De Jefes

Isuzu va por 10 mil camiones hacia el 2030

La armadora japonesa de camiones prevé mayores ventas debido a la diversificación de su portafolio y la expansión de su planta del Estado de México.

La armadora japonesa de camiones Izusu prevé que sus ventas superen las 10 mil unidades anuales en México hacia el 2030, impulsado por la diversificación de su portafolio y la expansión de su planta del Estado de México.

“Tenemos un plan a 2030 de llegar a los 10 mil camiones, necesitamos más producto y tener más participación de mercado”, dijo Alfonso Rodríguez, subdirector de ventas de Izusu en entrevista con el reportero de El Financiero, Fernando Navarrete.

Agregó que, a pesar de que las ventas de camiones se han contraído en el primer semestre por los aranceles de Estados Unidos y la desaceleración del mercado, la marca confía en vender 6 mil unidades al cierre de 2025, 500 más que las comercializadas el año pasado.

“Apostamos sobre una meta de 6 mil camiones, empezamos un año bien complicado, el tema de los aranceles frenó un poco las compras, la gente estaba a la expectativa. Nosotros realmente no tenemos ningún problema, nuestros camiones vienen directamente de Japón, no pasan por EU, de nuestras refacciones tenemos un hub en EU, pero también podemos recibirlas en México”, aseveró.

Agregó que la marca realiza una importante expansión en su planta de ensamble del Estado de México, lo que ayudará a alcanzar sus metas del 2030.

“No vamos mal, pero nos falta revisar qué traemos en pipeline y ver qué se puede destrabar hacia fin de año, la economía en general está contraída, el tema de los aranceles es algo que está ahí latente”, dijo.

Acelerará colocación de autos híbridos y eléctricos

Siguiendo con el tema de los vehículos, al cierre de este año, la colocación de autos eléctricos en México podría crecer hasta un 42.8 por ciento, con la venta de hasta unas 100 mil unidades, de acuerdo con Eugenio Grandio, presidente de la Electro Movilidad Asociación (EMA).

“Nosotros cerramos en casi 70 mil coches el año pasado, pero hemos sido muy conservadores con el tema de un pronóstico para este año, un poco por toda la incertidumbre que hay de aranceles y cambios estructurales que está habiendo en la industria, pero estamos convencidos de que superaremos los 100 mil vehículos eléctricos sólo de nuestros fabricantes”, dijo.

Grandio destacó que las empresas y armadoras que forman parte de la EMA, han encontrado en México el potencial y la demanda de clientes que buscan soluciones de baja emisión para la movilidad, lo cual ha dado impulso al crecimiento en la colocación de vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables.

Aseguró que México tiene cerca de un 5 por ciento de penetración de mercado de vehículos eléctricos y podría aspirar a alcanzar hasta un 6 por ciento como Brasil.

Sólo en el primer trimestre del año las ventas de autos eléctricos e híbridos enchufables se dispararon un 289.6 por ciento anual con 20 mil 560 unidades, comparado con los 5 mil 277 autos de nueva tecnología colocados en el mismo periodo del año pasado.

La EMA representa a grandes empresas como Tesla, Volvo, Zeekr, Evergo, BYD, Vemo y JAC, entre otras. Grandio destacó que la apertura y una nueva visión de la transformación de estas marcas ayudan a cambiar al mercado conforme a la demanda de los usuarios.

Reconocen a Mexicana en Londres

Victoria Máquez Mees, directora de Responsabilidad Institucional del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (EBRD) con sede en Londres, fue reconocida por su destacada trayectoria en la promoción del desarrollo sustentable, la rendición de cuentas y los derechos humanos. La mexicana recibió el Premio Mujeres Excepcionales de Excelencia, otorgado por la red internacional G100.

La ceremonia se celebró en el histórico Palacio de Westminster, en Londres, durante la cumbre del G100 en Reino Unido. El reconocimiento fue entregado por Josefa González-Blanco, embajadora de México ante el Reino Unido y presidenta del ala de Diplomacia y Negociación del G100, en donde también fueron galardonadas Angela Rayner, viceprimera ministra del Reino Unido, y Cherie Blair, abogada y comandante del Imperio Británico.

El premio forma parte de la misión del G100 de visibilizar a mujeres con visión, voz e impacto transformador en sus ámbitos profesionales.

COLUMNAS ANTERIORES

‘Acá entre nos’: el dilema de la IA y los derechos de autor
Mazda va por 7.2% del mercado

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.