Coordenadas

El tipo de cambio, los aranceles y algunas preguntas

Seguramente Donald Trump estará calibrando el mejor momento para levantar los aranceles, si consigue que se apliquen medidas adicionales en seguridad y migración.

  1. ¿Hasta dónde llegará el tipo de cambio del peso frente al dólar tras el anuncio de los aranceles?

En realidad, nadie lo sabe. Ayer, durante las primeras horas de operación en los mercados asiáticos, la moneda norteamericana fluctuó alrededor de 21.20, lo que implica una depreciación de aproximadamente 2.5 por ciento respecto al cierre del viernes. Si hoy se confirmaran las medidas arancelarias de respuesta por parte de México, probablemente tendríamos una depreciación adicional. Entre los analistas se ha manejado la cifra de 22 a 23 pesos por dólar, pero se trata de una simple especulación.

¿Qué implica que un producto exportado a EE.UU. tenga el arancel impuesto por Trump?

Que quien realice la compra en Estados Unidos deberá pagar un 25 por ciento más.

Lo que busca Trump no es que los compradores en EE.UU. paguen más, sino que, al considerar que su precio es más elevado, decidan sustituir ese producto por otro producido preferentemente en Estados Unidos o, en todo caso, en otro país que no pague estos aranceles.

¿Cuál sería el impacto de los aranceles en las exportaciones mexicanas a Estados Unidos?

No lo sabemos. Hay productos que no son sustituibles, por lo que se seguirán comprando y seguramente se venderán a un precio más elevado. Tomemos el caso del tequila: es probable que, al ser más costoso, los consumidores opten por comprar menos tequila y adquieran alguna bebida alcohólica diferente. También ocurre con insumos producidos en México dentro de cadenas de valor diseñadas para abastecer a empresas en EU.

Dado que las exportaciones mexicanas representan aproximadamente un 34 por ciento del PIB, una reducción de 15 por ciento —por ejemplo— implicaría hasta 5 puntos del PIB. Si la reducción fuera de 10 por ciento, la pérdida sería de 3.4 puntos.

Claro que, al bajar también las importaciones, se neutraliza parte de la caída, por lo que el impacto sería menor a las cifras señaladas, tal vez de 1 a 2 puntos del PIB.

¿Cuál sería el efecto que un dólar más caro podría tener en la competitividad de las exportaciones?

Si, por ejemplo, el dólar se depreciara en un 10 por ciento en promedio, se reduciría en esa proporción la pérdida de competitividad de las exportaciones, ya que es probable que el precio en dólares de muchos de los productos vendidos a EU bajara.

Esto sería más notorio en sectores con una proporción elevada de sus costos en pesos, como el agropecuario, y menos evidente en otros en los que la proporción de los costos en dólares es mayor, como el sector electrónico o automotriz.

¿Es posible echar para atrás en el corto plazo los aranceles?

Se ve muy complicado, pues implicaría un reconocimiento de una evaluación incorrecta por parte de Trump. Sin embargo, creo que si hay avances verificables en materia de seguridad y combate al tráfico de fentanilo, podría lograrse que los aranceles se mantuvieran vigentes solo por unos cuantos meses.

Seguramente, Trump también estará calibrando el mejor momento para levantarlos si consigue que se apliquen medidas adicionales en seguridad y migración, antes de que el efecto negativo en la economía norteamericana se haga más visible.

COLUMNAS ANTERIORES

Sí, lo hizo Trump
Trump y su gusto por joder

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.