La compañía de seguridad Verisure compró ADT México, con lo que amplió su portafolio a 18 países para alcanzar más de 6 millones de clientes globales, consolidándose en el mercado de servicios de seguridad con monitoreo en México.
El monto de la operación no fue confirmado por las empresas, pero un prospecto informativo presentado en septiembre en el Nasdaq de Estocolmo estimaba que la compra podría ascender a 200 millones de euros. La adquisición permitirá a Verisure aprovechar el conocimiento local de ADT México, que cuenta con 125 mil clientes.
Según Stefan Konrad, director general de Verisure para Latinoamérica, esta integración refuerza su liderazgo en la región y acelera el crecimiento en México. Por su parte, Felipe Bernal, director general de ADT México, destacó que esta etapa permitirá ofrecer mayor protección y excelencia operativa a los clientes mexicanos.
La operación refleja el atractivo y dinamismo del mercado mexicano, con un potencial de crecimiento significativo en el sector de la seguridad y una oportunidad para implementar estándares internacionales en la protección de hogares y negocios.
Extienden regularización vehicular
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó un decreto que extiende hasta el 30 de noviembre de 2026 el programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera en la franja fronteriza del país. El objetivo es otorgar certeza jurídica a importadores y propietarios, según el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El decreto, que originalmente expiraba el 5 de noviembre de 2025, busca garantizar que los autos importados cumplan con las normas de seguridad, medio ambiente y origen del T-MEC, además de evitar la entrada de unidades con reportes de robo o restricciones legales. Esta medida también pretende reducir la desigualdad, facilitando el acceso a transporte regulado en la región fronteriza.
El gobierno destacó que el programa cuenta con la aprobación de la Comisión de Comercio Exterior y sigue las disposiciones de la Ley de Comercio Exterior, en un contexto donde la integración regional exige condiciones favorables.
Impulso a las inversiones en IA
Durante el Dell Technologies Forum 2025, Dell Technologies México, encabezada por Juan Francisco Aguilar, que se lleva a cabo hoy en la CDMX, se presentarán las innovaciones que transforman la forma en que las organizaciones adoptan la inteligencia artificial (IA), modernizan su infraestructura tecnológica y redefinen los espacios de trabajo. El evento contará con la participación de Kyle Dufresne, vicepresidente senior del Grupo Global de Soluciones para Clientes de Dell Technologies.
En el foro se dará a conocer un estudio de IDC que revela cómo las firmas del país aceleran su transformación digital mediante estrategias basadas en IA, con el objetivo de impulsar la productividad. Según el análisis, las inversiones en IA en México alcanzarán los 44 mil 588 millones de pesos en 2025.
Transporte más limpio
El nuevo Acuerdo Ambiental que regula la importación de vehículos pesados usados es clave para el futuro del transporte en México. La medida, respaldada por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que preside Rogelio Arzate, busca frenar la entrada de unidades chatarra que representan una amenaza para el medio ambiente y la seguridad vial. En 2024, la importación de estos vehículos se triplicó, superando las 29 mil unidades, afectando la renovación de flotas y el patrimonio de familias y pequeñas empresas. Con el nuevo marco regulatorio, México establece límites de antigüedad y exige estándares ambientales que pondrán orden en un mercado que por años operó sin control.
Tec lanza Humanidades Digitales
El Tecnológico de Monterrey lanzó la licenciatura en Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial, que busca integrar tecnología y pensamiento humanista.
Este enfoque responde a un mercado laboral en transformación, donde hasta el al 60 por ciento de los empleos actuales serán impactados por la IA, según el Fondo Monetario Internacional.