Moneda en el Aire

Defender a México vía el IMPI

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, de la mano de Santiago Nieto, buscará reducir los tiempos de aprobación de los registros.

El trabajo en conjunto con los tres niveles de gobierno, dependencias, secretarías de seguridad e iniciativa privada serán claves para que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que tiene al frente a Santiago Nieto, cambie la cara de ese instituto, pero sobre todo logre cumplir con los objetivos que hoy tiene y que podría significar un cambio importante en cómo se ubica México, por ejemplo, a nivel mundial en el registro de patentes.

Santiago Nieto

Con la Secretaría de Economía, que lleva Marcelo Ebrard, han hecho equipo para no solo fortalecer al IMPI, sino por ese camino combatir la piratería y contrabando, y en donde los distintos operativos que se han puesto en marcha en el país y que seguirán, han significado decomisos de mercancías por más de mil millones de pesos asegurados en productos piratas, dinero que al final no ingresó a las arcas federales y que tampoco generó empleos formales al ser productos de origen asiático y que se venden de manera informal por ciertos grupos.

En ese tema, los bienes asegurados en las últimas semanas muestran que no hay un control adecuado en aduanas, lo que implica que hay agentes que también están coludidos, lo que ha permitido que crezca el problema.

Tener un diagnóstico sobre lo que entra de manera ilegal al país puede ser un avance, y en ese tema, Nieto Castillo trabaja ya con las distintas industrias afectadas, como la textil, en donde se estima una perdida de 60 mil empleos, así como en la industria del calzado o digital, que cada vez están siendo más afectadas.

Los puntos que se trabajarán en los siguientes meses están claros y son cuatro, de la mano del combate a la piratería, también están el incrementar el registro de patentes, ya que eso impulsaría al país, pues ha perdido lugares en materia de innovación tecnológica en el mundo, se piden más de 20 mil solicitudes de patentes en México, de las cuales, apenas se conceden 10 mil, pero lo más triste, es que de todas esas, en un año se dan menos de mil patentes a mexicanos, ya que todos los demás son registros que obtienen extranjeros, y es un tema que junto con las universidades como la UNAM, el IPN, la Universidad de Nuevo León y la Benémerita de Puebla buscan impulsar más, ya que también son las escuelas que más registros buscan hacer de productos realizados por sus estudiantes.

Eso va de la mano con el impulso que buscan dar a la marca Hecho en México, en donde la innovación en distintas áreas queden registradas y se sepa que en el país hay talento y es donde el IMPI, de la mano de Santiago Nieto, buscará reducir los tiempos de aprobación, y tener junto con la SE una norma oficial para simplificar los registros y lograr que se tenga un cambio importante en los próximos años, tal como ha sucedido en otros países. En esa área, el trabajo ya comenzó.

Corte va contra aseguradoras

Margarita Ríos Fajart (Ilustración de Esmeralda Ordaz)

Son ya varios los casos en que aseguradoras son demandadas por negarse a la venta de pólizas para personas por condiciones genéticas de síndrome de Down, casos que muchas veces terminan en acuerdos en privado, pero esta semana, la Primera Sala de la Corte, que lleva la ministra Margarita Ríos Fajart, analizará si atrae o no un caso sobre un caso en el que un padre, en representación de su hija menor de edad, demandó a una aseguradora porque ésta de entrada rechazó la solicitud de una póliza de seguro de gastos médicos mayores para su hija por su condición genética.

En su proyecto, la Primera Sala propone atraer el caso y su resolución podría generar un pronunciamiento novedoso y de relevancia sobre los límites del derecho a la libertad contractual y del principio de autonomía de la voluntad de las aseguradoras frente a las implicaciones que genera el rechazo de las pólizas de un seguro de gastos médicos por razón de discapacidad respecto de las condiciones individuales con las que nace una persona, así como los deberes reforzados que se detonan cuando se trata de personas menores de edad, este caso, de atraerse y litigarse, podría significar cambios en la forma en cómo hasta ahora la industria ha trabajado en esos temas.

Piden auditorías en Pemex

Raquel Buenrostro (Ilustración de Esmeralda Ordaz)

En la auditoría interna por la que atraviesa Petróleos Mexicanos (Pemex) de Víctor Rodríguez Padilla sobre los contratos asignados en la administración anterior, destaca un caso que está en trámite e investiga la Unidad de Responsabilidades de la paraestatal, que depende de la Secretaría Anticorrupción de Raquel Buenrostro y que podría ocasionar algunos dolores de cabeza a la dependencia.

Y es que se trata de una probable responsabilidad de cuatro funcionarios de Pemex Exploración y Producción (PEP) quienes son señalados de haber favorecido a empresas de servicios al incrementar costos y tiempos en la perforación de pozos.

La denuncia señala que, en diversos contratos de servicio a pozos, los tiempos de ejecución se extendieron de manera injustificada, lo que derivó en sobrecostos que duplicaron o triplicaron el presupuesto original de Pemex.

El expediente 2024/Pemex/DE815 ya investiga sobre ocultamiento de costos y precios reales, pagos excesivos e injustificados en campos clave como Nanik, Sihil, Konen, Pokche, Iklum, Bakté y Sitio Grande y esto originó los retrasos en los tiempos de entrega de los pozos que afectaron directamente la producción diaria de Pemex, que por cierto sigue en picada, y negativamente los ingresos que el gobierno de México obtiene por la comercialización de los hidrocarburos, hay varios directivos y trabajadores en la denuncia, ya les contaremos más detalles.

Mujeres líderes

Luz Adriana Ramírez (Ilustración de Esmeralda Ordaz)

Durante varios años estuvo al frente en México de una de las procesadoras de pagos más importantes del mundo, y ahí desde su trinchera, Luz Adriana Ramírez se ganó un espacio en el sector financiero y tecnológico, además de que impulsó a jóvenes y mujeres a ubicarse en puestos de liderazgo, ahora se ha integrado como consejera independiente en diversos consejos de empresas.

Y es por toda esa experiencia, que recién presentó su libro “Lidera, Inspira, Acciona” en donde los principales directivos de la industria, familia y amigos estuvieron presentes, pero lo más importante es el mensaje de su libro, ya que de una manera clara, sencilla y práctica da algunas recomendaciones que le han servido para estar siempre buscando crecer profesionalmente. Un libro que vale la pena tener.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

COLUMNAS ANTERIORES

Los adeudos en Salud y Pemex
Los pactos y bloques comerciales que vienen

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.