La Alianza In México, que agrupa a las principales plataformas digitales del país como DiDi, Rappi, Uber, Lalamove y Mensajeros Urbanos, llamó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a declarar inconstitucional el impuesto del 2 por ciento a servicios digitales en la CDMX, cuya revisión está prevista para el próximo 9 de octubre.
La organización, que encabeza Guillermo Malpica, señala que este impuesto impactaría negativamente a miles de familias, pequeños comercios y consumidores que dependen del ecosistema digital.
La Alianza advirtió que el impuesto, además de ser regresivo, daría un trato fiscal discriminatorio a las plataformas digitales frente a otros prestadores de servicios y pondría en riesgo los compromisos comerciales de México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esto, dicen, representa una barrera al crecimiento económico y un desincentivo a la innovación.
De implementarse, este gravamen afectaría no solo a las empresas tecnológicas, sino también a los repartidores, pequeños negocios y millones de usuarios que utilizan estas plataformas diariamente. La Alianza subrayó que la economía digital es un motor clave para el desarrollo y las oportunidades económicas en México.
Confían en que las ministras y ministros de la SCJN realizarán un análisis profundo y tomarán una decisión que permita fortalecer la economía digital, protegiendo a quienes dependen de ella. La resolución será crucial para definir el futuro de un sector estratégico para la innovación y el crecimiento económico del país.
GAMI gana tramo del tren
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), órgano desconcentrado de la Secretaría Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), adjudicó a GAMI, filial de Grupo Indi, el tercer tramo del Tren Saltillo-Nuevo Laredo, en consorcio con Construcciones Urales y Recal.
La propuesta fue la más competitiva. El contrato, valuado en más de 12 mil 669 millones de pesos, contempla el diseño y construcción de 136.48 kilómetros de vía que conectarán Arroyo El Sauz con Nuevo Laredo, Tamaulipas, abarcando los segmentos 18, 19 y 20 del proyecto ferroviario. Las obras iniciarán el 13 de octubre de 2025 y se prevé su ejecución en un plazo de mil 54 días naturales.
Anteriormente, los tramos de esta ruta fueron asignados a ICA y CARSO, consolidando avances en este proyecto clave de infraestructura ferroviaria.
Justicia fiscal para el mezcal
La senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura, propuso que el IEPS para bebidas con Denominación de Origen, como mezcal y tequila, se calcule por grado alcohólico en lugar de precio, como ocurre en países de la OCDE.
La iniciativa busca justicia económica para pequeños productores artesanales, quienes enfrentan tasas más altas que las grandes cerveceras, limitando su crecimiento. Un foro en el Senado discutirá este modelo fiscal más equitativo, con énfasis en impulsar a los mezcaleros de Guerrero.
Coaching digital en expansión
La startup chilena Yourney, especializada en coaching digital, inicia operaciones en México con el objetivo de fortalecer el liderazgo humano en las empresas.
Fundada por Martín Mac-Clure, Nicolás Morales y Daniel Prieto, la firma busca impulsar culturas ágiles e inclusivas en organizaciones locales.
Reconocida por Forbes y programas como Startup Chile, Yourney ha realizado más de 4,000 sesiones de coaching en español, inglés y portugués, con el respaldo de más de 100 coaches certificados y presencia en 70 empresas latinoamericanas.
Yourney desarrolla power skills como inteligencia emocional, comunicación efectiva y adaptabilidad, posicionando al liderazgo como eje clave en la transformación organizacional en un entorno tecnológico cambiante.
Experto en arbitraje llega
La firma de abogados Pérez Correa González anunció la incorporación de José Arturo Rivera como socio en la práctica de Litigio y Arbitraje. Con más de 15 años de experiencia, Rivera es experto en arbitraje comercial, internacional y energético, además de disputas contractuales y corporativas.
Su llegada refuerza la estrategia jurídica de la firma y apuesta por un modelo colaborativo que impulsa el desarrollo de jóvenes abogados.