De Jefes

Tequila mexicano, ‘sin miedo’ a Trump

La estrategia a corto plazo de Casa Tierra Cobriza es fortalecer su portafolio de productos y sentar bases comerciales sólidas en Estados Unidos.

La tequilera mexicana Casa Tierra Cobriza, liderada por Daisakú Palacios, anunció una inversión de 200 millones de pesos para consolidar su presencia en el segmento premium y expandirse hacia mercados internacionales como Estados Unidos y Europa.

Con un crecimiento en ventas superior al 20 por ciento anual, la compañía busca destacar en una industria cada vez más competitiva.

Según Palacios, la estrategia a corto plazo es fortalecer su portafolio de productos y sentar bases comerciales sólidas en Estados Unidos, donde esperan que este mercado represente el 15 por ciento de su portafolio en un año. A pesar de posibles amenazas arancelarias, la empresa asegura estar preparada con planes alternativos.

Por su parte, Eduardo Montaño, director comercial, destacó que la estrategia se basa en tres pilares: alta tecnología en producción, un portafolio diversificado y distribución en los canales mayorista, moderno y Horeca (hoteles, restaurantes y centros de consumo).

“Tenemos un portafolio consolidado en segmentos de precio a partir de las tendencias de consumo y eso también nos ha permitido diversificar en tres grandes canales de distribución: el mayorista, el canal moderno, y el canal Horeca, que son hoteles, restaurantes y centros de consumo en pocas palabras”, explicó Montaño. Esto ha permitido a Casa Tierra Cobriza adaptarse a tendencias de consumo y ofrecer productos respaldados por certificaciones internacionales.

La marca ya comienza a abrirse paso en Estados Unidos a través de un modelo de crecimiento orgánico y alianzas con distribuidores locales. Este enfoque busca consolidar su presencia internacional en los próximos cinco años, posicionando el tequila mexicano como un producto competitivo y de alta calidad en los mercados globales.

ASOLMEX renueva su liderazgo

En el marco del crecimiento de la energía solar en México, la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) anunció el relevo en su liderazgo con el nombramiento de Carla Ortiz Fuentes, CEO de RER Energy Group, como presidenta, y de Sergio Romero Orozco, vicepresidente de Sempra Infraestructura, como vicepresidente de la asociación. Este cambio ocurre en un contexto de auge para la energía solar, que representará el 63 por ciento de los 5 mil 970 MW de nueva capacidad eléctrica que se desarrollará bajo la reciente Convocatoria de la Secretaría de Energía.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables, la energía solar ha liderado el crecimiento global en renovables, y México sigue esa tendencia con un marco regulatorio renovado que busca fomentar inversiones y cooperación público-privada. Ortiz y Romero asumirán el reto de consolidar la industria solar y el almacenamiento de energía como pilares del desarrollo energético sostenible.

El nuevo liderazgo de ASOLMEX también trabajará en atraer inversiones en infraestructura limpia, fortalecer la colaboración entre autoridades y el sector privado, y garantizar condiciones favorables para la transición energética en el país. Este cambio subraya el compromiso de México con las energías renovables y su apuesta por la competitividad y sostenibilidad en el sector.

OCESA va por energía limpia al 2030

OCESA, liderada por Alejandro Soberón, presentará su primer Informe de Sostenibilidad, en el que revelará que en materia ambiental, la empresa de entretenimiento ya ha implementado medidas para minimizar su huella ecológica. El 80 por ciento de la iluminación en sus recintos es LED o solar, y en el Estadio GNP Seguros, se reutilizaron 45 mil litros de agua el último año. Además, se eliminaron plásticos de un solo uso y se implementaron sistemas de compostaje y reciclaje que mitigaron 900 kg de CO₂e por festival.

En el eje social, Fundación OCESA lleva a cabo programas como Ludotecas, Mis Quince Años y Vibra, beneficiando a miles de personas y promoviendo inclusión y bienestar. A nivel de gobernanza, la compañía creó un Comité ESG para integrar la sostenibilidad en la toma de decisiones y alinearse con los Objetivos Sostenibles 2025.

OCESA tiene la meta para el 2030 de operar con 100 por ciento energías limpias, alcanzar cero desperdicios en eventos y consolidar un modelo de entretenimiento sostenible e inclusivo. Este informe refuerza su compromiso de impactar positivamente a la comunidad y posicionar al entretenimiento como un motor de cambio.

COLUMNAS ANTERIORES

‘Reviven’ Sumesa
Alsea vende Chili’s y P.F. Chang’s en Chile, y TGI Friday’s en España

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.