En el sector financiero y empresarial, la incertidumbre es la palabra que más se repite, ya que la volatilidad generada en mercados con la entrada en vigor de los aranceles recíprocos adicionales y del 104 por ciento a China, han hecho que todo mundo no sólo este nervioso, sino que no saben si reír, llorar o invertir.

Bien decía uno de los principales directivos de la banca internacional, el momento que se vive en los mercados hace que todos los clientes se pregunten, si es momento de invertir, de ponerse a llorar por las pérdidas que se están dando en acciones de las grandes empresas o reír como locos, porque se está viviendo un momento histórico con las decisiones tomadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, y de alguna forma todos están en el retrato de la historia.
Por lo pronto, ayer, la mesa de análisis de Inversiones de Banamex, que realizan Juan Manuel Lozada, Karina Avila, Williams González, Alejandra Molina y Carlos Ortiz, reportó que el mercado tiene la esperanza de que Estados Unidos llegué a tener acuerdos comerciales con varios países, ya que conforme a las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro, alrededor de 70 naciones se han acercado a la administración de su país para reducir los aranceles; sin embargo, el nerviosismo sigue presente.
A la fecha, no parece que algún acuerdo pueda concretarse de forma inmediata o expedita, incluso aun cuando se busca un acercamiento con el gobierno de China, que tendrá un arancel acumulativo del 104 por ciento a productos de ese país, algo que no se veía hace mucho tiempo.
En este momento, para empresarios y sector financiero México se encuentra en un momento de incertidumbre, y la apuesta es no sólo lograr revertir los aranceles impuestos en aquellos rubros que no aplica el Tratado de Libre Comercio, sino que logre tener una mejor relación comercial.
Pero mientras eso sucede, para la presidenta Claudia Sheinbaum el tema de los aranceles no pone en riesgo a México, ya que se tiene fortaleza en la economía y la baja depreciación del peso es un ejemplo, sumado a que en marzo, la recaudación fiscal logró crecer en 19 por ciento en términos reales, esto como se sabe, incrementando la pelea en tribunales por cobros de impuestos y negando en mayor número la devolución de impuestos.
Pero quizás un dato interesante, es que a diferencia del sexenio anterior, la presidenta está acudiendo a encuentros internacionales, reforzando la cooperación con otros países, estará, por ejemplo, en Honduras, en el Celac, en donde buscará plantear que haya una mayor colaboración para la integración comercial entre la región, que al final todos también están atentos a lo que sucede en los tres principales países integrantes del T-MEC y los movimientos que esto está generando; por lo pronto, el futuro sigue siendo incierto en temas de aranceles.
Vehículos eléctricos a la vista
Con todo el tema de la guerra automotriz que está en marcha, por los componentes que integran su fabricación, hay algunos temas que quizás puedan aprovecharse, como es el caso de los vehículos eléctricos.

Antes que el Olinia, llegó el Taruk. La fabricante y transicionadora de vehículos eléctricos, Megaflux, que dirige Roberto Gottfried, hizo sinergia con DINA, armadora de autobuses y camiones que preside Ararggo Gómez Sierra, para desarrollar el primer autobús eléctrico, con ingeniería 100 por ciento nacional, contando con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, a cargo de Rosaura Ruiz, y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El Taruk, que en lengua yaqui significa “Correcaminos”, es un midibús -autobús de dimensiones medianas-, con capacidad para 60 personas –la mitad sentados–, un rango de autonomía de hasta 300 kilómetros y recarga de sólo 2 horas, ideal para ciudades intermedias; además de tener como ventajas la disponibilidad de refacciones y soporte técnico a nivel nacional, y que genera ocho veces más empleos en México en comparación con un autobús importado.
A fines de marzo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, otorgó la certificación “Hecho en México” al Taruk, y este martes iniciaron pruebas en el corredor Metepec-Toluca-Tenango.
La primera flotilla vendida operará en Ensenada, Baja California, por lo que pronto sabremos cómo pinta el futuro.
Ojo, con las deducciones personales
En los últimos años, las quejas de los montos que se devuelven por concepto de impuestos se han incrementado, ya que los contribuyentes personas físicas alegan que o se les niegan o es mucho menor el monto que en años anteriores.

Por eso, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con Antonio Martínez, recordó que el monto total de las deducciones personales que puede hacer una persona física en su declaración anual de impuestos durante abril de este año no puede exceder de las cinco UMAs, equivalentes a 198 mil 32 pesos o de 15 por ciento del total de tus ingresos, lo que resulte menor.
Eso sí, se pueden deducir de impuestos honorarios médicos; de dentista, tratamientos y consultas; servicios de psicología y nutrición; gastos médicos por incapacidad o discapacidad y gastos hospitalarios. También medicinas incluidas en facturas por hospitalización, que se incluyan en comprobantes de hospitales, no comprobantes de farmacias; análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis; compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación y honorarios a enfermeras.
En el caso de facturas por honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición debe ser emitida por personas con título profesional legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas.
La lista ni los montos no son tan amplios como en otros países, y son pocos los que logran alcanzar el máximo de deducciones, pero es un hecho que en este mes, todos sueñan con tener un monto mayor de devolución de impuestos, pronto sabremos cuántos lo lograron.
Fichaje en Mifel

Sin duda, un buen fichaje el realizado por el Banco Mifel, que lleva Daniel Becker, ya que Enrique Margain, que es uno de los directivos más reconocidos y especializados en temas hipotecarios, se integrará próximamente a sus filas.
Margain Pitman se despidió ayer del banco HSBC, que tiene a Jorge Arce como director, y en donde estuvo más de siete años como responsable de Préstamos a Particulares que es Consumo, Hipotecario y Automotriz, temas que seguramente seguirá desarrollando en el banco Mifel, que ha crecido con sus cuentas digitales de captación en los últimos meses, ya que además de poder abrirse de manera rápida y sencilla en el celular, ofrece rendimientos muy competitivos, todo indica que la apuesta es seguir creciendo.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.