De Jefes

MiChamba levanta millones

La startup mexicana recibió una inversión de 2.25 millones de dólares en una ronda pre-semilla, en una operación que contó con el respaldo de Wollef.

La startup mexicana MiChamba, fundada en 2024 por Ricardo Flores, Humberto Bravo y Gilberto López, recibió una inversión de 2.25 millones de dólares en una ronda pre-semilla, en una operación que contó con el respaldo de Wollef, firma de capital de riesgo líder en América Latina que invierte en compañías tecnológicas de alto impacto en etapas tempranas, así como de Audaz Capital, propietarios de los Kansas City Chiefs y Chicago Bulls, y Nido Ventures.

La ronda pre-semilla corresponde a la etapa más temprana de financiamiento, destinada a dar el primer impulso a la startup, probar su concepto y validar el negocio.

MiChamba transforma WhatsApp en una plataforma de gestión con procesos digitalizados, medibles y trazables, permitiendo que las empresas optimicen sus operaciones sin necesidad de capacitar a sus empleados en nuevas aplicaciones.

Los fondos obtenidos se destinarán a potenciar la inteligencia artificial de MarIA, el agente virtual de MiChamba, expandir la presencia en México, especialmente en sectores como construcción y hospitalidad, acelerar su crecimiento en logística y comenzar su incursión en el mercado hispanohablante de Estados Unidos, aprovechando el alto uso de WhatsApp y la amplia base de trabajadores de primera línea.

Masari, solidez financiera

La calificadora HR Ratings elevó la nota de Masari Casa de Bolsa de HR A+ en 2024 a HR AA- en 2025, con perspectiva estable. Masari Casa de Bolsa, de Ernesto López, también fue notificada de que, en paralelo, mejoró su calificación de corto plazo de HR2 a HR1, como reflejo de la solidez financiera de la institución, el fortalecimiento de sus protocolos de riesgo y gobierno corporativo, así como su crecimiento sostenido.

Entre los indicadores que respaldan el alza destacan: una posición de 25 mil 540 millones de pesos al cierre de junio de 2025 (contra los 15 mil 929 millones de pesos de 2024), integrada principalmente por instrumentos gubernamentales de alta liquidez; un índice de capitalización de 71.7 por ciento; mejoras en eficiencia operativa (25.5 por ciento frente al 26.6 por ciento del año previo); y niveles de riesgo controlados con un VaR de 0.1 por ciento.

La calificadora también reconoció la diversificación de ingresos y un crecimiento de 65.5 por ciento en cuentas de orden, que alcanzaron 43 mil 388 millones de pesos. En materia ESG, Masari obtuvo una evaluación superior en gobernanza, destacando sus políticas de transparencia en la toma de decisiones.

Con esta mejora, Masari consolida su posición como una de las casas de bolsa más fuertes del país.

Home Depot, responsabilidad comprobada

The Home Depot, presidida y dirigida por José Antonio Rodríguez, presentó su Informe Anual de Sustentabilidad 2024 bajo el lema “Viviendo nuestros valores, llegamos más lejos”. Con 18 mil colaboradores y más de 50 mil millones de pesos invertidos en México desde 2001, la empresa ha consolidado 140 tiendas en las 32 entidades del país.

Actualmente, ofrece más de 2 mil productos con criterios de sustentabilidad, opera la mitad de sus tiendas con energía limpia y avanza hacia la electrificación total de su flotilla de montacargas. Su modelo de economía circular le ha permitido reutilizar cerca de un millón de tarimas y reciclar más de 4 mil 200 toneladas de cartón y plástico, además de contar con certificación LEED en tiendas sustentables.

En materia social, The Home Depot realizó 722 jornadas de voluntariado para recuperar espacios comunitarios, donó 66.6 millones de pesos en especie a 396 organizaciones y apoyó la construcción o rehabilitación de 370 viviendas para familias de escasos recursos. Además, por 19 años consecutivos, ha sido reconocida por el CEMEFI como Empresa Socialmente Responsable.

Agua limpia, reto escolar

En México, seis de cada 10 niños en edad escolar no consumen suficiente agua durante la jornada, lo que afecta la memoria, concentración y desempeño físico. La Asociación Mexicana de Pediatría recomienda fomentar la hidratación desde los seis meses, hasta alcanzar entre seis y ocho vasos diarios en la adolescencia. En este contexto, tecnologías como bebbia, desarrollada por Rotoplas y dirigida por Guillermo Aguado, ofrecen soluciones de purificación con mantenimiento regular para garantizar agua segura en hogares y escuelas.

COLUMNAS ANTERIORES

Cancelar a la cancelación
Siglo y medio en el negocio de las despedidas

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.