Coordenadas

Xóchitl, el PRD, MC y el futuro del Frente Opositor

Luego del primer filtro del Frente Amplio Opositor, toca reflexionar sobre lo que viene para la alianza, escribe Enrique Quintana.

La semana que concluye, la oposición se enfrentó a dos hechos relevantes que pueden influir en la carrera electoral del 2024.

El primero fue la “pausa” que puso el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a su relación con el Frente Opositor ante la presunción de que la exclusión de Silvano Aureoles y Miguel Mancera en el proceso para definir al candidato presidencial habría sido incorrecta y tendría un sesgo anti-PRD.

El segundo fue la actitud dubitativa de Movimiento Ciudadano (MC) que dejó la puerta abierta para considerar una opción que no fuera ir solos a la candidatura presidencial en 2024.

Comencemos con el caso del PRD.

Jesús Zambrano es uno de los artífices del Frente Opositor. Es probable que, sin su intervención, éste no se hubiera configurado pues la distancia entre el PAN y el PRI parecía insalvable.

Pero el presidente del PRD no tiene el pleno control de su partido.

Así que, ante el pataleo de Aureoles y Mancera, que pensaban que podrían brincarse una de las reglas que fijó el Comité que está vigilando el proceso de selección del candidato presidencial, tuvo que salir a representarlos.

Ha trascendido que, aunque lograron las 150 mil firmas requeridas, no consiguieron la dispersión geográfica requerida.

Si Zambrano logra calmar las aguas al interior de su partido, creo que el asunto no pasará de un mero berrinche.

Pero si, con esta circunstancia, sobre todo Aureoles, trata de apalancar una negociación ventajosa al interior del PRD para, por ejemplo, asegurar candidaturas para el 2024, quizás el proceso pudiera ser más desgastante para el PRD y para Zambrano.

Habrá quien piense que el PRD tiene una muy escasa presencia en el país y no representa más allá del 3 o 4 por ciento de los votos, así que es lo de menos que esté presente o no en el Frente.

El problema es que, si hubiera una exclusión, ella tendría un peso simbólico muy relevante para la oposición, que proyectaría una imagen de división.

Afortunadamente, parece que Zambrano, en los últimos dos días ha retomado el control y ha rechazado cualquier duda respecto a la participación del PRD en la Alianza.

El otro tema relevante de los últimos días es la posición de Movimiento Ciudadano (MC).

De la reunión privada que sostuvo su dirigencia el viernes, trascendió que Dante Delgado insistió en la estrategia de presentar un candidato presidencial propio en 2024.

Pero al mismo tiempo, también se conoció que MC sigue sin tomar una decisión, sobre la base de las implicaciones que esa decisión pudiera tener no solo en la elección federal sino en procesos electorales locales, como en el estado de Jalisco, uno de los dos que hoy gobierna.

Había algunos que pensaban que el viernes pasado se investiría de facto a Luis Donaldo Colosio Riojas como candidato presidencial.

Aunque puede cambiar de opinión, él ha dejado saber insistentemente que no aspira en este momento a esa posición, lo que deja a MC sin su carta más fuerte, de acuerdo con las encuestas.

Pero también es conocido que algunos personajes como Enrique Alfaro o Clemente Castañeda, no están de acuerdo en cerrarse a la posibilidad de una alianza con otras fuerzas políticas.

El triunfo de Alfaro en 2018 y el hecho de que la mayor fuerza de MC provenga precisamente de Jalisco hace que estas opiniones no puedan ser excluidas.

Solo para recordar, en las elecciones para diputados federales en 2021, el 27.5 por ciento de los votos que obtuvo MC en todo el país provinieron de Jalisco. Y si se agregan Nuevo León y el Estado de México, se alcanza el 49 por ciento del total, en solo 3 estados.

MC no está perdido para una posible alianza opositora si el peso específico de las opiniones de los emecistas de Jalisco corresponde a la importancia nacional que tienen.

Faltan solo tres semanas para que se realice la elección primaria que, junto con la encuesta, deberá designar al candidato o candidata de la oposición.

Sigo pensando que los números de ese proceso van a favorecer abrumadoramente a Xóchitl Gálvez, quien tendrá un respaldo tal que va a ser difícil que MC se mantenga al margen de la alianza o que el PRD siga envuelto en las rabietas de personajes como Aureoles, que más bien están peleando por no quedarse abajo del barco cuando este zarpe.

COLUMNAS ANTERIORES

¿Es tiempo de invertir en euros?
En tierra de ciegos: las ventajas de México en aranceles

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.