Con Todo Respeto

Se priorizó dar garantías al voto

El TEPJF determinó que si se marca la casilla correspondiente a Margarita Zavala y la de otro candidato, en una misma boleta, se contabilizará el voto para el aspirante registrado.

¿Qué hacer con los votos que se emitan por Margarita Zavala? Esa pregunta la respondió el Tribunal Electoral: Son nulos, porque ya no es candidata. ¿Qué hacer si se marca la casilla de Zavala y la de otro aspirante? Se cuenta para quien sí está registrado.

Esto protege la decisión ciudadana y se ajusta a lo que se desprende de la propia ley, y garantiza el derecho del ciudadano a decidir, a pesar de que hubiera algún error en el momento de definir su sufragio.

En la sentencia Sup-RAP-151/2018 se señala que "toda vez que de conformidad con los efectos jurídicos derivados de la cancelación de la referida candidatura, debe considerarse que la misma ya no está reflejada en la boleta electoral y el espacio correspondiente no tiene efectos en la votación, por lo que si la boleta electoral sólo presenta una marca en el cuadro en cuestión, ésta debe tenerse por no puesta, y, en consecuencia, la boleta debe considerarse en blanco y se genera la nulidad del voto".

O sea que en el caso de que sólo esté marcado el recuadro de la candidata independiente, se anula el voto, y si hay otra marca en la boleta, el voto se le contabiliza al otro candidato, situación que no beneficia a ninguno de los aspirantes presidenciales, ya que Zavala renunció a la candidatura y no declinó.

Esta precisión de la máxima autoridad electoral fue necesaria por la renuncia de la candidata independiente Margarita Zavala, y finalmente se trata de que el ciudadano ejerza su voluntad.

Porque, como prevé la ley, "no habrá modificación a las boletas, en caso de cancelación del registro o sustitución de uno o más candidatos, si éstas ya estuvieran impresas", y que, en todo caso, los legalmente registrados, como sucede en el caso concreto.

Hay que tener en cuenta que al existir más de una interpretación posible de las normas en cuestión, se debe optar en su aplicación por aquella que maximice el derecho del ciudadano, esto es, se debe privilegiar la validez y utilidad del voto emitido en esas circunstancias.

En otra información que tiene que ver con la autoridad electoral, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, quien por cierto tiene fuertes problemas para que gane su candidato e hijo en la contienda por la gubernatura, Rodrigo Gayosso, tiene que otorgar ya los siete millones de pesos que le corresponden al Tribunal Electoral local, sentenció el Tribunal Electoral federal.

Tuvo hasta el día de ayer para acatar la resolución, ya que, de lo contrario, la sala superior impondrá una medida de apremio, como podría ser vincular al cumplimiento a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que retenga de las ministraciones del estado de Morelos la parte correspondiente al Tribunal local y se la entregue directamente.

Y puede dar vista al Congreso de Morelos para que determine las responsabilidades de los servidores públicos involucrados, o bien dar vista a la Procuraduría General de la República para que, en el ámbito de sus atribuciones, determine lo que en derecho corresponda.

* * *

En medio de la desolación, la indignación y la tristeza que ha provocado el encierro en jaulas de niños migrantes en Estados Unidos, llena de satisfacción la valentía y claridad del periodista de CNN, Brian Karem, quien encaró a la vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

Repitió varias veces: "Estas personas no tienen nada… Sarah, ¡eres madre! ¿No tienes empatía?", y la respuesta de la funcionaria de Donald Trump fue dar por terminada la rueda de prensa.

COLUMNAS ANTERIORES

Casa para todos
Mando civil o militar es sólo simbolismo

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.