De Jefes

Problemas con la publicidad exterior

“En esta administración no vemos ni se ha declarado ¿cuál es la política pública en cuanto a publicidad exterior? “, dijo Jorge Carlos Negrete Vázquez, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano.

La Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU) denunció irregularidades en el mercado de la publicidad exterior en la Ciudad de México, incluyendo el regreso de formatos prohibidos y la falta de una política pública clara.

Jorge Carlos Negrete Vázquez, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU), aseguró que se siguen permitiendo formatos prohibidos desde anteriores administraciones.

“Básicamente en esta administración no vemos ni se ha declarado la línea, ¿cuál es la política pública en cuanto a publicidad exterior? Ya cumplimos un año y seguimos esperando. Hubo algunas acciones muy pequeñas, no suficientes en las cuales se llevaron a cabo retiros, algunas clausuras”, aseguró.

Detalló, por ejemplo, el tipo de publicidad en muros, que pasó de 110 a tener más de 460 anuncios para este tipo de publicidad.

Aseguró que a muchas empresas publicitarias no se les cobró el derecho de uso del espacio público lo que ocasiona pérdidas económicas de hasta 600 millones de pesos en lo que va de esta administración.

“Sí tenemos ahí una preocupación fuerte en cuanto a qué va a hacer la jefa de Gobierno, ya lleva un año aquí. Las irregularidades es que no vemos que algunas estructuras publicitarias tengan licencia”, advirtió.

Expertos advierten que esta situación afecta el paisaje urbano y representa un retroceso en la gestión de la contaminación visual.

Automotrices se preparan

Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que el sector enfrentará un panorama complejo en la revisión del T-MEC, pero la industria está preparada para sortearlo.

En el marco del 23 Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM), Garza señaló que trabajan con la Secretaría de Economía para iniciar la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con la defensa principal de mantener un libre comercio, sin la amenaza constante de nuevos aranceles.

También indicó que se prevé una revisión del T-MEC complicada, donde probablemente la Unión Americana buscará endurecer las reglas de origen para reducir el impacto de la participación asiática en las cadenas de suministro de Norteamérica.

El representante de la AMIA resaltó la importancia de la coordinación entre los grupos industriales de América del Norte, pues afirmó que es la misma industria.

Alimentos: compra y paga después

La foodtech latinoamericana Loads presentó “Load Now, Pay Later”, una solución financiera basada en el modelo BNPL (compra ahora, paga después), diseñada específicamente para importadores, retailers y distribuidores del sector alimentario. Este programa busca inyectar 5 millones de dólares en capital de trabajo en México para 2026.

Con esta herramienta, los clientes podrán diferir el pago de cargas completas de alimentos hasta por 60 días, liberando flujo de capital para agilizar operaciones y mejorar su capacidad de crecimiento. Según Larry Gil, CEO y cofundador de Loads, esta solución responde a las necesidades específicas del comercio internacional de alimentos, donde los tiempos y la calidad del producto son críticos.

La empresa, que ya ha tenido ventas por más de 2 millones de dólares en México, exporta principalmente fresas, aguacates, limones, uvas, manzanas y arándanos. Además, planea financiar operaciones por 60 millones de dólares en los 20 países donde opera para 2026.

Como parte de su propuesta, Loads implementa un proceso de evaluación 100 por ciento digital, con tiempos de aprobación de máximo 48 horas, utilizando modelos de riesgo basados en datos propios. Esto les permite dinamizar el proceso de financiamiento y adaptarse a la velocidad que exige la industria alimentaria global.

Abre CEDIS de 5.11 Tactical

La marca mundial de ropa, calzado y equipo táctico de alto rendimiento, 5.11 Tactical anunció la apertura de su nuevo Centro de Distribución (CEDIS) en Tultitlán, Estado de México, con una capacidad de 2 mil 500 m² y almacenamiento para 500 mil unidades. Desde su llegada en 2006, la marca ha consolidado más de 100 contratos anuales con corporaciones de seguridad y cuenta con 40 tiendas en el país. Este nuevo CEDIS refuerza su compromiso con la economía local, generación de empleo y mejora del servicio a clientes.

COLUMNAS ANTERIORES

Corte decide futuro de DiDi, Uber y Rappi
Riego tecnificado en México

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.