Llegaron a su fin los diálogos del Bando 1 a los que convocó el gobierno de la Ciudad de México para construir una legislación que garantice el derecho a la vivienda y hacer de la capital un lugar más habitable y asequible.
Fue muy importante la participación de los anfitriones de las plataformas de renta que pidieron a la administración de Clara Brugada que se emita una ley justa que promueva la llamada economía barrial y diferencie a los pequeños empresarios de los grandes acaparadores.
De igual manera, la plataforma Airbnb reconoció la importancia de esta estrategia que busca atender la gentrificación en la CDMX mediante la construcción de nueva vivienda y la rehabilitación de inmuebles abandonados.
Como la única plataforma presente en el evento, a través de Sebastián Colín Ávila, director de asuntos públicos de Airbnb, la empresa reiteró su disposición de colaborar con el Gobierno capitalino y con todos los actores del sector turístico para enfrentar el problema de la gentrificación, impulsar el turismo y fortalecer la derrama económica local.
Falta de infraestructura
La cancelación del proyecto del viaducto elevado en Zacatecas representó una oportunidad perdida para impulsar la movilidad, el desarrollo urbano y la competitividad económica de la entidad. Este tipo de proyectos son esenciales para responder a las necesidades de infraestructura que demanda una ciudad más dinámica.
La cancelación de proyectos como el de Zacatecas no solo significa frenar una obra, sino también bloquear la generación de empleo y la atracción de capital.
El jugador involucrado en la cancelación Grupo HYCSA, que comanda Ramón Casanova Hernández, cuenta con otros proyectos destacados en otros puntos del país, como el Puente vehicular Vialidad Mexiquense, de 2 cuerpos con 526 metros y 466 metros de longitud, en el Estado de México y la Carretera Mante - Ocampo – en Tula, Hidalgo, por mencionar algunos.
Y es que la inversión en este sector tiene como clave la visión de largo plazo y un compromiso con la sostenibilidad, la inversión en infraestructura puede convertirse en un catalizador de desarrollo y bienestar social. Esta cancelación bloquea la posibilidad de fortalecer la movilidad y conectividad de la ciudad.
Lealtad: de táctica a estrategia
Durante el lanzamiento y presentación de la Asociación Latinoamericana de Lealtad (ALL), Federico Couret, Principal Consultant LATAM de Loyalty & Reward Co. y vocero de la asociación, destacó que el propósito de ALL es profesionalizar y transformar la industria de los programas de lealtad en América Latina.
“Queremos que la lealtad deje de ser táctica y se convierta en una ventaja estratégica para las empresas en América Latina”, afirmó Couret.
Se espera que para 2027 una de cada tres empresas en la región integre un programa de lealtad, según datos de Gartner.
ALL tendrá un alcance regional, con presencia en países como México y Colombia, entre otros. Su misión abarca tres sectores clave: empresas, profesionales y proveedores. Además de ofrecer respaldo institucional, nos dicen que la asociación proporcionará capacitación y certificación a quienes deseen mantenerse actualizados en un sector que, tan solo en México, alcanzó un valor de 4.11 mil millones de dólares en 2024 (Research and Market).
El impacto de los programas de fidelización en el comportamiento del consumidor es evidente: 62 por ciento de los mexicanos estarían dispuestos a aumentar su gasto en marcas que cuentan con estos programas (EY). Con estas cifras en mente, ALL aspira a articular a los actores de esta industria y marcar una diferencia tangible desde su primer año de operaciones.
Educación, abejas y belleza
Grupo Omnilife-Chivas, encabezado por Amaury Vergara, impulsa diversos proyectos educativos, sociales y de marca. En educación, el Consejo del grupo respalda a Educar+e, colegio dirigido por Benjamín Godínez que el 18 de septiembre cumple 30 años de labor en Guadalajara y que ha formado a más de 248 jóvenes vinculados a las fuerzas básicas del club.
El 11 de septiembre el grupo celebrará su 34 aniversario y, en este marco, el estadio Akron se convirtió en el primero en México en contar con un “Abejedario”, iniciativa del programa Revive que busca restaurar hábitats mediante abejas y polinizadores.
Por otro lado, SEYTÚ, la línea de belleza de Omnilife-Chivas dirigida por Kenya Vergara, es por segundo año consecutivo patrocinador oficial de Miss Universe México, reforzando su presencia en una plataforma con amplio alcance mediático e internacional.