De Jefes

Cuatro cambios directivos

La Comer, Grupo Bimbo, FEMSA y Walmart anunciaron cambios directivos, en un entorno retador para el consumo con presiones inflacionarias.

En México, recientemente La Comer, Grupo Bimbo, FEMSA y Walmart anunciaron cambios directivos, en un entorno retador para el consumo con presiones inflacionarias, mayores impuestos, alza en costos operativos y laborales y modificaciones en las tendencias de compras, por mencionar sólo algunos de temas.

En el caso del reciente nombramiento de Héctor de la Barreda como CEO de La Comer, a partir del 1 de enero de 2026, el movimiento marca un cambio estratégico en la cadena de supermercados. Con experiencia en estrategias digitales y su papel como consejero de MrBeast, De la Barreda llega con la misión de modernizar la operación de La Comer, apostando por la digitalización y la conexión con nuevas generaciones de consumidores.

Por su parte, Grupo Bimbo nombró como director a Alejandro Rodríguez Bas, quien enfrentará el desafío de mantener su crecimiento global en medio de costos elevados e inflación. En Femsa, el nombramiento de José Antonio Fernández Carbajal como presidente ejecutivo marca una nueva etapa para el conglomerado. Con operaciones en retail, logística y bebidas, Femsa buscará consolidar su expansión internacional, especialmente en Estados Unidos y Europa.

En Walmart de México, el liderazgo de Cristian Barrientos Pozo, exdirector de Walmart Chile, también representa un giro importante. Su enfoque estará en fortalecer la división financiera y el comercio electrónico, áreas clave para competir en un entorno donde las fintechs y los bancos digitales están ganando terreno.

La Comer, Walmart, Bimbo y Femsa deberán demostrar que sus nuevas estrategias y liderazgos están preparados para enfrentar los retos del 2026, desde la digitalización hasta la sostenibilidad y la expansión internacional.

Impulsan digitalización

Fermaca, liderada por los hermanos Fernando y Manuel Calvillo, invertirá 2 mil 700 millones de dólares en su ciudad digital en Durango, que contará con 250 MW de capacidad instalada y una red de 2 mil kilómetros de fibra óptica, conectando al norte del país con Querétaro y Guadalajara. Este proyecto busca atender la creciente demanda de inteligencia artificial, minería de datos y servicios hiperescalados, con un enfoque en equidad territorial, soberanía digital y sostenibilidad.

Por su parte, Telmex, de la familia Slim, ha establecido un campus de datos en el noreste del país, ofreciendo servicios de colocation, nube y conectividad directa bajo estándares internacionales de seguridad y eficiencia. Ambas iniciativas están convirtiendo a la región norte del país en el nuevo epicentro digital de México, gracias a su infraestructura energética, conectividad robusta y vocación industrial.

Scotia Wealth Management

Scotiabank reforzó su estrategia patrimonial con Scotia Wealth Management, bajo la dirección de Rodrigo Córdova, un modelo de banca privada basado en la filosofía Total Wealth, que ofrece atención personalizada y holística para clientes de alto patrimonio.

Tras ser reconocido como Mejor Banca Privada 2025 por The Banker, el banco presentó este nuevo enfoque que incluye productos exclusivos, canales diferenciados y asesoría dedicada para atender metas personales, familiares y de negocio, respaldado por su alcance global.

General de Salud crece

Lorena Cruz Vega fue nombrada directora general de General de Salud, el brazo de seguros médicos de Grupo Peña Verde. Este cambio estratégico está alineado con el plan “Potencial Sin Límites 2026-2030”, que busca fortalecer la operación y garantizar la sostenibilidad del negocio en un entorno competitivo.

En un mercado donde 14 millones de mexicanos cuentan con pólizas de salud y este segmento creció un 7 por ciento entre 2023 y 2024, General de Salud apuesta por consolidar su posición y acelerar su crecimiento bajo el liderazgo de Cruz Vega.

Derecho de réplica

Sr. Director

Respecto a la mención “Litigios Marinos” publicada en De Jefes el 30 de octubre, preciso que Clyde & Co representa, entre otras compañías, a la empresa mexicana Hornbeck Offshore Services. Ninguno de nuestros clientes realiza importación de combustibles —mucho menos actividades ilegales—. Es falsa cualquier vinculación con “huachicol fiscal”; no existe investigación ni prueba alguna por parte de la Secretaría de Marina.

Atentamente

Vicente Bañuelos Rizo

Clyde & Co.

COLUMNAS ANTERIORES

Riesgos de la ‘nacionalización’ del hospital Tláhuac
‘Reviven’ Sumesa

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.