Cemex, bajo la dirección de su CEO Jaime Muguiro Domínguez, anunció su ambicioso “Proyecto Cutting Edge”, que es una iniciativa de ahorro de costos para mejorar su margen de EBITDA, incrementar el flujo de caja libre y optimizar sus tasas de conversión, para ahorrar 200 millones de dólares entre 2025 y 2026, enfocado principalmente en la reducción de costos operativos y de personal administrativo.
Durante una conferencia con inversionistas, Muguiro detalló que este ahorro provendrá de una transformación organizacional que incluye la disminución de personal en áreas administrativas y optimización de procesos.
“Nos sentimos muy cómodos con la meta de alcanzar los 200 millones de dólares en ahorros relacionados con la reducción de costos de personal administrativo. Este año esperamos ahorrar 85 millones de dólares, y el próximo año, entre 111 y 115 millones de dólares, para un total de 200 millones”, explicó Muguiro.
El plan forma parte de una estrategia más amplia que busca generar 400 millones de dólares en ahorros recurrentes para 2027. Además de los recortes en personal, Cemex implementará medidas para reducir costos indirectos y optimizar gastos operativos, como la mejora en adquisiciones y la gestión de proveedores externos, lo que podría generar ahorros adicionales de 150 millones de dólares.
La compañía también reducirá su gasto de capital (CapEx) estratégico y normalizará sus inversiones en infraestructura, mientras continúa enfocándose en proyectos que incrementen su EBITDA y flujo de caja libre.
Muguiro destacó que se espera un incremento de 300 millones de dólares en EBITDA entre 2025 y 2030, derivado de proyectos estratégicos en ejecución.
Michelin, con llanta eco-friendly
Michelin, que en México preside Faiez Pisal, como estrategia de negocio para fortalecer e incrementar su participación de mercado en el segmento Premium, lanzó en México su llanta Primacy5, que ofrece más durabilidad, seguridad y menor impacto ambiental. Este producto, que es para sedanes y SUVs, ofrece 18 por ciento más durabilidad que su predecesora, hasta 12 mil kilómetros adicionales, y 4 por ciento menos distancia de frenado en superficies mojadas, manteniendo la máxima calificación europea en adherencia.
Su diseño optimiza confort y reduce ruido, factores clave para vehículos eléctricos, y mejora en 5 por ciento la resistencia al rodamiento, favoreciendo el ahorro de combustible o energía. Además, reduce su impacto ambiental en 6 por ciento, según análisis de ciclo de vida. Disponible en 60 medidas y 71 números de parte, 35 versiones llegarán a México en agosto de 2025 y 36 más a mediados de 2026.
Coca-Cola FEMSA, entre el top 15% de ASG
El Corporate Sustainability Assessment (CSA), una de las herramientas de evaluación más rigurosas en su tipo, dio a Coca-Cola FEMSA la calificación más alta en su historia hasta ahora en S&P Global: 79 puntos sobre 100. La cifra representa una mejora de nueve puntos respecto al año pasado y coloca a la empresa entre el 15 por ciento más sólido del mundo en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Este avance no es casual. FEMSA, bajo la dirección de Jessica Ponce de León en sostenibilidad, ha replanteado su modelo de gestión, alineándose con exigencias cada vez mayores. La evaluación considera más de mil indicadores, desde economía circular hasta ética corporativa.
Alpura, el secreto detrás de la empresa
Alpura, que dirige Tanya Avellán, se lució en las métricas de consumo publicadas por el organismo especializado WorldPanel by Numerator, al situarse en la quinta posición dentro de los productos más elegidos en el retail mexicano. En la categoría de lácteos, Alpura incluso se ubica dentro del top cinco de las marcas de mayor demanda del mercado.
“El consumidor valora la fortaleza y calidad de la marca y ello nos permite ser resilientes ante un mercado altamente competitivo. El dinamismo del mercado nos obliga a innovar y prueba de ello es el más reciente lanzamiento: Yogurt Toys, que es un producto infantil que tienen un juguete que ha sido bien recibido por el mercado. Creemos que hay mucho espacio para que el consumidor adopte más productos lácteos”, aseguró Adrián Varela, director de Marketing de Alpura.
A más de cinco décadas de su fundación, los productos de Alpura lucen cada vez en más puntos de venta, y, por ende, en más hogares de México y ello permea a los socios ganaderos, trabajadores y colaboradores, que ven cómo sus productos son más diversificados y con mejores métricas de penetración de mercado.