De Jefes

Los retos de los ‘7 magníficos’

Estas empresas, que representan una cuarta parte del índice de referencia de EU, no solo marcan el rumbo del sector tecnológico, sino también el del mercado global.

Esta semana, los mercados financieros estarán atentos a los reportes trimestrales de cinco de las grandes empresas tecnológicas conocidas como los “7 magníficos”: Microsoft, Google, Meta, Amazon y Apple.

Estas empresas, que representan una cuarta parte del índice de referencia de EU, no solo marcan el rumbo del sector tecnológico, sino también el del mercado global.

Sin embargo, detrás del optimismo bursátil, se ocultan los retos que estas gigantes enfrentan en un entorno económico desafiante.

Empresas como Amazon, liderada por Jeff Bezos, han comenzado a realizar ajustes significativos, anunciando el despido de 30 mil empleados corporativos, según Reuters. Por su parte, Meta Platforms, encabezada por Mark Zuckerberg, eliminará alrededor de 600 puestos en su división de inteligencia artificial, Meta Superintelligence Labs.

Estos movimientos no solo reflejan la presión por mantener la rentabilidad en un contexto de menor consumo y un entorno arancelario complicado, sino también una estrategia para optimizar operaciones frente a un futuro incierto.

El panorama es mixto. Mientras que los reportes podrían consolidar la percepción de que estas compañías siguen siendo el motor del crecimiento económico, los inversionistas estarán atentos a señales de desaceleración en áreas clave como el consumo y la publicidad.

Además, los ajustes en plantilla y costos evidencian que incluso los gigantes tecnológicos deben adaptarse rápidamente a un entorno de alta competencia, inflación y regulaciones más estrictas.

Estas cifras no sólo impactarán a las acciones de las empresas, sino que influirán en el comportamiento general de los mercados. El reto para las tecnológicas es claro: mantener su liderazgo e innovación mientras enfrentan una creciente presión económica y social.

Reelección ALAIAB

La Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) celebró su XXV Encuentro Anual en Buenos Aires. La reelección de Camilo Montes como presidente para el periodo 2025-2027 refleja la confianza en su liderazgo que ha unido a 27 asociaciones en 16 países, incluyendo México.

Sin embargo, el mandato de Montes no estará exento de retos. Entre sus principales tareas estará fortalecer la cohesión de la industria para enfrentar complejos retos fiscales, reformulaciones en productos y la necesidad de mejorar la comunicación con los consumidores. La meta será equilibrar la salud pública, la competitividad del sector y el desarrollo sostenible, en un entorno donde la regulación y la demanda social exigen cada vez más transparencia.

Reciben distintivo ESR 2025

HS Estudios Farmacoeconómicos, bajo la dirección de Herman Soto, ha sido reconocido nuevamente con el Distintivo ESR 2025 (Empresa Socialmente Responsable) por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), tras cumplir satisfactoriamente con 50 indicadores alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Este es el sexto año consecutivo en el que la empresa obtiene este distintivo, consolidando su compromiso con la ética, la sostenibilidad y el impacto social.

La firma, con más de 12 años de experiencia, se ha posicionado como líder en evaluación económica, acceso al mercado y análisis de valor en salud. Su trabajo no solo fortalece la toma de decisiones basadas en evidencia científica, sino que también genera un vínculo crucial entre la ciencia, la gestión y la política sanitaria. Además, colabora con compañías farmacéuticas, instituciones académicas y organismos públicos, reafirmando su papel como un referente técnico y ético en el sector salud.

Al recibir este reconocimiento, Herman Soto, fundador de la Unidad de Economía de la Salud del IMSS y actual director general de la firma, destacó que la misión de HS Estudios Farmacoeconómicos sigue siendo generar impacto social desde el ámbito farmacéutico y contribuir al desarrollo sostenible de México.

COLUMNAS ANTERIORES

Lujo con sello británico y visión mexicana
25 mil producciones realizadas

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.