El futuro de Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, se encuentra en el centro de atención del sector financiero. Tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que señaló a Vector, Intercam y CIBanco por presunto lavado de dinero vinculado a los cárteles de Sinaloa y del Golfo, la casa de bolsa regiomontana ha despertado el interés de al menos cuatro empresas financieras, nacionales y extranjeras, que exploran la posibilidad de adquirir sus activos, además de Mifel.
A diferencia de Intercam y CIBanco, que ya comenzaron a vender partes de sus operaciones, Vector ha mostrado solidez financiera, cerrando el segundo trimestre con saldo positivo, incluso bajo la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), encabezada por Itzel Moreno Macías. Según Álvaro García Pimentel, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Vector resulta especialmente atractiva por su licencia, un activo valioso en un mercado donde obtener permisos para operar en el negocio bursátil implica tiempo y esfuerzo.
“Son licencias que da el gobierno mexicano y toma mucho tiempo conseguir una licencia, toma mucho trabajo. Son entidades atractivas para entrar al negocio bursátil, sobre todo ahora que tenemos las reformas al mercado de valores que van a permitir la operación de las emisiones simplificadas, los fondos de cobertura, que eso debe crecer el mercado mexicano, el listado del futuro del IPC en el CME”, dijo García Pimentel.
El interés en Vector se debe en parte a su cartera de activos y su reputación como una de las casas de bolsa más importantes del país la posicionan como una oportunidad única para inversionistas que buscan entrar al mercado mexicano. Si bien registró algunas salidas, en general los números siguieron favoreciéndole.
Sin embargo, el contexto no deja de ser complejo. Las acusaciones de Estados Unidos y la intervención administrativa de la CNBV han generado incertidumbre, aunque también han puesto en evidencia la capacidad de Vector para resistir la tormenta. Si bien el proceso de compraventa aún está en etapas iniciales, el desenlace podría marcar un punto de inflexión en el sector financiero mexicano, consolidando a Vector como un caso emblemático de resiliencia y atractivo en tiempos de crisis.
La pregunta clave es si Vector logrará capitalizar su fortaleza y atractivo para salir fortalecida de esta situación, o si las acusaciones y la intervención terminarán por afectar su futuro. Por ahora, la casa de bolsa sigue siendo la joya de la corona en un mercado que observa con atención cada movimiento.
UPAX y la inclusión
Grupo UPAX, la house of brands que integra ocho unidades de negocio y que dirige Ceci Fallabrino, obtuvo el primer lugar en la categoría “Top cinco México, 200-1000 colaboradores de México” en el Ranking PAR de Aequales 2025.
Este ranking es el estudio más relevante de la región en materia de equidad de género, diversidad e inclusión en entornos laborales y evalúa a más de 500 empresas en Latinoamérica.
Además de tener más de 900 colaboradores, entre las prácticas destacadas que llevaron al primer lugar de la house of brands destacan las políticas de atracción de talento inclusivas, un modelo cultural orientado a la prevención y la conciliación, voluntariado corporativo, evaluaciones 360 con perspectiva de equidad, y la aplicación de una política de compensaciones justas.
Adicional a este primer lugar, Grupo UPAX, que ofrece investigación e inteligencia de mercado, creatividad experiencial y activaciones de marca, junto con desarrollo de tecnología centrada en el usuario, logró la segunda posición del Top 10 de México, consolidándose como una de las organizaciones con mayores avances en políticas inclusivas a nivel nacional.
Nueva ruta para casinos y apuestas
La industria del juego en México encara el momento de modernizarse o quedarse rezagada. Bajo esa premisa se celebrará la GAT Expo CDMX 2025, del 26 al 28 de agosto en Expo Santa Fe, un foro que promete convertirse en referente para toda América Latina. Respaldado por la AIEJA, que preside Miguel Ángel Ochoa, el encuentro reunirá a operadores, fabricantes, reguladores y expertos internacionales con un mismo objetivo: delinear el futuro del sector. En el centro de la discusión estará la propuesta de una nueva Ley Federal de Juegos y Sorteos, necesaria para alinear la normativa a las exigencias tecnológicas y de consumo actuales. También se analizarán los retos de la importación de máquinas, el avance de las apuestas deportivas y del iGaming, así como la urgencia de combatir el juego ilegal con una visión comparada entre autoridades mexicanas y extranjeras. Todo apunta a que la GAT Expo no será sólo un escaparate de innovación, sino la plataforma donde se escriba la nueva ruta de esta industria.