De Jefes

México, clave para Emilio Moro

El consumo de vino en México ha crecido, impulsado por la preferencia de vinos españoles, con 23% de las importaciones.

La firma española Bodegas Emilio Moro busca cerrar 2025 con un crecimiento superior al 20 por ciento en ventas en México, consolidando al país como su mercado más importante a nivel global. Según Alberto Medina Moro, vocero de la compañía en América, México representa el 70 por ciento de sus exportaciones, superando a mercados como Estados Unidos, Colombia o Costa Rica.

El consumo de vino en México ha crecido, impulsado por la preferencia del consumidor por vinos españoles, que representan el 23 por ciento de las importaciones totales, según datos del Banco de México. A pesar del entorno económico complicado, marcado por un consumidor más cauteloso y afectado por los aumentos de precios, la estrategia de la bodega se enfoca en la distribución en restaurantes y tiendas como Costco y El Palacio de Hierro.

Medina Moro destacó que el arancel del 15 por ciento impuesto por Estados Unidos en 2019 benefició al mercado mexicano, pues el vino español ganó terreno frente a competidores globales. Además, enfatizó la importancia de transmitir los valores, la cultura y la historia detrás de sus vinos con denominación de origen Ribera del Duero, para ofrecer un valor añadido al consumidor.

Guadalajara recibe Waldorf Astoria

GFA Grupo Inmobiliario, liderado por Marcos Fasja, ha anunciado su alianza con Waldorf Astoria, una de las marcas más exclusivas del portafolio de Hilton, para desarrollar el proyecto Waldorf Astoria Residences Guadalajara. Este será el primer complejo residencial en México bajo la marca Waldorf Astoria y busca posicionar a Guadalajara como un referente del lujo en el país.

El proyecto, con una inversión de mil 300 millones de pesos, estará ubicado en una de las zonas de mayor dinamismo urbano de la ciudad. Contará con 114 residencias distribuidas en más de 33 mil metros cuadrados, integrando diseño, hospitalidad y exclusividad en una propuesta que sigue la tendencia de las branded residences, desarrollos que combinan servicios personalizados con los altos estándares de las grandes marcas hoteleras.

Con este proyecto, GFA reafirma su liderazgo en el sector inmobiliario y busca transformar el skyline de Guadalajara, consolidando su posición como uno de los desarrolladores más relevantes en México.

GAP apuesta por la internalización

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que encabeza Raúl Revuelta Musalem, anunció la internalización de los Servicios de Asistencia Técnica (TAA) y la adquisición total del Cross Border Xpress (CBX). Estas decisiones forman parte de un plan integral de desarrollo diseñado para fortalecer su rentabilidad y diversificar su portafolio.

Con la internalización del TAA, GAP asumirá directamente funciones clave de asistencia técnica y transferencia de tecnología, eliminando su dependencia de terceros. Esto permitirá a la compañía mejorar márgenes operativos al prescindir de la cuota del 5 por ciento del EBITDA que anteriormente pagaba, además de fomentar una mayor agilidad y retención de conocimiento institucional.

En cuanto al CBX, GAP adquirirá el 25 por ciento restante de este puente exclusivo para pasajeros que conecta el Aeropuerto de Tijuana (TJX) con el sur de California. Este activo ha sido un motor de crecimiento clave para el aeropuerto, que aumentó su tráfico de pasajeros de 4.9 millones en 2015 a 12.6 millones en 2024. La compra, que incluye la emisión de 90 millones de nuevas acciones y una inversión de 290 millones de dólares en efectivo, consolidará al CBX como un activo altamente rentable, generador de flujo en dólares y con permisos de operación indefinidos.

Expo Transporte

Del 12 al 14 de noviembre, Expo Guadalajara será sede de Expo Transporte ANPACT 2025, el evento más relevante del autotransporte en América Latina. Con la participación de más de 500 empresas de 35 países, el foro reunirá a especialistas, empresarios y autoridades para promover un modelo de movilidad más eficiente, competitivo y sostenible.

Bajo la dirección de Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT, el encuentro busca consolidar a México como referente en transporte limpio y moderno, en un contexto donde la renovación vehicular, la electrificación y la descarbonización marcan la agenda global. Además, servirá como espacio para la creación de alianzas y el intercambio de ideas que impulsen nuevas oportunidades de negocio en el sector.

COLUMNAS ANTERIORES

BMV: consumo bajo presión
MUNDI lanza nuevo factoraje

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.