De Jefes

Riego tecnificado en México

El esfuerzo entre Conagua y Rotoplas busca fortalecer tanto la seguridad hídrica como la alimentaria.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Grupo Rotoplas, que dirige Carlos Rojas Aboumrad formalizaron una colaboración para implementar sistemas de riego tecnificado en la comunidad de El Naranjo, Morelos. Este proyecto, con una inversión de 1 millón de pesos, tiene como objetivo optimizar el uso del agua en zonas agrícolas, una medida clave para enfrentar los retos hídricos del país.

El acuerdo se enmarca en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego “México se Tecnifica”, alineado con el Plan Nacional Hídrico 2024–2030 impulsado por el Gobierno Federal. Este programa busca modernizar la agricultura mexicana mediante la adopción de tecnologías que incrementen la eficiencia hídrica y la productividad del campo.

El director general de Rotoplas, destacó que más del 70 por ciento del agua en México se destina a la agricultura, lo que convierte a la tecnificación del riego en una herramienta clave para aumentar la producción de alimentos sin incrementar el consumo de agua. El proyecto incluye la instalación de sistemas de riego de última generación que maximizan el uso del recurso hídrico y reducen el desperdicio. El esfuerzo entre Conagua y Rotoplas busca fortalecer tanto la seguridad hídrica como la alimentaria del país, promoviendo una agricultura más sostenible. Este modelo no solo pretende mejorar la productividad del campo, sino también garantizar un uso más eficiente del agua, un recurso cada vez más limitado.

Aguakan: tensiones por agua

Hablando del tema del agua, en Quintana Roo, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) busca cobrar a la concesionaria Aguakan, dirigida por Paul Rangel, un crédito fiscal por más de 3 mil 750 millones de pesos, correspondiente al ejercicio 2019. Esta cifra representa más del 50 por ciento de los ingresos anuales de la concesionaria, lo que coloca a la empresa en una situación delicada.

Aguakan ha respondido calificando el cálculo como arbitrario, asegurando que está fuera del marco de concesión y fue determinado “por su cuenta” por CAPA. Además, la empresa señala que tribunales han resuelto al menos dos veces que CAPA carece de facultades para emitir este tipo de créditos fiscales. El conflicto subraya las tensiones entre empresas privadas y organismos públicos en torno a la gestión de servicios esenciales.

Mientras tanto, Aguakan reporta una inversión de 350 millones de pesos en infraestructura este año, destinada a garantizar el suministro de agua potable y saneamiento en Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Puerto Morelos. Para la concesionaria, este tipo de conflictos envía un mensaje preocupante para la inversión privada, en un contexto donde la participación empresarial es clave para la provisión de servicios básicos.

El gobierno estatal, encabezado por Mara Lezama, enfrenta un desafío al equilibrar la relación entre los intereses públicos y privados, especialmente en un estado cuya economía depende en gran medida de la sostenibilidad de sus recursos hídricos.

Reconstrucción en curso

Dos años después de los huracanes Otis y John, Acapulco inicia su reconstrucción mediante el Programa de Desarrollo Turístico Integral, en alianza con Grupo Hycsa, liderado por Ramón Casanova. El proyecto incluye la rehabilitación del centro histórico, el malecón y el Jardín del Puerto, con el objetivo de recuperar espacios públicos y revitalizar el turismo.

La primera etapa contempla áreas culturales, recreativas y de convivencia para los habitantes y visitantes. En 2026, arrancará la segunda fase donde la constructora deberá ampliar el malecón a 1.2 kilómetros y sumarle atractivos como un museo interactivo, un parque acuático y la rehabilitación de la terminal de pasajeros y cruceros, consolidando a Acapulco como un destino innovador y de vanguardia.

La reconstrucción también integrará sustentabilidad, con políticas de inclusión, respeto a los derechos humanos y reducción de huella de carbono, reforzando el compromiso social y ambiental de Grupo Hycsa.

Cobre nombra nuevo CPO

La plataforma de pagos empresariales, Cobre, liderada por José Gedeón, nombró a Gustavo Oliva como Chief People Officer en México Oliva impulsará talento y cultura de la empresa que actualmente procesa 2.5 millones de operaciones mensuales en América Latina.

COLUMNAS ANTERIORES

Corte decide futuro de DiDi, Uber y Rappi
300 aperturas de Popeyes

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.