Este 2025 no es un año cualquiera: marca siglo y medio de historia para Grupo Gayosso.
Desde su fundación en 1875 por Eusebio Gayosso, la compañía ha acompañado a millones de familias en los momentos más difíciles de la vida, construyendo una reputación. Hoy, bajo la dirección de Juan Rodríguez, la empresa Gayosso realiza más de 100 mil servicios funerarios anuales en sus 68 instalaciones en 13 estados y tiene planes de llegar a más de 100 unidades para el 2030.
Además la firma sumó servicios como Pet Love Story,enfocado en despedidas dignas para mascotas, y Ángeles del Recuerdo, con planes de previsión que se adaptan a las nuevas necesidades de los mexicanos. A ello se suma la renovación de su flota vehicular y una inversión superior a 300 millones de pesos en 2025 para fortalecer a sus más de 3 mil colaboradores.
Apuestan por créditos grupales
En el ecosistema fintech latinoamericano, las rondas semilla suelen ser el punto de partida de grandes transformaciones.
Este es el caso de Grupalia, una plataforma de crédito grupal fundada por Roger Rea, que levantó 4.8 millones de dólares en una ronda semilla respaldada por fondos como Platanus, Semilla Ventures, Innogen Capital y CAPEM, además de debt funds y family offices de la región. La lista de inversionistas incluye también a fundadores de fintech de alto perfil como Fintual, R2, Xepelin y Atrato, lo que envía una señal clara: la apuesta por digitalizar y acelerar el crédito comunitario en México es fuerte.
El crédito grupal ha sostenido a millones de micronegocios en América Latina durante décadas. La novedad es la velocidad y la accesibilidad que promete Grupalia asegura que otorga créditos hasta siete veces más rápido que la competencia, con una app que ya suma más de 20 mil descargas y mil clientas.
“En Grupalia reinventamos la categoría de crédito grupal para hacerlo hasta siete veces más rápido que la competencia, más seguro, accesible y ágil a través de nuestra plataforma digital.
Desde que lanzamos, hemos crecido a un ritmo de 31 por ciento mensual, otorgando cerca de 7 millones de dólares en créditos productivos con sólidos niveles de repago”, informó Roger Rea.
El reto está en la ejecución: crecer al 31 por ciento mensual, como presume la empresa, es atractivo para inversionistas, pero el verdadero éxito se medirá en la capacidad de Grupalia para combinar rentabilidad con impacto social.
Viernes muy mexicano
Se llevó a cabo la primera edición del programa “Viernes Muy Mexicano”, lanzado por la CONCANACO SERVYTUR, organismo que preside Octavio de la Torre, en coordinación con la Presidencia de la República para incentivar las compras en pequeños negocios y fortalecer el arraigo y la confianza en el comercio familiar.
Participaron más de 23 mil 300 establecimientos de las 32 entidades del país con promociones y experiencias locales, mientras que se distribuyeron 250 mil engomados oficiales para facilitar su identificación y ubicación a través del portal del programa.
Cabe destacar que en las últimas semanas Octavio de la Torre sostuvo reuniones con 10 gobernadores —entre ellos los de Nayarit, Puebla, Tlaxcala, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Quintana Roo, Campeche y Baja California— para impulsar acciones conjuntas en favor de los negocios familiares, responsables de siete de cada 10 empleos formales en el país.
Nuevos retos corporativos
Hoy, EGADE Business School presentará el reporte Transformando el Gobierno Corporativo en México, elaborado por Ricardo Murcio, líder de la iniciativa en Gobierno Corporativo de la institución. El documento plantea nuevas perspectivas y retos para el liderazgo empresarial en el país. Entre los comentaristas destacan María Ariza, CEO de BIVA, y Rodrigo Badiola, socio de Deloitte.
50 años de AMSOFAC
La AMSOFAC, presidida por Alberto Martínez, celebra 50 años de impulsar financiamiento a empresas y Pymes en México. En su Convención 2025, el 8 y 9 de octubre en CDMX, reunirá a miembros, autoridades y expertos para abordar temas como inteligencia artificial, innovación y tecnología en el sector financiero.