En un momento donde los desafíos de la crianza es un tema prioritario, surge Wizzer, una aplicación móvil diseñada para apoyar a madres y padres en el complejo camino de la crianza. Liderada por Cristóbal Caicedo y María Tenorio, esta plataforma funciona como un coach de crianza 24/7, ofreciendo herramientas personalizadas, adaptativas y un seguimiento continuo para cada usuario.
Wizzer busca brindar soluciones prácticas y construir una comunidad donde los padres puedan compartir experiencias, apoyarse mutuamente y encontrar un espacio seguro para enfrentar los retos de la crianza. Este enfoque responde a una necesidad urgente: según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 40 por ciento de los padres en México reportan sentirse abrumados o estresados por las responsabilidades de la crianza.
“Queremos que el desarrollo de la inteligencia emocional sea tan prioritario como aprender a leer. Creemos firmemente que al empoderar a los padres con las herramientas tecnológicas adecuadas y al alcance de su mano, podemos construir una sociedad con individuos más equilibrados y capaces de afrontar los retos del futuro”, comentó Cristóbal Caicedo, CEO y cofundador de Wizzer.
La plataforma cuenta con el respaldo de inversionistas como Simón Borrero, CEO y cofundador de Rappi, lo que subraya su potencial de impacto masivo. Además, Wizzer se posiciona como una herramienta clave en un momento donde la salud mental y el bienestar emocional son fundamentales para el desarrollo de las familias y, por ende, de la sociedad.
El lanzamiento de Wizzer no solo responde a una necesidad creciente, sino que también abre la puerta a una nueva forma de abordar la crianza, integrando tecnología, comunidad y salud mental en un solo espacio.
Reducción de la jornada laboral
La propuesta para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales debe implementarse de manera gradual y con un análisis sectorial, advirtió Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Además, Barquera subrayó que este cambio debería realizarse después de la revisión del T-MEC, debido a su impacto en las condiciones laborales y la planeación empresarial.
El sector automotriz, que opera bajo esquemas de turnos y cadenas globales de suministro, ha planteado propuestas para facilitar la transición, como aumentar las horas extra a 15 por semana y ofrecer mayores deducciones en prestaciones sociales para amortiguar el impacto económico.
Por su parte, Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes, sugirió un esquema flexible y diferenciado por sector, con una implementación gradual de cinco años.
Ambos representantes coincidieron en que la medida debe considerar las particularidades de cada industria y el contexto económico actual, para evitar afectaciones en la productividad y competitividad. Además, destacaron la importancia de analizar las horas efectivas de trabajo y las modalidades de turnos laborales antes de implementar el cambio.
Michelin anuncia nuevo liderazgo en México
Michelin nombró a Faiez Pisal como su nuevo presidente y CEO para México y América Central, cargo que asumió el pasado 1 de julio de 2025. Pisal, quien sustituye a Matthieu Aubron, llega con experiencia en mercados internacionales como Vietnam, Camboya, Laos y Myanmar desde su ingreso a la compañía en 2017. Aubron, por su parte, se trasladará a Montreal, Canadá, para dirigir la Línea de Negocio de Transporte Urbano para Norteamérica.
Como se recordará, hace unos días la compañía informó que la producción en su planta de Querétaro se reducirá gradualmente hasta cesar operaciones a finales de 2025, una decisión que responde a la necesidad de optimizar su red de producción global. Con el liderazgo de Faiez Pisal, Michelin buscará fortalecer su presencia en México y América Central, mientras enfrenta los retos derivados del cierre de la planta en Querétaro.