banco de México, así como exdirector de Banorte, Guillermo Ortiz Martínez, que sigue activo en varios consejos de empresas, ya que su experiencia en todo el sector financiero es bien reconocida.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

COLUMNAS ANTERIORES

Condenas con perspectiva de género
Bancos digitales, ¿quiénes lo lograrán?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.