ConCiencia de Datos

Los datos detrás de la presentación del gabinete de Sheinbaum

La reacción a los primeros nombramientos del próximo gabinete fue positiva, destacando Marcelo Ebrard y la creación de la nueva Secretaría de Ciencia y Tecnología.

El 20 de junio de 2024, la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó a los primeros seis secretarios de su gabinete, marcando un hito significativo en la transición hacia su administración. Este evento no solo destacó por sus implicaciones políticas, sino también por la recepción positiva que tuvo entre el público, según datos proporcionados por Metrics.

Entre los nombres anunciados se encuentran figuras como Marcelo Ebrard, como secretario de Economía, y Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien dirigirá la recién creada Secretaría de Ciencia y Tecnología. Otros miembros importantes incluyen a Juan Ramón de la Fuente, Ernestina Godoy, Alicia Bárcena y Julio Berdegué, cada uno con roles cruciales en la nueva administración.

La conversación digital en torno a estos anuncios alcanzó a 7.9 millones de personas, con 34.1 mil menciones, demostrando un moderado interés y participación del público. La mayoría de las reacciones fueron positivas, con un 89 por ciento de comentarios favorables hacia los secretarios seleccionados, destacando el nombramiento de Marcelo Ebrard y la creación de la nueva Secretaría de Ciencia y Tecnología.

A pesar de la recepción mayoritariamente positiva, existen críticas y preocupaciones, particularmente en torno a las acusaciones de presunta corrupción y diversos cuestionamientos sobre la efectividad del nuevo gabinete para enfrentar los desafíos actuales del país. Algunos comentarios en redes sociales subrayan la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en esta nueva fase de gobierno.

La presentación del gabinete de Claudia Sheinbaum no solo define la dirección administrativa y política de su presidencia, sino que también establece las expectativas para su mandato. Con un enfoque técnico, basado en la innovación, la economía y la ciencia, es evidente que Sheinbaum busca revitalizar la administración pública y responder a las demandas de un electorado ávido de soluciones tangibles y efectivas.

La presentación del nuevo gabinete ha sentado las bases para lo que muchos esperan sea un período de transformación significativa en México. La capacidad de este equipo para cumplir con las expectativas determinará en gran medida el éxito de la administración de Sheinbaum en los próximos años. En esta columna estaré reportando sobre los datos de los nuevos nombramientos.

Ingrid Alvarez

Ingrid Álvarez Rivadeneyra

Socia y Directora en Metrics, consultora en Inteligencia y Comunicación Estratégica

COLUMNAS ANTERIORES

Reforma al Poder Judicial en México: votación popular y percepción de jueces y magistrados
Las 5 encuestadoras más acertadas en la victoria de Claudia Sheinbaum

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.