Leer es poder

Democracia o autoritarismo

La totalidad de los diputados y senadores deben su puesto al expresidente, no a Claudia Sheinbaum. La mitad de su gabinete le fue impuesta. Ninguna carpeta de investigación se ha abierto contra Adán Augusto.

La verdadera definición de nuestro tiempo no estriba en situarse a la izquierda o la derecha, ni si se es liberal o conservador; lo importante es actuar a favor de la democracia o del autoritarismo.

No se trata de una cuestión académica, sino práctica. ¿Estás a favor de las prácticas democráticas o a favor de soluciones autoritarias?

A mediados de 2021 se llevaron a cabo elecciones en varios estados. El narco intervino a favor de un partido. Secuestró a candidatos y operadores políticos de la oposición. Las gubernaturas de Michoacán, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California las ganó Morena debido al apoyo que recibió del crimen organizado.

¿Estás a favor de la democracia, y entonces consideras esas gubernaturas espurias, o a favor de esos gobiernos, y entonces apoyas el autoritarismo?

En 2024 se realizaron elecciones para la Presidencia de la República. La candidata oficial hizo una precampaña multimillonaria con meses de anticipación. Todo México se cubrió de apoyos a Sheinbaum. López Obrador violó en más de cincuenta ocasiones la ley electoral para favorecer a su candidata. Decenas de miles de “servidores de la nación”, vestidos de los colores del partido oficial, ofrecieron, presionaron y amenazaron con los apoyos sociales a millones de posibles votantes. La de 2024 fue una elección de Estado. ¿Apoyas a la democracia y, por tanto, te parece que la elección de Claudia Sheinbaum es ilegítima, o estás a favor del autoritarismo y de que ella ganó “haiga sido como haiga sido”?

Este año se celebraron elecciones para elegir al nuevo Poder Judicial. Votó solamente el 9 por ciento de los posibles electores registrados. Para “orientar” el voto, el partido oficial mandó imprimir cientos de miles de acordeones, que violaron la ley. La elección de los jueces fue validada por un tribunal electoral manipulado por el gobierno. Dieron por buena, con argumentos ridículos, una elección fraudulenta. ¿Estás de acuerdo en que esta elección fue todo menos democrática o te parece que debemos apoyar a los nuevos jueces porque ellos validarán todas las decisiones que provengan del Poder Ejecutivo? No es difícil elegir: ¿estás a favor de la división de poderes? Eres un demócrata. ¿Estás a favor de que el Poder Judicial vuelva a estar subordinado a la presidencia? Estás a favor del autoritarismo.

Ser demócrata es estar a favor de elecciones libres de la interferencia del partido en el gobierno. Un demócrata favorece la transparencia para evitar que el gobierno abuse de su poder. Un demócrata se opone a que los medios de comunicación del Estado pierdan su neutralidad y se pongan al servicio propagandístico del gobierno. Un demócrata está en contra de que los militares controlen áreas que deben ser dirigidas por civiles.

Un demócrata no puede estar de acuerdo en que un expresidente gobierne tras bambalinas. Quién manda en México puede verse a través de un caso emblemático: el del senador Adán Augusto López, señalado de riqueza inexplicable, responsable de haber entregado a la sociedad tabasqueña a un cártel criminal. La presidenta ha intentado removerlo de su cargo, sin éxito. El senador se aferra a su puesto porque se sabe protegido por López Obrador. ¿Quién manda aquí? ¿La presidenta que intenta removerlo o el expresidente que lo defiende? La totalidad de los diputados y senadores deben su puesto al expresidente, no a Sheinbaum. La mitad de su gabinete le fue impuesta. Ninguna carpeta de investigación se ha abierto contra Adán Augusto. Ninguna carpeta para investigar la súbita riqueza de los hijos del expresidente. ¿Quién manda aquí? Un demócrata respeta la ley y los ciclos políticos que ella le impone. Un autoritario está de acuerdo con el poder transexenal.

¿Democracia o autoritarismo? Mediante el uso electoral de los programas sociales —el uso intenso de la propaganda, una educación ideológica y partidista impuesta a millones de niños, intentos de censura a través de procesos judiciales, control desde el gobierno del instituto electoral, uso faccioso del Poder Judicial—, el partido oficial intentará mantenerse en el poder. Será muy difícil disputarles el control del gobierno mediante elecciones. La única manera de hacerlo es mediante movilizaciones permanentes. Es el único lenguaje que entienden. Plantones, marchas, movilizaciones de protestas. Tienen en sus manos el Poder Judicial y el aparato electoral. Y si se ven amenazados, no dudarán en pedir apoyo (ya lo han hecho) del crimen organizado para aferrarse al poder. No son demócratas. Son autoritarios.

Crítica y movilización. Marchar para defender nuestros derechos. Marchar para cohesionar un nosotros. Tomar las oficinas que sean negligentes para cumplir con sus obligaciones. Marchar contra la falta de medicinas. Marchar contra las masacres. Marchar. Bloquear. Tomar las calles porque ellos ya se hicieron por la mala del control institucional. ¿Estás a favor de la democracia o de la pervivencia del autoritarismo?

COLUMNAS ANTERIORES

Un puñado de demócratas
Sin comentarios

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.