El regreso a clases se ha convertido en 2025 en un auténtico dolor de cabeza financiero para millones de familias mexicanas. Uniformes, útiles escolares, cuotas, transporte, materiales y hasta dispositivos electrónicos forman parte de una larga lista de gastos que presionan los bolsillos. De acuerdo con el más reciente Estresómetro de la plataforma de préstamos Tala, el 96 por ciento de los mexicanos reconoce que esta temporada golpea con fuerza su economía, al grado de comprometer otros rubros esenciales del presupuesto familiar.
Según el estudio de Tala, que dirige David Lask, el 88 por ciento de los padres de familia consideró recurrir a algún tipo de crédito para solventar los gastos escolares.
Los padres deben comprar útiles escolares, uniformes y colegiatura, además de los llamados “gastos invisibles” que rara vez se calculan con anticipación: transporte, internet y refuerzos académicos que incrementan la presión sobre los hogares, en un contexto donde el 97 por ciento de los encuestados aseguró haber percibido un alza de precios respecto al ciclo escolar 2024.
El efecto dominó es claro: más de seis de cada diez familias utilizaron parte o la totalidad de sus ahorros para cubrir el regreso a clases, y poco más de la mitad buscó ofertas o descuentos para estirar el presupuesto. Pero el margen de maniobra sigue siendo estrecho: el 76 por ciento tuvo que recortar gastos en áreas como vacaciones, entretenimiento o incluso salud.
El Estresómetro también deja ver una carencia preocupante: la falta de planeación. Más de la mitad de los encuestados no presupuestó con anticipación los gastos del ciclo escolar, y apenas 27 por ciento reutilizó materiales o uniformes del año anterior. El resultado es un círculo vicioso: cada regreso a clases encuentra a las familias poco preparadas, obligadas a endeudarse o a sacrificar necesidades básicas para salir del apuro.
Aduanas modernas
En un país donde cada minuto cruzan miles de toneladas de mercancías por las fronteras, las aduanas son algo más que ventanillas burocráticas, son el corazón del comercio exterior. Por eso no sorprende que la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), que preside José Ignacio Zaragoza Ambrosi, haya levantado la mano para respaldar la anunciada reforma a la Ley Aduanera que recién anticipó Ernestina Godoy para el próximo periodo ordinario de sesiones. Su respaldo es también un llamado a que la reforma no se limite a actualizar artículos legales, sino a transformar los procesos que aún lastran la agilidad del comercio. En tiempos en que las cadenas globales de suministro se reconfiguran, México no puede darse el lujo de tener aduanas lentas ni reglas ambiguas.
Material indispensable
El plástico, por su versatilidad, ligereza, durabilidad y bajo costo, se ha vuelto indispensable en la vida diaria; en este contexto, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Benjamín del Arco Ortiz, realizará el 4 de septiembre la 12ª edición del Foro de Materias Primas, con expertos de ICIS y la participación de Enrique de la Madrid para analizar los retos, oportunidades y la relación México–Estados Unidos en el sector.