De Jefes

Buenas noticias para los productores de carne en México

El consumo de carne en México mostró un crecimiento del 7.7 por ciento en el primer cuatrimestre de 2025, mientras que la producción aumentó 2.5 por ciento.

El sector ganadero mexicano recibió una buena noticia con el anuncio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos sobre la reapertura gradual de la frontera al comercio de ganado a partir del 7 de julio. Esta medida llega tras casi dos meses de cierre total, implementado para evitar la propagación del gusano barrenador. Durante el cierre, México dejó de exportar unas 650 mil cabezas de ganado, con un valor estimado de 700 millones de dólares, según estimaciones del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

La reapertura comenzará con los puertos de Agua Prieta/Douglas y Santa Teresa, permitiendo inicialmente el ingreso de ganado proveniente de Sonora y Chihuahua, estados que han adoptado protocolos de prevención contra la plaga.

Sin embargo, el cierre temporal tuvo un impacto en los costos de producción, ya que los tratamientos sanitarios, la alimentación y la vigilancia en la movilización del ganado incrementaron los precios de algunas proteínas cárnicas, según reconoció Macarena Hernández, directora general de Comecarne.

Pese a estos desafíos, el consumo de carne en México mostró un crecimiento del 7.7 por ciento en el primer cuatrimestre de 2025, mientras que la producción aumentó 2.5 por ciento. No obstante, las exportaciones de carne disminuyeron 7.6 por ciento, afectando principalmente a las carnes frías, cerdo y pollo.

La reapertura de la frontera no solo representa una oportunidad para recuperar las exportaciones de ganado bovino, sino también para fortalecer la conectividad comercial entre ambos países.

Stori Apartados

Stori lanzará esta semana su servicio de Stori Apartados, una nueva función dentro de su cuenta digital Stori Cuenta+, diseñada para permitir a los usuarios dividir su dinero en hasta siete categorías personalizadas, con una Ganancia Anual Total nominal de 9.25 por ciento.

Con esta nueva función se ofrece una estructura clara para separar fondos destinados al cumplimiento de metas financieras personales como: renta, colegiatura, emergencias, imprevistos o cualquier gusto que se quiera dar como viajes, ropa o esos tenis que siempre se quisieron.

“Con Stori Apartados buscamos acompañar a los usuarios en sus decisiones financieras del día a día. Esta herramienta fue creada para ofrecer mayor tranquilidad, flexibilidad y estructura a quienes desean cumplir sus metas sin complicaciones,” declaró Sergio Dueñas, gerente general de Depósitos para Stori.

El dinero que se encuentra en Stori Apartados está disponible 24 horas, los siete días de la semana, con el objetivo de brindar flexibilidad total para organizar y gestionar el dinero sin restricciones, costos ni comisiones.

COLUMNAS ANTERIORES

Buscan empresas para ‘decelerarlas’
‘Seguro’ arman fiesta

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.