En México, según la encuesta de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio de Baxico, el 62 por ciento de las empresas encuestadas utilizaron financiamiento de proveedores y 27 por ciento crédito de la banca comercial en el primer trimestre de 2025; mientras que en el segundo trimestre, 61 por ciento de las empresas usaron a sus proveedores y 30 por ciento a la banca comercial.
En este contexto, la compañía especializada en financiamiento para exportadores, MUNDI, liderada por su CEO Martín Pustilnick, presentó su nuevo servicio de Factoraje a Proveedores, diseñado para mejorar la liquidez y fortalecer las relaciones entre empresas exportadoras y sus proveedores en México.
Con esta herramienta, la compañía proyecta apoyar a más de 500 empresas exportadoras, destinando 20 mil millones de pesos para optimizar cadenas de suministro y consolidar a las Pymes como actores estratégicos en el comercio internacional. Este instrumento financiero permitirá a las empresas liberar capital de trabajo, que puede ser utilizado en certificaciones, expansión de mercados o diversificación de productos, áreas críticas para enfrentar los retos del comercio global.
El financiamiento de proveedores se vuelve especialmente relevante en un entorno donde, según el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), solo una fracción de las Pymes exportadoras en México cuenta con acceso a financiamiento adecuado, a pesar de que el 90 por ciento de los exportadores lo requiere.
El lanzamiento de Factoraje a Proveedores responde a los desafíos que trae el nearshoring, la revisión del T-MEC y las exigencias de estándares globales. Según Pustilnick, el servicio busca mejorar la resiliencia de las cadenas de suministro mexicanas, garantizando continuidad operativa y fortaleciendo la posición de las Pymes en mercados internacionales cada vez más exigentes.
Seguro desde 150 pesos
En México, apenas una cuarta parte de las personas cuenta con algún tipo de protección financiera, surge VidaLuz Seguros, una apuesta conjunta entre Exitus Credit, MetLife y Murguía Consultores, que encabezan Elías Rahmane, Mario Valdés y José Ignacio Murguía, respectivamente. La alianza ofrece planes desde 195 pesos al mes, alineándose a la nueva dinámica de inclusión financiera con productos claros, precios justos y un enfoque que combina tecnología, cercanía y propósito social. El proyecto contempla servicios médicos digitales, asistencias de salud cotidianas y coberturas adaptadas a las diferentes etapas de vida.
Tecnología para sectores clave
Desde su fundación en 1995 como proveedor de equipos de cómputo, Ofi Store, liderada por Alberto Monroy, ha evolucionado hacia el diseño, implementación y administración de soluciones tecnológicas integrales. La compañía ha logrado integrar hardware, software, redes y personas en ecosistemas funcionales que garantizan la operación continua y eficiente de sectores estratégicos como salud, transporte, comunicaciones y recaudación.
Con proyectos enfocados en la continuidad operativa y la seguridad, Ofi Store se ha consolidado como un aliado clave para gobiernos e instituciones. Además, la empresa avanza hacia la creación de su propia marca de productos tecnológicos, fortaleciendo su visión de construir soluciones unificadas que respondan a las necesidades locales.
La capacidad de integrar tecnología en estos sectores posiciona a Ofi Store como un actor relevante en un entorno que demanda innovación y eficiencia. Su trabajo refleja la importancia de desarrollar tecnología en México que opere de manera estratégica y sostenible.
Newmont entrega albergue educativo
Newmont Peñasquito entregó al Conalep Plantel Mazapil un nuevo albergue estudiantil, construido en colaboración con Silver Wheaton, que permitirá a más jóvenes zacatecanos continuar su formación técnica y académica en condiciones dignas y seguras. El albergue consta de tres edificios, áreas al aire libre, dormitorios separados para hombres y mujeres con capacidad para 40 estudiantes cada uno, además de un comedor para 120 personas y cocina totalmente equipada.