Los Diablos Rojos del México –la compañía pública que empezó a cotizar oficialmente el 9 de enero de 2025 bajo la clave de pizarra DIABLOS, después de haber registrado 624 mil 255 acciones (divididas en serie A y O) con un precio inicial de mil 620 pesos por acción– registró un crecimiento destacado de 15.6 por ciento anual en el aforo de aficionados alcanzando los 432 mil 643 asistentes a mayo de este año, consolidándose como una de las franquicias deportivas más sólidas del país.
De acuerdo con información de la propia organización, que encabeza Othón H. Díaz Valenzuela, el aumento en la asistencia tuvo un impacto directo en las ventas dentro del estadio Alfredo Harp Helú. Los ingresos por venta de bebidas incrementaron en un 23.8 por ciento, alcanzando los 81.7 millones de pesos, mientras que los ingresos por patrocinios experimentaron un repunte de 48.9 por ciento, al llegar a los 77.3 millones de pesos.
Diablos Rojos del México, empresa encabezada por la familia del empresario Alfredo Harp Helú, quien es su presidente del Consejo de Administración, es una sociedad anónima promotora de inversión bursátil de capital variable, con más de tres décadas fomentando el deporte profesional en México. Su objetivo es organizar, explotar y comercializar espectáculos deportivos, así como establecer y operar instalaciones para la práctica de distintas disciplinas.
Actualmente, la compañía es titular de los derechos federativos del equipo de beisbol Diablos Rojos del México ante la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), y juega en el estadio Alfredo Harp Helú, a través de su subsidiaria Diablos Rojos Basquetbol, incursionó recientemente en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), como parte de su estrategia de diversificación.
Esta expansión hacia el baloncesto permite a la empresa aprovechar sinergias operativas y de marca, dado que las temporadas de ambos deportes no se traslapan en el calendario, permitiendo una mayor presencia de la marca Diablos Rojos a lo largo del año y un mejor aprovechamiento de sus recursos comerciales y de mercadotecnia.
Tren Maya sale a venderse
El Tren Maya está buscando proveedores para la realización de 11 foros en distintos puntos del país con el objetivo de promover la infraestructura turística en el sureste y posicionar a la paraestatal como una opción de transporte.
De acuerdo con los documentos de la licitación LA-07-H0M-007H0M001, la empresa a cargo de la Defensa planea la realización de congresos para la promoción del ferrocarril.
Guadalajara, Ciudad de México, Pachuca, Monterrey, San Luis Potosí, Veracruz, Mazatlán, Acapulco, Hermosillo, Aguascalientes y Querétaro son las sedes en donde se llevarán a cabo los foros de promoción, en donde se busca organizar actividades informativas para los clientes interesados en la venta de los servicios turísticos en el tren de pasajeros.
“Este esfuerzo busca captar un segmento clave del mercado para la empresa, alineándose con su visión a corto y mediano plazo de posicionar la marca y comercializar sus productos”, señala la paraestatal en la convocatoria de la licitación.
Los foros Tren Maya 2025 comenzarán, de acuerdo con el calendario oficial, el 20 de agosto próximo en Guadalajara, con un aforo previsto de 100 personas.
Entre las características que busca la paraestatal, se encuentra el servicio de bebidas y snacks, así como la producción del evento, y souvenirs promocionales del proyecto ferroviario.
Modernización, por el carril de alta
El pasado 31 de julio concluyó el proceso de licitación para el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de control de tránsito en plazas de peaje y telepeaje de las redes de Caminos y Puentes Federales, encabezado por Rubén Hernández Bermúdez, así como del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y el tramo México–Puebla. De las ocho interesadas, las firmas Hitachi Rail GTS México y Ofi Store resultaron adjudicadas, al presentar las propuestas técnica y económicamente más solventes. Ambas cuentan con trayectoria comprobada: Hitachi, con más de un siglo en sistemas ferroviarios, y Ofi Store, con tres décadas de experiencia en soluciones tecnológicas. En paralelo, Capufe ha fortalecido su equipo técnico, ampliado la cooperación con la Guardia Nacional y promover sistemas de monitoreo en tiempo real, como parte de una estrategia integral de modernización y seguridad vial.