De Jefes

Sindicato alimenticio, enfrenta crisis interna

El SNAC enfrenta un momento crítico en el que las demandas de transparencia y rendición de cuentas se han intensificado. 

El Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), liderado por Alejandro Martínez Araiza, se defendió de los cuestionamientos, pero sus detractores no se echaron para atrás y sumaron más denuncias. Como le contamos en la columna de De Jefes publicada el pasado 27 de junio, trabajadores denunciaron la falta de información sobre el destino de 500 millones de pesos provenientes de cuotas sindicales y otras aportaciones, así como 10 millones de pesos derivados de la venta de un edificio sindical ubicado en la colonia Guerrero, en la Ciudad de México.

En respuesta, a través de una misiva enviada a El Financiero, el SNAC aseguró que ha actuado con legalidad y transparencia, informando semestralmente a sus afiliados y a la Asamblea Nacional sobre el uso de los recursos y respecto a la venta del edificio, el Sindicato, que agrupa a cerca de 20 mil trabajadores, señaló que la transacción ocurrió antes de que el líder sindical Alejandro Martínez Araiza asumiera su cargo.

Sin embargo, los denunciantes siguen sosteniendo que hay opacidad y malos manejos en la administración del patrimonio sindical.

“Aunque Martínez Araiza asegura que la transacción ocurrió antes de su administración, omite mencionar que el sindicato ha sido controlado por su familia durante más de 60 años, desde que su abuelo, Genaro Martínez Moreno, asumió el liderazgo en 1966, seguido por su padre, Marco Antonio Martínez Armenta, en 2014, y finalmente él mismo en 2019”, explicaron los disidentes.

Adicionalmente aseguran, para soportar sus acusaciones de opacidad, que el mismo Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, emitió un oficio el pasado 19 de mayo, señalando que el SNAC no ha entregado el acta de asamblea donde se rinde cuenta de la administración del patrimonio sindical. Los disidentes, que enviaron una copia de este documento, añaden que el mismo fue enviado después de que, el 2 de mayo, Martínez Araiza reconociera públicamente que el sindicato fue defraudado por 10.6 millones de pesos tras invertir en un proyecto de la organización internacional The Non-Violence Project, sin autorización de las bases trabajadoras.

Los disidentes sostiene que Martínez Araiza invirtió en un proyecto que no fue autorizado por las bases trabajadoras y, con ello, provocó un daño patrimonial cuantioso al gremio.

El SNAC, enfrenta un momento crítico en el que las demandas de transparencia y rendición de cuentas se han intensificado.

Grupo Traxión pisa ‘acelerador’

Grupo Traxión, de Aby Lijtszain, anunció que el pasado 1 de julio de 2025 concluyó la compra –previamente anunciada en octubre de 2024– de la subsidiaria Solistica de FEMSA por más de 80 millones de dólares.

Esta adquisición, más que sumar metros cuadrados –que ahora rebasan los 1.1 millones en nodos clave como Guadalajara, Monterrey y el Valle de México–, coloca a Traxión en una posición privilegiada para ofrecer soluciones integrales a más de mil 500 compañías que ya demandan agilidad, escala y tecnología para sus cadenas de suministro. El movimiento también consolida la apuesta por un modelo “asset-light”, que prioriza la inteligencia operativa sobre la posesión de activos, y que apunta a generar más del 50 por ciento de los ingresos consolidados de Traxión para 2026. Si la integración tecnológica con Solistica y su fusión ocurre sin fricciones, México podría tener por fin un jugador logístico con el tamaño, la plataforma digital y la estructura operativa que exige el reacomodo industrial global.

México-EU

En este momento crucial para la relación bilateral, la cena de gala en honor del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se vuelve un punto estratégico para la conversación binacional. Convocada por American Society of Mexico (AmSoc), bajo el liderazgo de Larry Rubin, la velada del 12 de julio reunirá a la élite de ambos países para dar la bienvenida oficial al diplomático, quien ha mostrado su interés en fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos.

Asistirán Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos; Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente; Julio Berdegué, secretario de Agricultura, así como los gobernadores de Colima, Nuevo León y Querétaro, Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia y los coordinadores del Senado.

AmSoc busca que esta noche marque un parteaguas en la relación bilateral, resaltando la importancia de la cooperación y el diálogo con el nuevo embajador.

COLUMNAS ANTERIORES

Indian Motorcycle ‘acelera’ 45% sus entregas
Buenas noticias para los productores de carne en México

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.