Seguro lo recuerda. Justo hace un año Pemex ofreció a Valero Energy, empresa estadounidense que dirige Joseph W. Gorder, arreglar las refinerías que hay en México, a cambio de darle una participación accionaria en las mismas.
Sin embargo, la propuesta hecha por la empresa mexicana fue rechazada por la multinacional, que acaba de dar sus motivos. Lane Riggs, director de operaciones de la firma americana, expuso en conferencia con analistas que esas refinerías (incluidas las de Tula, Minatitlán y Salina Cruz) tienen muy baja confiabilidad (con infraestructura deteriorada) y que su capacidad de producción se erosionó con el tiempo.
En otras palabras, esto implicaba hacer desembolsos mayores para que en lapso de 6 a 10 años volvieran a operar de manera óptima y con una recuperación de las inversiones a largo plazo.
A lo mejor los de Valero Energy analizaron el caso de Pajaritos para rechazar la propuesta de modernizar las refinerías de Pemex. Si usted hace memoria, en ese complejo petroquímico ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz, el socio la empresa productiva del estado era Mexichem, quien nunca pudo operar al 100 por ciento las instalaciones y el proyecto terminó por liquidarse tras enfrentar una explosión.
Colgate para el piso
Todo indica que a Colgate-Palmolive no le basta ser líder del mercado de cuidado personal en México con 10.3 por ciento de participación -según datos de Euromonitor-, para superar a su rival P&G.
Ian Cook, CEO del grupo, dijo en reunión con analistas que un negocio donde ven grandes oportunidades, no sólo en México sino en América Latina, es la categoría de productos para el cuidado del hogar, con marcas como Suavitel, Ajax, Axion y Brite.
Debido a esto, reveló que la firma invierte más en publicidad, promociones e innovación para ganarse un mayor reconocimiento del mercado.
Con una facturación de 15 mil 500 millones de dólares, el año pasado Latinoamérica representó 25 por ciento de los ingresos globales del grupo, con una contribución fuerte de México.
De ese monto, alrededor de 18 por ciento correspondió al segmento de aseo del hogar, casi lo mismo que pesa el de cuidado personal, pero con una perspectiva de mayor crecimiento. ¿Es su casa usan Ajax, Axion y Brite?
Aumento de precios de Cemex
Como usted sabe, el 2018 ha sido difícil para el sector infraestructura en México, lo que ha limitado el aumento de precios de los fabricantes de materiales de construcción.
Uno de ellos es Cemex, que había anunciado alzas de 10 a 12 por ciento en el cemento durante el primer cuarto de esto año. Sin embargo, ejecutivos de la firma revelaron en su más reciente conferencia telefónica que las presiones competitivas impidieron sostener esos aumentos.
Por tanto, los precios subieron sólo 5 por ciento anual y 2 por ciento trimestral, con el objetivo de mantenerlos hacia el segundo trimestre del año.
En Estados Unidos, aunque Cemex los incrementó 3 por ciento anual, los mantuvo sin cambios de forma trimestral, al aplicar ajustes sólo en Florida y Colorado (plazas que pesan 25 por ciento en sus volúmenes en ese país).
Sin embargo, el grupo que preside Rogelio Zambrano está optimista sobre la aplicación de incrementos de doble dígito en mercados que representan el 75 por ciento restante de su negocio y que incluyen a California, Arizona, zona Sur-Atlántico y Texas. La economía de ese país acelera, por lo que el alza de precios seguro fraguará.
Aclaración
Con respecto al tip de Grupo Lala publicado el lunes bajo el título "Las prioridades de Scot Rank en Lala para 2018", la firma aclaró que no compartió ningún tipo de información con analistas tres días antes de que enviara su informe a la BMV.