En el tercer trimestre de 2025, las emisoras públicas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que dirige Jorge Alegría, reflejaron los retos de un entorno económico desafiante, especialmente en el sector consumo. Factores como bases comparativas altas, políticas migratorias en Estados Unidos, la apreciación del peso mexicano y un débil tráfico en tiendas marcaron el desempeño.
Entre los puntos clave, destaca una resiliencia hacia el final del trimestre en México, tras una temporada de lluvias que afectó el tráfico en tiendas durante el segundo trimestre del año y parte del tercer trimestre de 2025.
Sin embargo, las políticas antimigratorias en Estados Unidos impactaron el comportamiento del consumidor hispano, lo que podría prolongarse durante las negociaciones del T-MEC.
El tipo de cambio también influyó, con una apreciación del peso mexicano del 1.5 por ciento frente al dólar, lo que impactó los ingresos de operaciones en el extranjero, aunque ayudó a reducir los costos financieros de la deuda en dólares.
A esto se sumó que en septiembre, las remesas hacia México sumaron 5 mil 214 millones de dólares, una contracción anual de 2.7 por ciento, acumulando seis meses consecutivos de retrocesos.
La baja se explicó por una disminución de 4.7 por ciento en el número de operaciones, parcialmente compensada por un incremento de 2.1 por ciento en el monto promedio.
En términos reales, las remesas cayeron 11.6 por ciento anual, afectadas por la apreciación del peso y la inflación interna, lo que ha erosionado el poder adquisitivo de los hogares receptores.
Por otro lado, las empresas en México implementaron estrategias de ahorro y eficiencia operativa para contrarrestar la desaceleración en el consumo.
Si bien las emisoras han mostrado capacidad de adaptación, el entorno global y los desafíos locales, como el impacto en el consumo y las negociaciones comerciales, continúan siendo factores críticos para los próximos meses.
Nuevo Comité del CNET
Hace unas semanas, Antonio Cosío Pando, director general de Grupo Brisas, tomó posesión como nuevo presidente de Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). Y tan pronto como llegó, se dio a la tarea de conformar su Comité Ejecutivo para el periodo que permanecerá en este cargo, que es 2025-2027.
Dicho Comité está integrado por empresarios que representan distintos sectores de la cadena de valor del turismo en México. Ellos están Eduardo Sánchez Navarro, presidente ejecutivo de Grupo Questro; José Chapur, presidente de Palace Resorts; Andrés Chico Hernández, copresidente de RLH Properties; Juan Domingo Beckmann, CEO de José Cuervo; Carlos Berdegué, presidente de El Cid Resorts; Germán González, CEO de Maison Kayser México y España; y Aurelio Pérez, director general adjunto de ADO.
También están en este Comité Ana Patricia de la Peña, como tesorera; Fernando Galindo, como secretario; y Malula Prieto Márquez, como presidenta ejecutiva.
Antonio Cosío Pando también forma parte del Consejo Mexicano de Negocios, asociación civil privada que reúne a los empresarios y líderes más influyentes de México, con el objetivo de promover el bienestar social y el desarrollo económico del país. Su participación en este organismo le ha permitido posicionar al turismo en la agenda nacional en los órganos de más alto rango.
Con esto, el CNET muestra fortaleza y capacidad suficiente para brindar a la industria turística el soporte y el apoyo para seguir creciendo y consolidándose en México.
Elektra apuesta por digital
Elektra, con 75 años de historia, conmemoró su aniversario con un evento en su corporativo en la Ciudad de México. Ricardo B. Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, destacó el camino recorrido por la empresa. Salinas enfatizó que Elektra ha transformado la economía al ofrecer soluciones accesibles y fortalecer la inclusión financiera.
En su discurso, Salinas llamó a sus colaboradores a mantenerse firmes en tres principios: priorizar a los clientes, defender los valores del trabajo y la propiedad, y fomentar la innovación y la libertad.
Hoy, Elektra evoluciona hacia un modelo digital, integrando tiendas físicas, plataformas en línea y servicios financieros para consolidarse como el retail más accesible de México, con un enfoque en el desarrollo económico y la prosperidad incluyente.