Con Todo Respeto

Buena relación con Velasco: Rutilio

Georgina Morett escribe que la elección en Chiapas tiene el problema de que casi todos los candidatos son cercanos al actual gobernador, Manuel Velasco.

La elección en Chiapas, como señaló el exgobernador Pablo Salazar Mendiguchía, tiene el problema de que casi todos los candidatos son cercanos al actual gobernador, Manuel Velasco, quien va a la cabeza, Rutilio Escandón, reconoce tener una buena relación con el mandatario de esta entidad y asegura que no habrá cacería de brujas.

"En Chiapas –asegura– nos conocemos todos, mis contrincantes políticos no son mis enemigos, son mis adversarios, compartimos ideología, yo los respeto mucho a todos, esto no es un pleito personal, es un deseo de sacar adelante las propuestas que tiene Chiapas".

Aseguró que habrá una transición ordenada, seria y responsable, porque "tengo una buena relación con el gobernador, la propuesta para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado –puesto que tenía anteriormente– legalmente le corresponde al ejecutivo enviarla al Congreso", explica pero acota que la presidencia del tribunal, fue por un voto de sus pares magistrados.

"Yo tengo una buena relación con el gobernador, pero no quiere decir que va a haber irresponsabilidad, en mi gobierno no va a haber amiguismo ni compadrazgos ni nepotismo".

Posteriormente el candidato recuerda la buena relación que tuvieron los abuelos del actual gobernador con los padres de Andrés Manuel López Obrador.

Y esa buena relación es notoria, ya que en Chiapas hay hasta pintas del partido Verde –que llevó a Manuel Velasco a la gubernatura– en las que invitan a los ciudadanos a votar por López Obrador y en los mítines a candidatos a diputados del Verde, también piden el voto por el aspirante presidencial de Morena.

Rutilio Escandón sabe perfectamente acercar sus propuestas a las del aspirante presidencial de Morena, asegura que en su gobierno, no habrá persecución de brujas, que vivirá en su casa y no en la de Gobierno, porque ahí llegan muchos gorrones a comer, que bajará los salarios de los altos funcionarios y que no permitirá la corrupción.

A la pregunta de qué hará para evitar este flagelo que tiene tan hartos a los ciudadanos, explica que va a "caminar con la gente constantemente, les voy a preguntar si los servidores públicos están cumpliendo, sobre todo los presidentes municipales, porque en mi gobierno ningún presidente municipal va a ser dueño del municipio y vamos a mandar una reforma también, para que vivan en su lugar de origen, que sean respetables, que no le vean la cara al pueblo, que trabajen diferente con la sociedad, voy a tener más pueblo que gobierno y voy a caminar y preguntarle a la gente si están cumpliendo para que los servidores públicos no mientan".

Los chiapanecos deberán tener cuidado con estas propuestas, porque no le corresponde a un gobernador definir la actuación de los presidentes municipales, no es él quien los quita y los pone y mucho más cuidado con las prácticas de delación de los ciudadanos entre sí, que han demostrado, conducir a sistemas autoritarios.

Entrevistado en Tuxtla Gutiérrez, Rutilio Escandón se ve tranquilo, seguro con el triunfo que le dan muchas de las encuestas, en sus respuestas busca no comprometerse, son largas, con un lenguaje muy pausado y con pocos datos duros, que recuerdan a "ya sabes quién", Pero eso sí, en todo momento asegura que apoyará al pueblo.

***

Ante la coyuntura por las negociaciones de la modernización del TLCAN, la estrategia para seguir con el crecimiento y las oportunidades, debe incluir en el sector agroalimentario la diversificación de mercados, tanto para el consumo interno, como para la exportación de alimentos, subrayó el senador Emilio Gamboa, quien desde el Senado continúa con su apoyo total al gobierno federal.

COLUMNAS ANTERIORES

Casa para todos
Mando civil o militar es sólo simbolismo

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.