Zeekr, el fabricante chino de vehículos eléctricos, reforzará su presencia en México en 2026 con el lanzamiento de la marca Lynk & Co, con la que introducirá una primera serie de vehículos híbridos en el país.
Edgar Suárez, director general de Zeekr México, anticipó que, para todo 2025, la empresa aspira a vender aproximadamente mil 200 unidades de todas sus marcas en México, con una proyección de 4 mil unidades para el próximo año.
“Ya vimos cuál es el potencial orgánico de nuestro mercado y a partir del mes pasado estamos haciendo planes para fortalecer más el alcance de nuestra marca hacia afuera, lo que nos permitirá incrementar nuestras ventas al menos entre un 20 o 30 por ciento antes de que lleguen nuestros nuevos vehículos”, dijo.
Destacó que son planes muy agresivos, pero alcanzables para la marca. El año pasado de agosto al cierre de año, la marca tenía como meta colocar hasta 400 unidades, para este año prevén llegar a las mil 200 unidades y 4 mil para el 2026.
Además, la marca planea introducir dos nuevos modelos más a México entre octubre y noviembre, adicionales a sus unidades Zeekr X y Zeekr 01, mientras que con la marca Lynk & Co., llegará una unidad híbrida para el próximo año.
Zeekr dice que a pesar de las metas, no quiere convertirse en una ‘típica marca china de volumen’, por lo que apostará por traer a México tecnologías más limpias de sus vehículos.
Tensión laboral en Canadá
La negativa del Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE) a acatar la orden del gobierno de Canadá para retomar actividades en Air Canada sienta un precedente preocupante para futuras negociaciones laborales en el país.
A pesar de que la Junta de Relaciones Industriales de Canadá (JRIC) declaró ilegal la huelga que inició el 16 de agosto y ordenó el regreso al trabajo, el sindicato desafió la directiva, prolongando un conflicto que amenaza con afectar a 500 mil pasajeros y ha paralizado 900 vuelos diarios.
El sindicato argumenta que la intervención gubernamental favorece a la aerolínea, encabezada por Michael Rousseau, y denuncia conflictos de interés, como el pasado vínculo de la presidenta de la JRIC con Air Canada. Sin embargo, esta postura de resistencia podría debilitar la confianza en los mecanismos de arbitraje y complicar futuras intervenciones gubernamentales en conflictos laborales.
Este desafío no solo afecta a Air Canada, sino que también envía un mensaje de desconfianza hacia las instituciones encargadas de mediar en disputas laborales. Si no se logra una solución pronta y justa, el impacto podría extenderse más allá de la aerolínea, afectando la estabilidad del mercado laboral canadiense.
En medio de este problema, la aerolínea ha ofrecido a los clientes cuyos vuelos se han cancelado opciones que incluyen un reembolso completo, un crédito para viajes futuros o una nueva reserva en otra aerolínea.
Ciberdelincuentes te andan buscando
Los ciberataques están alcanzando niveles alarmantes. Según el equipo de inteligencia de amenazas Unit 42 de Palo Alto Networks, durante el primer semestre de 2024 se registraron mil 762 ataques de ransomware a nivel global, un aumento del 49 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y México figuran entre los más afectados.
Grupos como Muddled Libra (también conocido como Scattered Spider) han perfeccionado sus tácticas utilizando técnicas de smishing (mensajes SMS fraudulentos) y vishing (llamadas telefónicas engañosas) para infiltrarse en empresas.
“La sofisticación de grupos como Muddled Libra nos obliga a repensar la ciberseguridad desde una perspectiva humana. No basta con proteger la infraestructura tecnológica; debemos fortalecer la conciencia organizacional, los procesos y la resiliencia. En México, esto es clave para proteger tanto a empresas como a instituciones públicas”, señaló Daniela Menéndez, country manager de Palo Alto Networks en México.
Unit 42 señala que la tecnología por sí sola no es suficiente; la educación en ciberseguridad debe ser una prioridad para prevenir que los errores humanos sigan siendo la puerta de entrada para los ciberdelincuentes.
Nuevo León: freno de mano
Mientras en Nuevo León, Samuel García presume megaproyectos e inversión extranjera, en los hechos predominan obras canceladas como el viaducto de Morones Prieto o la Línea 5 del Metro, un transporte público colapsado y municipios con delitos en aumento. El panorama de negocios no mejora, pues organismos empresariales acusan decisiones unilaterales, trámites opacos y mecanismos de cobro desde el SAT estatal que se traducen en lo que llaman “extorsión administrativa”.