A inicios de este año, le contamos del creciente enfoque de las inmobiliarias en la construcción y venta de viviendas de los segmentos medio y residencial ante el recorte de los subsidios.
Pero no solo eso, también han encontrado oportunidades en la edificación de desarrollos de lujo y súper lujo. Un ejemplo de esto es Cadu, empresa con más de una década de presencia en el sector vivienda y con operaciones principalmente en Quintana Roo, Valle de México y Jalisco.
Su primera experiencia la tuvo en septiembre pasado con el proyecto 'Allure' en Cancún, donde ofrece 'depas' con un precio promedio de 15 millones de pesos.
Pedro Vaca, CEO de la firma que en el tercer trimestre de 2018 reportó crecimientos anuales de doble dígito en flujo operativo y utilidad neta, nos dijo que se trata del primer desarrollo que hacen de ese tipo y que esperan expandir su oferta de este segmento en Cancún y probablemente en otra plaza.
"Aunque hemos crecido en el segmento de interés social, desde que hicimos nuestra oferta inicial de acciones en Bolsa existió interés de crecer en la vivienda residencial", reveló el ejecutivo.
Vaca destacó que el desarrollo 'Allure' contribuyó con los buenos resultados de Cadu en el tercer cuarto de 2018 y que esperan que mantenga su aportación en lo que resta del año y para 2019. El nuevo complejo permitió que el precio promedio de la vivienda del grupo se elevara 41 por ciento, a 581 mil pesos.
'Allure' cuenta con 104 'depas' repartidos en dos torres de 52 viviendas de dos, tres y cuatro recámaras, además de cuatro penthouse en cada edificio. Ubicado en Cancún, el complejo posee muelle, bar, alberca, sky lounge, gimnasio, spa y business center. ¿Le interesa uno? Contacte al equipo de Vaca.
Las alianzas de Exxon
Usted es testigo de cómo las alianzas pueden convertirse en una factor clave para la aceleración de los planes de expansión de las empresas y una que parece tener muy claro esto es la petrolera Exxon Mobil.
La compañía no solo sigue firme con su programa de crecimiento en el mercado de estaciones de combustible en México, al parecer quiere fortalecer su red por medio de nuevas alianzas con grupos gasolineros en el país.
En conferencia con analistas, Jack P. Williams, vicepresidente del grupo, reveló que están abriendo tres nuevas gasolineras por semana, por lo que van en el camino de completar su plan de 400 estaciones de la marca Mobil en México para finales de 2019.
Actualmente la firma tiene alianzas con los grupos gasolineros Orsan, Combured, Policon, Islo y Red Gasolin, a los cuales les vende el combustible que trae desde sus refinerías de Texas. Y todo apunta a que va por más aliados en México.
¿Cómo van los reportes en EU?
¿Ha estado al tanto de los reportes de las empresas en Estados Unidos? Hasta el pasado viernes habían revelado sus números del tercer trimestre de este año unas 375 emisoras de la muestra del Standard & Poor's 500, es decir, el 75 por ciento del total.
En promedio, sus utilidades muestran un alza de 26.5 por ciento respecto al tercer cuarto del año anterior. Además, está por arriba del aumento de 19.5 por ciento que habían anticipado los analistas y de lo mostrado en los dos últimos trimestres.
Al igual que en México, los reportes del sector financiero en la Unión Americana han sido positivos y mejor de lo pronosticado, incluidos los de Wells Fargo, JP Morgan y Citigroup. Por cierto, las ganancias de Grupo Financiero Citibanamex, que dirige Ernesto Torres Cantú, crecieron 26 por ciento en el periodo enero-septiembre de 2018 ante la venta de su negocio de administración de activos a BlackRock. Buenas cuentas, pues.