Grupo Coppel avanza en su estrategia de sostenibilidad con el objetivo de electrificar entre el 11 por ciento y el 27 por ciento de su flotilla para el año 2030.
La cadena comercial actualmente, cuenta con 503 unidades eléctricas o híbridas y planea incorporar 2 mil más en los próximos años. Sin embargo, el camino hacia la electrificación enfrenta retos importantes, como la falta de infraestructura de recarga en México y la escasez de vehículos eléctricos disponibles en el mercado.
Ante estas limitaciones, Christian Morfin, gerente de Sostenibilidad del grupo, explicó que Coppel anticipa sus adquisiciones con hasta siete años de planificación y colabora con proveedores para garantizar el suministro necesario. Además, el avance hacia una flotilla eléctrica total aún no es viable debido a estas restricciones.
La transición energética de Coppel sigue siendo un esfuerzo estratégico que depende tanto de la infraestructura nacional como del desarrollo del mercado de vehículos eléctricos. La apuesta por la sostenibilidad, aunque desafiante, refleja un compromiso con el medio ambiente y la modernización de sus operaciones.
CRT inicia operaciones oficiales
La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) comenzó formalmente sus operaciones con la instalación del Pleno y la aprobación de los lineamientos que regirán a este nuevo organismo, que sustituye al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Este cambio marca el inicio de una etapa enfocada en garantizar la cobertura universal, diversificar el uso del espectro y proteger los recursos orbitales del Estado mexicano.
Durante su sesión inaugural, Norma Solano Rodríguez, comisionada presidenta de la CRT, destacó su compromiso de cerrar la brecha digital, priorizando una regulación centrada en las personas. Además, la comisionada Ledénika Mackensie Méndez González subrayó la importancia de atender a comunidades rurales, sectores vulnerables y zonas con baja conectividad, mientras María de las Mercedes Olivares Tresgallo enfatizó la incorporación de una perspectiva de género y la voz activa de las audiencias en la regulación.
Por su parte, Adán Salazar Garibay y Tania Villa Trápala destacaron la experiencia del Pleno en fortalecer el sector y promover tecnologías avanzadas y comunicación satelital, con miras a construir un entorno más inclusivo y competitivo.
Con la aprobación de lineamientos que definen los procedimientos operativos, el nuevo regulador busca garantizar una administración eficiente del sector de telecomunicaciones, reforzando su papel estratégico en el desarrollo del país.
245 mil familias beneficiadas
Hace 25 años, acceder a un crédito hipotecario en México era complicado. En ese contexto, Fernando de Abiega fundó SOC con la visión de que las finanzas deberían ser herramientas para construir patrimonio en lugar de un obstáculo. Hoy, la firma celebra más de 600 mil millones de pesos colocados en créditos hipotecarios, beneficiando a 245 mil familias a lo largo de su historia.
SOC ha evolucionado hacia un ecosistema integral con cinco líneas de negocio: crédito hipotecario, empresarial, automotriz, seguros e inversiones. Uno de sus mayores logros es su incursión en el crédito empresarial, con el que en 2025 asesoró la colocación de 4 mil 750 millones de pesos para 2 mil 450 Pymes, registrando un crecimiento anual del 12.5 por ciento. Además, su división de seguros y su enfoque en inversiones refuerzan su misión de proteger y fortalecer el patrimonio de las familias mexicanas.
La innovación tecnológica ha sido clave en su éxito, utilizando herramientas digitales y procesos ágiles para ofrecer soluciones modernas y personalizadas. Con una red de 800 oficinas y 2 mil asesores, SOC se posiciona como la red de asesoría financiera más importante de México, contribuyendo a la profesionalización del sector y al acceso a servicios financieros inclusivos.
En el marco de su 25 aniversario, durante la Convención Nacional “Liderando con valores”, SOC reafirmó su compromiso de transformar la vida de las personas a través de decisiones financieras inteligentes. Su historia es un reflejo de cómo la innovación y la visión estratégica pueden impactar positivamente el desarrollo financiero en el país.