De Jefes

Coca-Cola FEMSA, plan flexible de inversión

Las inversiones estructurales, como la reducción de costos de transporte y la mejora de activos, se mantienen porque generan ahorros significativos.

Coca-Cola FEMSA adaptará, de ser necesario, sus planes de inversiones de capital (CapEx) debido a los desafíos globales, incluidas las tarifas impuestas por Estados Unidos, a fin de encontrar oportunidades que puedan generar ahorros para la embotelladora.

Durante la conferencia de resultados del segundo trimestre de 2025, Ian M. Craig García, CEO de la compañía, explicó que, aunque se han realizado ajustes en inversiones relacionadas con el volumen, las inversiones estructurales a largo plazo, como la expansión de capacidad de producción y distribución, se mantienen sin cambios.

“Estamos comprometidos con nuestro plan de crecimiento sostenible a largo plazo. Las inversiones estructurales, como la reducción de costos de transporte y la mejora de activos, se mantienen porque generan ahorros significativos, incluso si los volúmenes están ligeramente por debajo de lo proyectado”, afirmó.

Al respecto, Gerardo Cruz Celaya, CFO de Coca-Cola FEMSA, destacó que el CapEx de la compañía se mantiene en un rango del 8 al 9 por ciento de sus ventas netas, con un enfoque dinámico para ajustar la ejecución de proyectos según las condiciones del mercado.

“Hemos estado hablando de invertir en gastos de capital (CapEx) durante los próximos dos años para alcanzar entre el 8 y el 9 por ciento de nuestras ventas netas. Seguimos en ese nivel. Lo que hacemos, y lo gestionamos como un proceso dinámico, es analizar cualquier oportunidad que tengamos para afrontar la ejecución de dicho gasto de capital. Así que, si bien estructuralmente seguimos comprometidos con nuestro plan a largo plazo basado en el crecimiento sostenible, sin duda buscaremos cualquier oportunidad para escalonar los proyectos de gran capacidad que tenemos, para poder gestionar el gasto de los flujos de caja del gasto de capital requerido para cada operación”, dijo Gerardo Cruz Celaya, CFO de Coca-Cola FEMSA.

En México, Coca-Cola FEMSA continúa con proyectos clave, como la expansión de su planta en Toluca, que incluye una nueva línea de PET con capacidad mensual de más de 5 millones de cajas unidad, y la ampliación de su planta en San Juan del Río, Querétaro. Estas iniciativas buscan optimizar la capacidad de producción y distribución en el país.

Estrellita en la frente

Aquí le damos cuenta que Grupo Hycsa, que comanda Ramon Alfonso Casanova, recibió por primera vez la calificación A+.mx con perspectiva estable por parte de Moody’s Local México. De hecho, esta empresa ya había obtenido la ratificación de las calificaciones A+/M y 1/M, con perspectiva positiva de PCR Verum, y HR A+ y HR AA de HR Ratings, consolidando su posición como un actor confiable y de alto desempeño dentro del sector de infraestructura.

Se trata de una asignatura basada en su solidez operativa y su visión de negocio de largo plazo, además de sus crecientes métricas y diversificación de proyectos, entre los que sobresale la modernización de la carretera Mante–Ocampo–Tula en Tamaulipas, que incluye el cuarto túnel más largo del país y que representa una obra clave para la conectividad, seguridad vial y desarrollo económico de la región.

Por cierto, dentro de su atractiva cartera figura el proyecto de infraestructura en el Bajío mexicano con la construcción de la Autopista de Altas Especificaciones Entronque Carretera Federal 57–Entronque Libramiento Oriente de San Luis Potosí, Libramiento Oriente de San Luis Potosí. Tome nota.

COLUMNAS ANTERIORES

Suman 15.6% más fieles de los Diablos Rojos
Nuevo hub turístico en Vallarta

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.