Perspectiva Global

Banxico recorta 50 pb y señala otro en junio

No se trata de tomar decisiones solamente con respecto al deterioro del panorama de crecimiento económico.

La semana pasada, el Banco de México redujo la tasa de referencia en 50 puntos base a 8.50 por ciento, tal como era ampliamente anticipado (“Espacio para continuar reduciendo la restricción monetaria en México”, 13 de mayo). A pesar de alguna especulación de que podríamos haber observado uno o dos votos disidentes en diferentes direcciones, la decisión fue unánime. En mi opinión, los tres aspectos más destacables del comunicado que acompañó la decisión de Banxico son:

(1) Los miembros de la Junta dejaron sin cambios el párrafo en donde se provee la “guía futura” (o forward guidance), manteniendo las frases “continuar con la calibración” (de la política monetaria) y “considerar ajustarla en magnitud similar”; (2) en comparación con el comunicado anterior, la Junta modificó su evaluación sobre el proceso de desinflación en el párrafo en donde se anuncia la decisión sobre la tasa de interés de “ha continuado avanzando” en su comunicado anterior del 27 de marzo a haber “dejado atrás el episodio inflacionario”; y en el mismo párrafo, (3) la Junta mencionó que tuvo en cuenta “el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica y el posible impacto de los cambios en las políticas comerciales a nivel mundial”, añadiendo dos factores con sesgo acomodaticio (tipo de cambio y actividad económica), en contraste con “... los desafíos que plantea la etapa actual, incluido el posible impacto de los cambios en las políticas comerciales a nivel mundial” en el comunicado anterior.

Aunque la proyección de inflación del staff de Banxico fue revisada al alza en el segundo trimestre de 2025, con una media de 3.9 por ciento tanto en el índice general como en el subyacente, frente al 3.5 por ciento anterior, aún se espera que alcance el objetivo del 3.0 por ciento para el tercer trimestre de 2026. Esta nueva proyección refleja una inflación más alta de lo anticipado en el corto plazo debido al componente de bienes subyacentes en los últimos datos. En este contexto, el balance general de riesgos para la inflación continúa sesgado “al alza”, pero la Junta de Gobierno continuó reconociendo que ha mejorado, debido a que los choques globales han disminuido.

Cabe señalar que no se trata de tomar decisiones solamente con respecto al deterioro del panorama de crecimiento económico, sino también del nivel de restricción monetaria en la que se encuentra nuestro país. En este sentido, la tasa real ex-ante –es decir, la tasa nominal, hoy en 8.50 por ciento–, ‘menos’ las expectativas de inflación general 12 meses hacia delante-, se encuentra en 5.1 por ciento. El propio staff del Banco de México coloca el ‘nivel de neutralidad’ en un intervalo entre 1.8 y 3.6 por ciento. Debido a esto, la Junta de Gobierno todavía podría disminuir la tasa de referencia en 150 puntos base hasta 7.00 por ciento -de la tasa nominal, de nuevo–, si las expectativas de inflación permanecen constantes.

De esta manera, hacia delante considero que el Banco de México llevará a cabo otro recorte de 50 puntos base en junio, seguido de dos recortes de 25 puntos base, en agosto y septiembre, para llevar la tasa de referencia a 7.50 por ciento antes de fin de año. Este nivel toma en cuenta que en la segunda mitad del año es probable que las expectativas de inflación pudieran aumentar un poco y que el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) deje su tasa de referencia sin cambio. Asimismo, anticipo que la inflación general anual se podría ubicar en niveles cercanos al 3.0 por ciento a mediados de año. Si bien esto sería transitorio y debido principalmente a efectos de base de comparación, debería seguir proporcionando un entorno favorable para que Banxico continúe con la flexibilización de la política monetaria, en línea con un menor dinamismo de la actividad económica y un tipo de cambio “bien comportado”. Las minutas de esta reunión se publicarán el 29 de mayo, un día después de la publicación del Informe Trimestral de Banxico. La próxima decisión sobre la tasa de interés se anunciará el 26 de junio.

Me uno a la pena que embarga a los familiares, y amigos, así como a los compañeros marinos y cadetes del Buque Escuela Cuauhtémoc, por la pérdida de América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, en el accidente que sufrió su navío en la Ciudad de Nueva York.

COLUMNAS ANTERIORES

Espacio para continuar reduciendo la restricción monetaria en México
Los reportes trimestrales de PIB y de Pemex

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.