De Jefes

Alsea expande operaciones

Alsea abre este martes 21 de octubre su nuevo Centro de Operaciones en Jalisco, que fortalecerá la distribución para marcas como Domino’s Pizza, Starbucks, Vips, Italianni’s, P.F. Chang’s y The Cheesecake Factory.

Este día, Alsea, que dirige Christian Gurría Dubernard, inaugurará su nuevo Centro de Operaciones en Guadalajara, ubicado en Tonalá, Jalisco, que fortalecerá la distribución de productos para marcas como Domino’s Pizza, Starbucks, Vips, Italianni’s, P.F. Chang’s y The Cheesecake Factory. Este centro atenderá a más de 339 tiendas en 10 estados del país, incluyendo Jalisco, Michoacán y Sinaloa.

Con una superficie de 27 mil 700 metros cuadrados (m²) y 12 mil m² de construcción, el centro cuenta con capacidad para almacenar 3 mil SKUs y 8 mil 981 posiciones de almacenaje en temperaturas controladas. Este es el segundo centro logístico más grande de Alsea, que opera ya otros cinco sitios estratégicos en México. La nueva instalación refuerza la capacidad operativa de Alsea y consolida su liderazgo en el sector, optimizando la red de suministro para el mercado nacional.

IA transforma puertos mexicanos

Hutchison Ports México, liderado por Carlos del Castillo, se consolida como un referente de modernización en los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Ensenada y Veracruz. Con tecnología avanzada como grúas controladas de forma remota, vehículos autónomos y centros de control inteligentes, la compañía está transformando la eficiencia de estas operaciones.

En el marco del XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros (AMANAC 2025), realizado en Veracruz, se destacó su incorporación de Inteligencia Artificial en el Terminal Operating System (TOS) nGen, mejorando la gestión logística.

Crisis hídrica en CDMX

El arquitecto Mario Schjetnan, reconocido con el Premio Cornelia Hahn Oberlander 2025, advirtió que en 25 años los mantos freáticos de la CDMX podrían agotarse, si no se implementan acciones inmediatas para protegerlos. Durante el anuncio de su participación en el Foro Owens Corning de Arquitectura Sustentable, destacó la necesidad de un proyecto de estímulos fiscales que incentive la infiltración artificial de agua en grandes superficies como supermercados, plazas y hospitales.

Schjetnan ejemplificó los beneficios de esta estrategia con el Parque Bicentenario y el Tecnoparque de Azcapotzalco, proyectos con descarga cero que infiltran agua de lluvia a los mantos freáticos y reutilizan aguas grises y negras. Estas prácticas no solo previenen inundaciones, sino que son clave para mitigar la crisis hídrica en la capital.

Además, el arquitecto anunció la creación de la Alianza por el Agua y la Abundancia de la CDMX, en colaboración con la UAM Xochimilco y más de 184 expertos, con el objetivo de transformar la captación y gestión del agua. Schjetnan instó a la participación conjunta de gobierno, iniciativa privada y sociedad para enfrentar este desafío.

El Foro Owens Corning, que se realizará el próximo 13 de noviembre en el WTC, se enfocará en cómo la arquitectura puede reducir el impacto ambiental y adoptar modelos regenerativos para un desarrollo más sostenible.

Sahuayo moderniza su operación

Grupo Sahuayo, empresa mexicana con más de 80 años en la distribución de abarrotes y productos de consumo, anunció el nombramiento de Dieter Holtz como director general ejecutivo y de Javier García César como director de administración y finanzas. Este movimiento busca acelerar el crecimiento del grupo, modernizar sus operaciones y maximizar el valor para sus accionistas e inversionistas.

Con una facturación de mil millones de dólares anuales, la compañía es el único distribuidor que cubre todo México, operando con 26 CEDIS, una red de 25 mil clientes, 750 vendedores y más de 600 unidades de reparto. Además, cuenta con alianzas clave con empresas como Pepsico, P&G, Nestlé, Amazon y Mercado Libre, fortaleciendo su presencia en el sector de consumo.

El reto inmediato del grupo es satisfacer las expectativas de las marcas que atienden, fortalecer su transformación organizacional y capitalizar nuevas oportunidades de negocio de forma rentable. Según García César, “la transformación del negocio permitirá no solo crecer orgánicamente, sino también identificar nuevas áreas de oportunidad”.

Grupo Sahuayo se posiciona como un actor estratégico en la cadena de valor del consumo en México, apostando por una gestión moderna y resultados sostenibles para enfrentar los desafíos del mercado actual.

COLUMNAS ANTERIORES

AWS invierte en México
Millonaria inversión en Sinaloa

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.