Ayer se inauguró el Mazatlán Logistics Center, un parque logístico industrial único en su tipo que promete transformar el panorama económico de la región. Ubicado en la autopista Mazatlán-Culiacán, el proyecto cuenta con una inversión total de 2 mil 130 millones de pesos, de los cuales 900 millones se destinarán a una primera etapa, seguidos de 680 millones en la segunda y 550 millones en la tercera.
El parque, desarrollado por Grupo ArHe, liderado por Juan José Arellano Hernández, atenderá industrias clave como textiles, manufactura, alimentos, refrigeración de mariscos, bebidas premium y logística. Además, busca aprovechar la estratégica conexión de Mazatlán con Asia, consolidándose como un punto clave en el comercio internacional.
Cuando esté en operación total, el Mazatlán Logistics Center tendrá el potencial de mover más de un millón de toneladas de mercancías al año, generando 2 mil 500 empleos directos y más de 6 mil 500 indirectos. Los lotes industriales, cuyo precio oscila entre 6 y 34 millones de pesos, están diseñados para atraer inversión nacional e internacional.
Con el banderazo de salida dado por el gobernador Rubén Rocha y el inicio de operaciones en 80 de las 200 hectáreas, el parque busca posicionarse como un referente en infraestructura logística e industrial en México, beneficiando tanto a la economía local como al comercio global.
Fraude: SAT vulnerado
Esta semana el periodista Aldo Munguía, de El Financiero, fue reconocido como ganador en la Región México del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática 2025 por su trabajo titulado “SAT vulnerado: Fraude de ciberseguridad afecta cuentas autorizadas”. Este reconocimiento resalta su contribución al análisis de un tema crítico: la vulnerabilidad del sistema tributario mexicano frente a los fraudes cibernéticos.
El reportaje de Munguía aborda cómo las cuentas autorizadas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) han sido blanco de ciberataques, exponiendo las grietas en la seguridad informática de una de las instituciones más relevantes del país. Su investigación resultó ser un aporte valioso para generar mayor conciencia pública sobre la importancia de proteger los sistemas de bases de datos de los contribuyentes.
El Premio ESET, que celebra su decimoséptima edición, evalúa trabajos periodísticos de toda América Latina basándose en criterios como la relevancia social del tema, originalidad de la investigación, calidad narrativa y uso adecuado de terminología técnica. Además de Munguía, fueron reconocidos periodistas de países como Brasil, Colombia, Perú, Argentina y Guatemala, lo que subraya el alcance regional del premio.
La importancia de este tipo de reconocimientos radica en su capacidad para impulsar la discusión sobre la seguridad informática, un tema que, como el trabajo de Munguía demuestra, afecta tanto a instituciones como a ciudadanos. ¡Felicitaciones a nuestro colega y compañero!
Ciencia y acción en FEMSA
Bajo la dirección de José Antonio Fernández Garza-Lagüera, FEMSA impulsa una visión colaborativa para el desarrollo de las primeras infancias, destacando la importancia de coordinar esfuerzos entre el sector público, la academia y la iniciativa privada. Este enfoque busca no solo implementar programas, sino garantizar que estén respaldados por evidencia científica y resultados medibles.
Durante la Feria Internacional del Libro del Tec de Monterrey, Jessica Ponce, directora de Sostenibilidad de FEMSA, subrayó la necesidad de construir alianzas estratégicas que fortalezcan las políticas públicas y las inversiones a largo plazo en beneficio de las nuevas generaciones. Ejemplos de este compromiso son las acciones del Centro de Primera Infancia del Tec y Fundación FEMSA, que trabajan en la generación de soluciones con impacto tangible.
La posición de FEMSA pone en el centro del debate la importancia de cerrar las brechas en el desarrollo infantil temprano a través de un trabajo conjunto que promueva el bienestar y el futuro de las comunidades. Más que una responsabilidad sectorial, FEMSA plantea que esta es una causa compartida que requiere un esfuerzo colectivo para lograr cambios sostenibles.