J. García López, bajo el liderazgo de Óscar Padilla, proyecta un crecimiento de doble dígito para 2025 a pesar de que en México el 30 por ciento de las funerarias operan en la informalidad.
“Ya traemos arriba del 12 por ciento de crecimiento para el 2025, también hemos crecido mucho en la participación de mercado, arriba del 13 por ciento”, señaló Óscar Padilla, CEO de J. García López.
El mercado funerario en México, valuado en 5 mil 400 millones de pesos anuales, enfrenta retos como la competencia desleal de funerarias informales que engañan a las familias y deterioran la imagen del sector.
En contraste, J. García López apuesta por la transparencia y la tecnología. La empresa recientemente lanzó SOFI, un marketplace funerario que permite a las familias gestionar todo el proceso, desde trámites y geolocalización de carrozas hasta apoyo emocional con especialistas en tanatología.
Con 10 sucursales en la Ciudad de México, siete de Santa Gloria Velatorios y dos de Bye Bye Friend (dedicadas al servicio funerario para mascotas), además de mil 200 corresponsales en todo el país, la empresa atiende 2 mil 400 municipios de México.
Este alcance, combinado con su enfoque en innovación, busca cerrar la brecha de previsión funeraria, que actualmente solo cubre al 7 por ciento de la población, muy por debajo de países como Estados Unidos (60 por ciento) o España (45 por ciento).
Óscar Padilla señala que la falta de previsión responde tanto a una cuestión cultural como a las condiciones socioeconómicas del país. Sin embargo, confía en que el aumento del salario mínimo y herramientas como SOFI permitirán a más familias acceder a servicios dignos y planificados.
MRO de Mexicana, cerca de fecha fatal
La venta de los activos de Mexicana de Aviación, incluyendo su prestigiosa base de mantenimiento de aeronaves (MRO), enfrenta una fecha límite crítica: octubre de 2025. Para entonces, vence el fideicomiso que contiene a la empresa, lo que hace urgente concretar la operación, valuada en mil 500 millones de pesos, y garantizar los derechos de los exempleados.
Según Jesús Ortiz Álvarez, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), el gobierno ha reiterado su compromiso de transferir más de 400 millones de pesos a los trabajadores este año, un paso importante para saldar deudas históricas. Además, el 90 por ciento de los pasivos del MRO ya han sido eliminados, aumentando el valor de las instalaciones, reconocidas a nivel mundial por su calidad y eficiencia.
El gobierno, a través de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), ha mostrado interés en adquirir el MRO, pero los retrasos judiciales y administrativos han complicado el proceso. La venta no solo es clave para los trabajadores, sino también para preservar una infraestructura estratégica para la industria aeronáutica mexicana.
El tiempo apremia. Si la operación no se concreta antes de octubre, el futuro del MRO y los derechos de los exempleados de Mexicana quedarán en el aire.
Bitso apuesta fuerte
Bitso, la plataforma de servicios financieros basados en criptomonedas en América Latina, anunció el nombramiento de Luis Urrutia como su nuevo director Jurídico y vicepresidente ejecutivo de Asuntos Regulatorios Globales. Con una destacada trayectoria en instituciones como la SHCP, el Banco de México y el FMI, Urrutia es reconocido como una autoridad en regulación financiera y prevención de lavado de dinero.
Lala revela ‘La neta’
Grupo Lala lanzará su campaña “La neta detrás de un vaso de LALA”, con el objetivo de educar y reconectar con los consumidores. Con solo 358.9 mililitros diarios consumidos por mexicano, frente a los 500 ml recomendados por la FAO, la campaña busca destacar el valor nutrimental de la leche, respaldada por evidencia científica.
La estrategia marca una nueva etapa para LALA, con una evolución en su imagen y narrativa, y cuenta con Chayanne como embajador, conectando con audiencias multigeneracionales.